Adquiere por un año todos los cursos, escuelas y certificados por un precio especial.

Antes: $249

Currency
$219/año

Paga en 4 cuotas sin intereses

Paga en 4 cuotas sin intereses
Comprar ahora

Termina en:

1D
8H
41M
45S
Curso de Locución

Curso de Locución

Veronica Espindola

Veronica Espindola

Trastornos del habla

13/30

Lectura

Aportes 10

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

Quiero comentar que mi hijo tuvo un TSH durante su pubertad, que se manifestaba como un retraso en la muda vocal, es decir, que cuando debió engrosar su voz por hacerse mayor, seguía teniendo un tono de niño, bastante agudo. Esto afectó su desenvolvimiento social por un tiempo. Fue a terapia de lenguaje con una doctora genial quien le dio herramientas para superarlo, y en pocas semanas, había evolucionado al 100% y, además, había ganado mucha confianza basada en dos cosas: Una nueva hermosa y potente voz, y el poder que se genera cuando descubres que puedes superar un problema que veías grande. 8 años después, mi hijo es un hombre y dejó en el olvido la situación que les causó pena. Hoy es estudiante de Platzi y desarrollando sus habilidades para producir contenidos audiovisuales.

No conocía de la existencia de dichos trastornos ayuda especialista es lo mejor y tener presente que siempre hay una solución para los problemas que haya

Se sabe que nadie enseña a ser padre o madre, pero uno de los errores que cometen los padres sobreprotectores, es hablarles a sus hijos pequeños como niños que recién acaban de articular las silabas. Eso termina confundiéndolos y provocándoles una dislalia.

He de confesar que sufro en menor medida disfemia y se presenta en situaciones que me causan ansiedad, por ejemplo hablar de un tema que siento que no domino o no entiendo en gran manera

Nací con frenillo es decir el frenillo que conecta mi lengua con mi quijada estaba muy pegado lo que me dificultó la.pronunciacion de la r y l. Tuve terapia del lenguaje y hoy en día si estoy cansado y,.por lo tanto no lo suficientemente conciente, está forma particular de hablar surge

algunos de estos problemas del hablas son realmente comunes como la disfemia, y realmente lo que tienen todos en común es que se manifiestan a los primeros años de edad así que se puede decir que es algo normal que nos puede pasar

En Latinoamérica, los trastornos del habla más comunes en los hablantes de español son los siguientes:

Dislalia: Es un trastorno del habla que afecta la pronunciación de los sonidos del lenguaje. Los niños con dislalia pueden tener dificultades para articular ciertos sonidos, como la “r” o la “l”, sustituyéndolos por otros sonidos o omitiéndolos.

Tartamudez: Es un trastorno del habla caracterizado por interrupciones en el flujo normal del habla. Las personas que tartamudean pueden experimentar repeticiones de sonidos o sílabas, bloqueos en la emisión del habla o prolongaciones excesivas de sonidos.

Disartria: Es un trastorno del habla que afecta la articulación de los sonidos debido a dificultades en los músculos responsables del habla. Puede ser causada por daño cerebral, trastornos neuromusculares u otras condiciones médicas.

Trastorno fonológico: Se refiere a dificultades persistentes en la organización y producción de los sonidos del habla. Las personas con este trastorno pueden tener dificultades para distinguir o utilizar correctamente los sonidos del lenguaje.

Lengua anquiloglosia o “lengua amarrada”: Es una condición en la cual el frenillo lingual, la banda de tejido que une la lengua con el suelo de la boca, es más corto o está más adherido de lo normal. Puede causar dificultades en la articulación de ciertos sonidos.

Yo sufro dislalia selectiva, específicamente el rotacismo al pronunciar la doble R. No es que no pueda pronunciar la doble R, lo que pasa es que en la región en donde vivo la RR se arrastra y casi todos hablan así. Y en el día a día lo pronuncio de manera arrastrada.
Cuando intento pronunciar bien la RR no lo consigo a la primera, supongo que es por la costumbre pero al final si puedo hacerlo.

No se si exactamente tenga el trastorno o solo sea por costumbre de arrastrar la RR.

Es dislalia si en lugar de pronunciar TR pronuncio TL?

Gracias