La locución
El poder de la voz
Historia de las tecnologías
¿Qué es la locución?
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación no tradicionales
Dialectos del español
La voz
El aparato fonador
Cualidades de la voz
Cuidados de la voz
Preparación de la voz
Ejercicios de respiración
Ejercicios de dicción
Vicios del habla
Trastornos del habla
Características de la locución
Locución leída
¿Respetar o no respetar los signos de puntuación?
Comerciales
E-learning
Institucionales
Doblaje
IVR
Audiolibros
Radioteatro y voces originales
Informativo
Locución improvisada
El arte de la oratoria
Locución condicionada por el contexto
Grabación y edición de voz con tu celular
Grabación de la voz con el teléfono móvil
Edición de la voz con el teléfono móvil
Haz tu demo
¡Ponle voz a tus ideas!
Feedback de proyectos
Realiza tu autoevaluación
Crea una cuenta o inicia sesión
¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.
Antes: $249
Paga en 4 cuotas sin intereses
Termina en:
Aportes 32
Preguntas 2
Medios de comunicación tradicionales
Radio
Televisión
Audiovisuales
Doblaje
Audiolibros
Tradicionales:
En Medellín Colombia tenemos a la voz en off del metro, es referencia de nuestro sistema de transporte, es una voz masculina muy bonita y la gente la asocia con el metro. Lleva años siendo identidad del metro y la apreciamos mucho. Es un buen ejemplo del impacto que una buena voz genera.
Ahora que lo pienso seria un buen ejercicio para Speaking
En México, hace más de 50 años surgió “Kalimán, el hombre increíble”. Fue una radionovela exitosa que cautivó a toda una generación. Encontré esta realización por locutores colombianos de RTVC que hacen una magnífica reinterpretación de la obra original.
Se los recomiendo mucho, es súper interesante ver su trabajo “detrás de micrófonos”.
https://www.youtube.com/watch?v=bbfvUrWXVGI&ab_channel=EdwardGallon
Que curioso no lo había identificado, pero en los audiolibros son locutores los que hacen posible esto, y es que su voz parece casi robotizada en algunas ocasiones, dependiendo el estilo que le de cada uno, en lo personal me gusta más lo que parece natural o platicado, en ves de algo estructurado.
Medios de comunicación tradicionales
Radio

Televisión
Conductor de programa
Conductor de noticiero
Locutor en off
Locutor institucional frente a camara o en off

Locucion Tradicional
AUDIOVISUALES (en el cine viejo)

DOBLAJE

Audiolibros o Radionovelas
Locución tradicional
Dentro de unas semanas comienzo la materia de locución en la Universidad, me llena de alegría saber que hay un campo laboral muy grande donde nuestras voces pueden ser expuestas. Sin duda, me encantaría ser conductor deportivo, mezclaría todas mis pasiones. ¿Y ustedes Platzinautas?
Ya que se está hablando de la audiodescripción, quisiera traer a colación un tema que es objeto de polémica en México, ya que no hace unos cuantos meses, se expidió una ley que acaba con el doblaje en películas, supuestamente en beneficio de la población con deficiencia auditiva para ser más “incluyentes”; sin embargo lo que se hizo fue darle una “estocada trapera” a la población con discapacidad visual, ya que se está condenando a esta población a que tenga que aprender inglés o francés u otros idiomas a la fuerza, para entender las películas.
La audiodescripción y el doblaje van de la mano para poder comprender mejor las situaciones presentadas en las series y en las películas. Es válido promover leyes de inclusión, pero sin afectar a otros sectores, ya que tanto la persona con discapacidad auditiva como con discapacidad visual, deben tener al alcance todas las herramientas y facilidades para poder comprender los contenidos audiovisuales, y más aún en sus “lenguas de nacimiento”.
Ésta es la lamentable nota:
https://www.dw.com/es/méxico-prohíbe-el-doblaje-de-películas-en-las-salas-cines/a-56965233
Verónica, ¡eres una persona sensacional!
Acerca de la pregunta sobre los referentes, puedo decir —sin hacer el cuento largo— que comenzó en mi tiempo de la universidad, cuando descubrí la radio. Por mi edad y generación, me tocó involucrarme con una computadora antes con la radio real. Esta relación evolucionó rápidamente al pódcast, que me encanta y me tiene fascinado.
Esos medios híbridos son muy importantes y destaco la parte de los audiolibros, son muy cheveres escucharlos con una voz de humano y no cuando se genera con programas, no sé como se llame esa técnica, me refiero a la voz como la de Alexa o Siri.
Me fascina los doblajes de los españoles. Especialmente los comicos. Me divierto como niño chiquito!
Me gustan mucho los audiolibros, y espero algún día ser locutor de audiolibros y producir podcast.
En mi país, las labores de conducción de noticiero son ocupadas por periodistas que a lo más han hecho un curso de locución.
Hace años que no veo tv ni escucho radio…
pero me gusta este curso lo aplicare
en mi creacion de contenido
Está buenisimo, creo que los locutores son personas importantes.
Excelente.
Hay muchos campos de acción para los profesionales del manejo de la voz
Milo Ramírez - GT
En mi caso, he decido tomar el curso porque de momento trabajo como agente de call center y me parece que puedo desarrollar una habilidad importante no sólo para ofrecer un mejor servicio, también para la cotidianidad y mi desenvolvimiento en ambientes sociales-laborales.
Aquí comienza mi exploración en el poderoso mundo de la voz!
cordiales saludos a todos, la locucion siempre me ha gustado pero desde hace mucho tiempo me encantaba la locucion que hacian en las radio novelas de vez en cuando imitaba y asi empece a desarrollar amor hacia esto que me apasiona pero nunca tuve la oportunidad de hacerlo ahora que te encontre lo voy hacer este curso deseo aprender mucho nunca es tarde.
Que interesante es saber todo lo que se puede hacer en los medios tradicionales. Lo malo es que no tengo la formación profesional.
me gusta la locucion comercial y me gustaria trabajar doblajes o tambien rente a camaras
Me encantan los audiolibros y podcasts!
Republica dominicana
Escuela Nacional de Locución Profesor Otto Rivera
santo domingo
audiovisuales :
Medios de comunicación tradicionales
locución tradicional:
radio o tv
radio:
locutor de piso o cabina
locutor informativo
jefe de locutores
conductor de programa
conductor deportivo
locutor comercial
locutor institucional
tv
conductor de programa
conductor de noticiero
locutor en off
locutor en camara
Los medios tradicionales son informátivos que al llegar al receptor ya habian sido terminados y no aceptan edición en tiempo real, por las carteristicas de nuestro curso los medios impresos no son nuestro objetivo: 1 radio (locutor de piso, de informativo,jefe de locutores, conductores de programa o deportivos, locutor comercial o intitucional.
2 TV locutor de programa, noticiero, locutor en off e institucional
3. Cine narradores
4 doblaje
5 audio libros
Digitales video podcast
En mi país (Venezuela) si bien la carrera de locución no existe como tal, sí hay muchas escuelas de doblaje y son bastante buenas. Existen muchas series de televisión y programas que fueron dobladas por actores y actrices de voz salidos de estas escuelas.
Dentro de los audiolibros podrían estar incluidos los cuentos y cuenteros
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.