Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Curso de Locución

Curso de Locución

Veronica Espindola

Veronica Espindola

¿Qué es la locución?

3/30
Recursos

La locución es el arte de transmitir correctamente los mensajes a través de la voz.

Nadie nos enseña a hablar o cómo usar nuestra voz. Lo hacemos por intuición o por imitación.

¿Qué necesitas?

  1. Cuerdas vocales sanas
  2. Dominar las cualidades de la voz.

Aportes 227

Preguntas 9

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

La locución es el “arte de trasmitir correctamente los mensajes a travez de la voz”.
Comúnmente nadie nos enseña a hablar o a utilizar correctamente nuestra voz, sino que aprendemos a hacerlo por imitación o por intuición.

¿Qué se necesita para ser locutor?

  • Tener cuerdas vocales sanas.
  • Dominar las cualidades de la voz (con ayuda de este curso 😉)

También hay que tomar en cuenta que para ejercer la labor de locución depende del país en donde vivas, puede necesitarse una carrera oficial o en algunos otros es por oficio.

Estas son mis notas de la clase 😃

Soy de México y aquí hasta donde tengo entendido no necesitas una profesión específica de eso como tal pero en doblaje por ejemplo si tienes mucho más oportunidad si estudiaste actuación y algún taller de locución.

Mis referentes son Mario Filio y Mario Arvizu

Me doy cuenta que la mayoría de mis referentes son hombres.
Pero sin duda como referente mujer tengo a Diana Uribe, no solo su voz sino también su narrativa es cautivadora.

Soy de Colombia y aunque por ahora mi meta no es ejercer la locución profesionalmente, estoy iniciando un proyecto en donde siento que debo tener algunas bases y siento que este curso esta perfecto.

que agradable la profe.

Yo soy de Mexico, aunque no creo ejercer la locucion de manera profecional, si deseeo transmitir mis mensajes y contenido de mejor manera con mi voz, Por cierto soy dislexico la tengo un poco dificil pero es algo que debo aprender si o si

La mayoría de locutores de mi país estudiaron Comunicación o alguna carrera relacionada con los medios pero no estoy muy seguro que sea obligatorio tener estudios superiores específicos. Saludos desde México

El Chombo es mi referente en locución

Admiro un montón a los actores de doblaje, me gusta el anime así que como utilizan la voz los japoneses es muy interesante, el tono, el mensaje, la claridad es algo que cada vez que escucho un anime me impresiona.

En México necesitas algo llamado charola, y se obtiene con estudios, no es una carrera universitaria, es un curso que dura aprox 2 años.

Mi referencia es Salomundo, esta super chida su voz.

Cuando te enteras que no solo es hablar por hablar XD

Nadie nos enseña específicamente como comunicarnos, como hablar, como utilizar nuestra voz, y lo hacemos por intuición o por imitación.

Creo que en México no se necesita la carrera oficial, y Mariano Osorio en México me gusta su locución

Que bueno que Platzi haya invertido en un curso de locución. Habemos muchos que, ya sea por hobby o pasión, nos gusta esta carrera. Creo que Mario Arvizu es un referente de la locución y doblaje en Latinoamérica. Saludos desde Ecuador 🇪🇨

Siempre he admirado el trabajo del doblaje, especialmente de José Arenas, Alfonso Obregón, Rubén Trujillo, Gabo Ramos, Oscar Flores, Genaro Vásquez, David Filio y Omar chaparro.

Saludos desde México, francamente no se si haga falta cursar estudios pero creo si tener una licencia otorgada por el gobierno del pías.

Mis referencias son:
Martin Hernandez
Ruben Moya
Raúl David "Rulo"
Ricardo Zamora
Erich Martino
Olallo Rubio
Luis Gerardo Salas
Francisco Colmenero
José Francisco Lavat Pacheco
Adolfo Fernández Zepeda
Mario Vargas
Edgar David Aguilera

SALUDOS DESDE PERÚ, en mi pais hay muchos institutos que dan la carrera y en mi universidad (UNMSM) esta incluida en la maya de comunicación social , psdt gracias por tan bello curso y eso que esto recen comienza

QUE ES LA LOCUCIÓN?

  • Es el arte de transmitir correctamente mensajes con la voz

Ingredientes

  • Cuerdas vocales sanas
  • Dominacion de las cualidades de tu voz

Diana Uribe

Mis referentes en locución deportiva son Miguel Simón y Enrique Wolff

Hola. Soy periodista y vivo en Venezuela. Aquí, en mi país, hay varias formas de ejercer la locución, la mayoría formales aunque hay excepciones. En la universidad de la cual soy egresada existe una escuela de locución (IAEL); ellos dictan un curso universitario que dura 3 meses. Al culminarlo, te otorgan título de locutor nacional y las personas pueden tomar el programa, incluso, si no tienen un título universitario.

Que bueno que para hacer podcast no es necesario matricularse en ningun lado…por ahora.

Sobre la situación en mi país (Ecuador) sobre la locución no tengo entendido si necesitas de verdad una carrera para ejercer la profesión de locutor.
Y mis referentes los tengo dividos en dos: que son los “profesionales” y los "no profesionales"
Profesionales: Conozco a un locutor de radio llamado Luis Miguel Baldeon que habla sobre deportes y uno que otro tema de interés en la Radio Redonda (Quito Ecuador)
No profesional: me gusta escuchar a un critico de cine y animación que se llama Chucho Calderon en su canal de YoutTube “La Zona Cero”

Desde que tenia 14 años siempre quise trabajar en radio. A los 20 tuve la oportunidad de hacerlo después de un curso básico que tome con una emisora de mi ciudad. Ahora estoy creando un podcast para seguir haciendo lo que me gusta.

Soy de México. Uno de mis referentes es Jaime Rodríguez de Santiago (español). Aunque él no se asume como locutor, a mí me gusta mucho el trabajo que hace con su voz y con la presentación de sus ideas en su Podcast “Kaizen”. Aquí una muestra de lo que hace:

https://open.spotify.com/episode/1z75VasEDKpqqPi58zpTsU

Hola todos, soy de Chile, aquí tenemos algunas escuelas de locución. Mis referentes de locución son los actores de doblaje y el conductor principal de la radio Beethoven.

Mis referente en locución actualmente yo creo que serian:

Isis con Velo de Platzi
y en la Radio escuchaba Eddie Warman, Alfredo Romo, Los locutores de reactor.

En mi país, Petronio Romo es un ícono de la radiolocución. Su paso por la radio Bio-Bio dejó recuerdos como el comercial de “Piretanyl”, y el microprograma “Brevenotas”. Falleció el 14 de abril de 2010. Ese día se instauró en su honor el día del locutor radial.

https://youtu.be/hKZTLP3x5SE

Muy importante la mención de lo que se necesita para ser locutor, Veronica. Por mi trabajo de intérprete teléfonico, no le había prestado atención al uso correcto de la voz y las cuerdas vocales, lo que terminó inflamando mi garganta. Fui al otorrinolaringólogo y fui iluminado. ¡Cuiden todo su aparato fonador, gente!

soy de colombia y solo quiero aprender cositas nuevas :3
ademas quiero aprender a ver si modulo mi voz para hacerla como la voz de Cristina Hernandez, la voz de sakura kinomoto, tambien como Meli G la voz de zoe el aspecto del crepusculo ❤️

Locución
Utilizar la voz para trasmitir correctamente cualquier mensaje.
Conocer tu voz. ( cada voz es única )

Soy de México
Estoy aquí para aprender y crear habilidades de locución. encontrar mi voz, mejorar y realizar mi primer audiolibro.

Hola! Como alguien más lo escribió abajo, también soy de México y gran seguidor de Diana Uribe. También me gusta mucho lo que hacen en Radio Ambulante y estoy familiarizado con la vieja guardia de Reactor e Ibero, entre otros que hacen un gran trabajo.

Nunca me he planteado la locución y de hecho hasta hace pocos años tenía muchos problemas de tartamudeo. Actualmente he trabajado en grupos de Toastmasters y he concientizado que el manejo de mi voz podría abrirme nuevas oportunidades, no sé si como locutor pero al menos en otras áreas de mi vida.

¡Hola! Estoy viendo el curso desde México, y hasta donde sé no se necesita una carrera para ejercer la profesión de locutor, pero sí un diplomado ejercido por algunas instituciones certificadas ante los entes gubernamentales.
.
Mi principal referente es Diana Uribe quien tiene una increíble capacidad para contar historias. La admiro muchísimo!

HOLA SOY DE MISIONES ARGENTINA. MI REFERENTE EN LA LOCUCION ES LALO MIR. ADMIRO SU VOZ .

Soy venezolano y se requiere un certificado de locutor profesional, que lo otorgan tres instituciones universitarias en el país: la Universidad Central de Venezuela, la Universidad “Francisco de Miranda” y la Universidad del Zulia. Mi referente en locución es Abelardo Oseches @abelardoseches.

Estoy seguro que con usted profe y mi de dedicación, voy a poder sacar el maximo provecho a mi voz. De antemano muchas gracias por su experiencia, conocimiento y dedicación.

Muy buenos días, ante todo les doy muchas gracias por esta gran oportunidad, yo no tengo algún referente favorito en relación a la locucion, son varios, los primeros en los que pienso son Edwin Sierra, Carloncho, Daniel Marquina, todos ellos presentadores de programación radial peruana.
Soy salvadoreño, y aquí en el país mi referente es Mario Córdova. Actualmente es actor y director de doblaje, la voz de Claro en CA. Saludos desde El Salvador.

La locución es el arte de transmitir un mensaje correctamente. Antes aprendemos a hablar, e imitar pero no como entregar un mensaje de una formaefectiva.

para ser locutor necesitamos 2 cualidades

  1. Tener cuerdas vocales sanas.
    2: Dominar las cualidades de la voz.

NO en todos los paises se puede ser locutor así por así, hay que haber terminado una carrera para ejercerla como profesión, pero ya hay en partes que se puede sobre todo internet, como Youtube o Twitch siendo Streamer, que es a lo que aspiro, y a futuro más

Mi inspiracion han sido los locutores de estaciones de radio donde transmiten rock y musica alternativa en cdmx, radioactivo, reactor105, ibero909, rock101 son estaciones que marcaron mi vida, me da curiosidad saber como ser un poco como ellos

me gusta mucho lo que hace Olallo rubio en el mundo de los podcast
para lo que quiero no se necesita nada, total es para twitch streaming y/o youtube para mi mismo, y mis referentes algunos amigos que tuve que hicieron de locutores en radios de anime y lo hacian muy bien, pero si fuera de otro modo no lo se uwu

En México tenemos la escuela de locutores, y tambien se puede cursar locucion en carreras como periodismo.

En Colombia podemos ser locutores si tenemos la habilidad, normalmente no se exige un curso, pero sí hay pruebas para ello. Lo sé porque trabajé algunos años en radiodifusoras de Boyacá, donde vivo.

¡Hola, Verónica! En este momento estoy muy entusiasmado con este curso, ya que la locución es algo que siempre he querido explotar más como habilidad, aunque he hecho cosas muy empíricas. Te saludo desde Colombia y te cuento que mis referentes en la locución son Mario Arvizu (Mex), Juan Carlos Tinoco (Col) y la voz de Fernando Tornello (Arg) siempre me ha cautivado. ¡Un abrazo!

En República Dominicana tenemos la Escuela Nacional de Locución Otto Rivera

Hola, soy de Colombia. No tengo conocimiento de si necesitas un título especial para ejercer la labor de locución, pero tengo amigos que ejercen de locutores freelance para proyectos pequeños de empresas.

Uno de mis grandes referentes en locución aquí en Colombia es Isabel Junca y su academia de locución.

Hola, soy de México y mis referentes son Mario Arvizu y Diana Gameros ( del podcast de Duolingo)

No tengo referentes en locucion, si es verdad que escucho podcast a diario el estilo que consumo es mas casual

)

¡Mi referente es el señor Luis Ramos, y por supuesto Freddy Vega!!!

Me encanta la locución, soy profesor y necesito mucho mi voz, lamentablemente no se nos forma para cuidarla adecuadamente y menos para aprovecharla. estos cursos son valiosisimos para poder mejorar en ese aspecto.
Mi referente en Colombia es el señor Julio Cesar Luna, que hace la voz en los aviones de Avianca es impresionante.

Soy de colombia y pocos referentes tengo pero hace poco me interese por saber hablar gracias a una youtuber que tiene una voz muy particular pero que ha sabido usar, es TatiUribem, espero poder aplicar las herramientas de este curso en mi profesión.

Sería la primera vez que voy a un otorrinolaringologo para ver si mis cuerdas vocales estas sanas 😃

Realmente no admiro a nadie en locución en específico, pero sí me llama la atención la idea de transmitir un mensaje con la voz, hago videos en youtube, y no siempre me fijo en eso por eso estoy en este curso. Sin embargo, quienes sean, sí me gusta mucho los que hacen doblaje de cine, eso está más para el lado de la actuación, pero usan su voz así que me voy por esa rama de interés.

¡Saludos desde Panamá! A continuación comparto lo que se solicita en Panamá para poder ejercer la profesión de locutor:

Para ser locutor en la República de Panamá se deben reunir los siguientes requisitos:

  1. Tener nacionalidad panameña.

  2. Haber cursado las carreras de periodismo, comunicación social, mercadeo y publicidad, o haber tomado el curso de locución en alguno de los institutos acreditados para dar dicho diplomado. (De ser un título del extranjero, el mismo deberá ser nacionalizado y homologado según lo establece la Ley panameña para estos casos).

  3. Tramitar solicitud de para obtener la licencia ante la Autoridad de los Servicios Públicos. (Formulario y copia de cédula autenticada).

Adicional comparto que: Es importante tener presente que para poder mencionar nombres de marcas en medios regulados (Radio y TV) se debe contar con licencia de locución.

Fuente: https://www.ptysounds.com/post/sobre-la-licencia-de-locucion

Soy de Perú.
Pero hay una voz de una marca, pero no se quipen es.

Hola a todos, soy de Colombia. Por ahora mi único referente es Fernando Díaz Villanueva.

Mi referente es Alejandro Dolina -argentino, por cierto- cuyo programa de radio se llama: “La venganza será terrible”. En este se abordan temáticas históricas y filosóficas y, en general, culturales.

Soy de Bolivia, y me interesa mucho adentrarme en doblaje y abrir un podcast, desconozco si se necesita un estudio universitario en mi país para ser locutor, mi referente seria Roberto Martinez del Podcast creativo, y Ricardo Tejedo

Mis referentes en la locución son:
Todos los actores de doblaje reconocidos en LATAM, (sobre todo en México), son excelentes.

Un saludo a todos, en mi país El Salvador no es necesario tener una carrera profesional para poder ejercer como locutor. De hecho tengo compañeros de carrera que ya están ejerciendo como locutores de radio, debido a que es una profesión de familia. En conclusión, se debe tener conocimiento, pero no es necesario un titulo académico para laborar.

Soy de Colombia y aquí hay una gran tradición radial por lo que hay muchos locutores, o periodistas muchos de ellos con gran manejo de la voz, este es un tema que me gusta pero desconozco si en Colombia se necesita un titulo para ejercer como locutor

Soy de Venezuela, creo que anteriormente teníamos un mercado de doblaje bastante fuerte, por lo que entiendo, en mi país no de necesita un título para ser locutor o actor de doblaje, sin embargo existen diplomados o certificados muy reconocidos como el de la Universidad central de Venezuela, que la mayoría de profesionales de la voz han hecho en algún punto ya que también te entrega un número de locutor certificado. Mis referentes son Frank Carrero, Lileana Chacón, Diana Uribe y Mario Arvizu.

hola que tal, me llamo maria y mi inspiracion es sonia castillo y tavo garay.

yo tambien soy de Argentina! especificamente de iguazu, misiones, la ciudad de las cataratas!

Wow que curso mas soñado, toda la vida queriendo pero realmente desinteresado por las diferentes formas como manipulan las cadenas del pais 🇨🇴 .CO (Bloqueo mental personal)

Mis referentes:

Isa Mosquera Waldemaro Martinez Ted Williams El Chombo Tavo Garay

En mi país Honduras ser periodista en algo que ayuda a los que quieren ser locutores pero históricamente no es necesario formalmente para lograr un puesto así. Tengo referentes pero no recuerdo sus nombres.

Cuantos les ocurre que por el celular se escuchan horrible, o mensajes de WhatsApp? Me interesa poder dominar estas cualidades.

Louis C.K. y Jordan Peterson; Aunque se distancian mucho de como se expresan y ven el mundo, siempre quise tener la habilidad de poder comunicar mis ideas de la forma en la que lo hacen ellos.

Tengo tres grandes referentes en la locucion:

  1. Armando Plata Camacho (Col)
  2. Fernando Rojas (Chi)
  3. John Gress (Cuba)
    Y un GRAN GRAN AMIGO: GENARO VASQUEZ

En mi país (Honduras) mi referente sin duda es: Rely Maradiaga. Tiene el arte y capacidad de removerte muchas sensaciones a través de su narrativa…

soy de Cartagena Colombia y me agrada mucho un locutor dominicano llamado Luinny Corporan

soy de Perú y mi referente de locución es el Chombo. Me gustaría tener mi programa de radio online y grabar podcast al estilo de Cesar Hildebrant. Las conductores de radio de mi país con demasiado mediáticos y no hay mucha confianza al oirlos.

Mis referentes son Mario Jimenez Paz y Tavo Garay. 😄

Buenas, soy de Colombia. Realmente no tengo mucho conocimiento del tema al respecto, y por ello no conozco muchos institutos. Pero muchos consideran que tengo buena voz y me comunico muy bien, siempre dicen “deberías hacer locución”, entonces voy a aprovechar la oportunidad. 😁

En Honduras no es obligatorio quizás si deseable estudios de periodismo. Pero las voces más populares por tradición rara vez son de personas certificadas. Esto no es bueno ni malo pero algo curioso.

Me gusta mariano closs y Rodolfo de Paoli

Hola, soy Ivonne y vivo en El Salvador, mis locutores de referencia son Aida Mancia y Willie Maldonado, siempre he tenido la intension de aprender locucion ademas de cantar en el coro de la iglesia se que un aprendizaje y me gustaria desarrollarlo mas en serio.

Panamá. Súper el curso porque soy abogado. Me gusta escuchar a Max Kroupensky y los grandes abogados de mi país en el arte de la retórica y el poder del convencimiento. Saludos

Mi referente de locución es Fernando Solís de Chile…

yo estoy aquí por curiosidad, pero me está gustando mucho el curso. Quiero impactar con mi voz

yo soy de argentina y los mayores referentes para mi son Lalo Mir y elizabeth vernaci . tambien me gusta mucho escuchar a Mario Pergolini que sin ser locutor tiene una voz muy particular.

hola soy de Chile y estoy aquí porque me gusta mucho el área de doblaje y podcasts, veo muchas series de animación así que mis referentes son principalmente estadounidenses, me encanta mucho el trabajo de Justin Roiland, las formas que tiene de cambiar la voz y de que cada personaje que haga sea muy diferenciable solo por su voz

Hola soy de Colombia. Soy Doctor en medicina. Además de mi profesión siempre he sido un apasionado por la radio. Mis referentes de locutores son: Jhon Gress, Fernando Solis Lara, Juan Harvey Caicedo, Victor Hugo Morales.
En mi país en la actualidad, al tener un curso o diplomado podría bastar para ejercer el oficio.
Un abrazo

Yuuu
Feliz día, soy venezolana residenciada en Montréal. Tengo un proyecto con una amiga para lanzamiento un podcast. La verdad tengo varios referentes, en mi país hay muchos profesionales en comunicación desarrollar proyectos interesantes. Una de ellas es Erika de la Vega, Viviana Gibelli, Valentina Quintero, entre otros

Hola Veronica!
Mi nombre es Juan Gabriel Monroy y es un gusto iniciar este curso de locución. Te escribo desde Bogota, Colombia y según he leido uno puede ser miembro de la ACL (Asociación de Locutores de Colombia) solo pagando la membresia. Aunque tambien esta el Colegio Superior de Telecomunicaciones y las carreras de periodismo.

Mi mayor referente es Diana Uribe es la historiadora, locutora que más admiro. Tambien admiro y tengo como referente a Simona Sanchez, Carol Ann Figueroa , Santiago Rivas

En mi país, Ecuador, me parece que no se necesita tener una formación profesional en locución para ejercerla. En mi caso me encanta este mundo, aprendo por afición. Mis referentes son Mario Arvizu y Gaby Vargas

Buenas, mis referentes en España son: Sara Vivas y Claudio Serrano , por ejemplo.

En Colombia, me gusta Julio Sánchez Cristo y Juan Pablo Calvaz de la W Radio. También el fútbol lo narran mejor por radio que en televisión (lastimosamente hay muchos más comerciales).

La verdad estoy aprendiendo locución para narrar correctamente en mi canal de YouTube y desenvolverme en una conversación formal.

¡Hola! Siempre admiré la voz de Elizabeth Vernaci y Marcela Feudale (ambas de Argentina). 😃
Les dejo links para que puedan escuchar sus voces:
https://www.youtube.com/watch?v=XLMKHpVLuhE
y https://www.youtube.com/watch?v=RKgqHwQ3rHg

La locución es el arte de comunicar con claridad, precisión y poder, llevando consigo el poder de la palabra.

Mis referentes son: Diana Uribe, una colombiana que a través de los podcast transmite historias bastante interesantes que nos permiten aprender sobre algunos hechos históricos que han transcurrido en mi país (Colombia).
Por otra parte me gusta mucho la forma en que Miguel Simón (periodista deportivo) narra los eventos deportivos, haciéndolo de una manera muy natural que genera entretenimiento en el espectador.

Un saludo Verónica desde Colombia. Un referente para mí es “Radialistas Apasionadas y Apasionados”. Me gusta mucho la produccióin de radioteatros que realizan.

Buenas noches

En mi caso estoy en Costa Rica y si se debe llevar los cursos de locutor para ejercer,.

A quien admiro es a Mario Magregor un locutor de futball.

Hola, mi nombre es Yuritzi, Soy de México, si existen cursos y carreras de locución.
Anteriormente, hice un pódcast llamado la teoría de Darwin en el cual me divertí, pero ahora tengo la oportunidad de realizar otro pódcast en mi trabajo con temas más técnicos llamado Zoho Hacks, lo cual me invita a prepararme más.

Cordial Saludo Verónica
Vivo en Colombia. En mi país no es necesario tener formación formal como locutor para ejercer.
Desde muy chico me ha fascinado la radio y me gustaba mucho las voces de locutores como Otto Grafestein y Juan Harvey Caicedo, grandes voces de la radio colombiana. Con sus tonos graves y profundos irradiaban energía en su voz

Feliz día. En Venezuela, se debe hacer un curso de locución el cual es avalado por CONATEL.