Arquetipos y Tropos en la Creación de Personajes
Clase 15 de 23 • Curso de Construcción de Personajes en Cine y TV
Resumen
Los arquetipos y tropos son fundamentales a la hora de crear personajes para historias. Son conceptos que han pasado la prueba del tiempo, facilitando a los escritores el proceso de desarrollo de personajes. Si te apasiona la escritura y quieres enriquecer tus historias con personajes interesantes, este contenido te será de gran utilidad. Profundizaremos en lo que significan estos términos, cómo se utilizan y cómo evitar caer en la trampa de los clichés.
¿Qué es un arquetipo?
Un arquetipo representa una versión típica y consistente de algo, ya sea un ser humano, un objeto o un conjunto de comportamientos característicos. En el contexto de los personajes, los arquetipos son moldes cuya familiaridad resuena de inmediato, estableciendo una conexión instantánea con la audiencia gracias a los rasgos centrales, valores y patrones de toma de decisiones que presentan.
- Ejemplos de arquetipos incluyen:
- El héroe: representa valentía y sacrificio.
- El villano: encarna maldad o antagonismo.
- El nerd: personifica inteligencia y peculiaridad.
Estos arquetipos son valiosos porque permiten a los escritores partir de una base sólida al desarrollar sus personajes.
¿Qué distingue a un tropo de un cliché?
Un tropo es un dispositivo narrativo o una convención que los escritores utilizan para establecer conexiones con su audiencia. Funcionan como una versión más delineada de los arquetipos, ya que los lectores o espectadores ya tienen ciertas expectativas basadas en experiencias previas.
Por otro lado, un cliché se refiere a una idea, expresión o personajes que han sido utilizados en exceso, volviéndose predecibles y perdiendo originalidad. Aunque pueden ser útiles en ciertas situaciones, como los programas de comedia que dependen de patrones reconocibles para generar humor, es importante no usar clichés como sustitutos de personajes bien desarrollados.
¿Cuándo utilizar arquetipos y tropos en la creación de personajes?
Utilizar arquetipos y tropos en la creación de personajes puede ser una ventaja siempre que se haga con intención y creatividad. Estos recursos ayudan a establecer dinámicas y a facilitar la narrativa, especialmente en géneros como las sitcoms, donde el reconocimiento instantáneo del público es clave para el humor.
Sin embargo, no deben ser confundidos con una construcción de personaje bien lograda. Un arquetipo, como la "mamá soltera", no garantiza un personaje totalmente desarrollado. Hay que trabajar en la profundidad, motivaciones y evolución del personaje para que este destaque y sea memorable.
Ejemplos de arquetipos comunes
Conocer los arquetipos más comunes es esencial para saber cómo utilizarlos y transformarlos. Aquí algunos ejemplos que aparecen frecuentemente en la ficción:
- Femme Fatale: personaje femenino seductor que lleva a la perdición.
- Final Girl: la heroína que sobrevive hasta el final en películas de terror.
- La nerd hermosa: que oculta su belleza tras gafas hasta revelarse como tal.
- Damicela en apuros: personaje que necesita ser rescatado.
- Sabelotodo: personaje que siempre tiene la respuesta.
Estos roles pueden ser un excelente punto de partida, pero es crucial darles un giro único y personal para evitar que sean solo un cliché. El reto para los escritores es comenzar con un arquetipo y diseñarlo cuidadosamente para que se convierta en un personaje tridimensional y auténtico.
A medida que sigues explorando el mundo de la escritura, recuerda que tu creatividad es infinita. Utiliza los arquetipos sabiamente y no temas experimentar con ellos. Al hacerlo, no solo enriquecerás tus habilidades como escritor, sino que también crearás historias que conecten profundamente con tu audiencia. ¡Sigue adelante y confía en tu talento!