La locución
El poder de la voz
Historia de las tecnologías
¿Qué es la locución?
Medios de comunicación tradicionales
Medios de comunicación no tradicionales
Dialectos del español
La voz
El aparato fonador
Cualidades de la voz
Cuidados de la voz
Preparación de la voz
Ejercicios de respiración
Ejercicios de dicción
Vicios del habla
Trastornos del habla
Características de la locución
Locución leída
¿Respetar o no respetar los signos de puntuación?
Comerciales
E-learning
Institucionales
Doblaje
IVR
Audiolibros
Radioteatro y voces originales
Informativo
Locución improvisada
El arte de la oratoria
Locución condicionada por el contexto
Grabación y edición de voz con tu celular
Grabación de la voz con el teléfono móvil
Edición de la voz con el teléfono móvil
Haz tu demo
¡Ponle voz a tus ideas!
Feedback de proyectos
Realiza tu autoevaluación
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.
Antes: $249
Paga en 4 cuotas sin intereses
Termina en:
Aportes 20
Preguntas 8
Vicios del habla
Dale su tiempo y luegar a cada vocal.
Finales caidos: dosificar mal el aire, muy fuerte al inicio y debil al final.
Finales fritos: vibracion inecesaria al termino de las oraciones
Nasalizacion: en algunos casos se corrije con cirujia menor, otros casos es el mal uso de los resonadores
Yeismo: utilizar el sonido s h como sonido cuando solo se quiere usar el sonido sordo
Muy buena data, me di cuenta de muchos errores que tenía.
Sobre todo al final con el tema de “llu-via” y “ayu-da”, con mi acento se me dificulta porque ambas la pronuncio como “sh”.
argentino detected jaja
A seguir aprendiendo, saludos
En Colombia, se tiene un vicio con el uso de las combinaciones ct y pt:
Ejemplo: Utilizar DOTOR o DOPTOR en lugar de DOCTOR.
Utilizar CORRUCTO o CORRUTO en lugar de CORRUPTO.
Utilizar CORRETO o CORREPTO en lugar de CORRECTO.
Y dentro de lo que NO debe hacer un periodista profesional, traigo un ejemplo de un periodista de Cúcuta (Colombia) que tiene como vicio alargar y/o colocar sonidos innecesarios al terminar las frases o palabras:
Hablamos de Carlos Ortega. OJO: ÉSTO ES LO QUE NO SE DEBE HACER.
https://www.youtube.com/watch?v=PTOjBT02DSM
Creo que tengo los finales caidos, a practicar con el vaso de agua y pitillo!! jeje
había identificado algunos de estos vicios vocales, solo que no sabía sus nombres ni categorìas hahaha, pero tengo finales caídos, y por forzar mucho, a veces termino con finales fritos… pero gracias a esto podré trabajarlo ❤️ gracias!
Creo que tengo lo de la Nasalización 😥😥
Sin darnos cuenta en mi país decimos "cansao en vez de "cansado"
ser conscientes de lo que decimos y la manera en la que lo decimos nos ayuda a mejorar estos vicios
Al igual al pronunciar la eñe ej: “niños”, en algunos piases se escucha como “niNIOs”, y no como supuestamente es la ñ fonéticamente ( /ɲ/).
Curiosamente hago uso de estos vicios del habla sin querer. No pensé que fuera algo así, de hecho pensaba que se consideraba parte del estilo de habla de una persona. ¡Qué buenos consejos me llevo de esta clase!
Un vicio del habla es cambiar la S por la J en ciertas palabras:
MoJca en vez de mosca.
AJco en vez de asco.
CuJco en cez de Cusco.
Veo que el yeismo es algo cotidiano en el habla de Argentina
Vicios de habla que e podido indentificar.
Dar entonación y correcta pronunciación a las palabras que queremos transmitir. 😳
Dale su tiempo y su lugar como corresponde a cada vocal y palabra. Finales caídos, soltar mucho aire al inicio y poco al final. Finales Fritos: acentuación al final de una oración. Nasalización: hablar con los resonadores. Yeísmo resonar o no la garganta, tengo que practicar los finales caídos.
Soy rinitico alergico y por mas medicina que tome siempre mi voz suana algo extraña
Un vicio común en mi país es pronunciar la “x” o la “p” como “ts”.
Ejemplo:
“Me etsita comer pitsa con petsi en el tatsi”
Terrible
Gracias
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?
o inicia sesión.