Edición de Audio: Técnicas y Herramientas Básicas
Clase 27 de 30 • Curso de Locución
Resumen
¿Cómo comenzar a editar una grabación de audio?
Editar una grabación de audio puede parecer un desafío al principio, pero con las herramientas adecuadas y un poco de práctica, ¡es un proceso que puedes dominar rápidamente! Inicialmente, debes abrir la pista que deseas editar. Al seleccionar la pista, puedes utilizar la función de lupa para hacer un zoom y observar más o menos detalles según sea necesario. Además, es posible ajustar la proporción en pantalla para explorar la totalidad de la grabación con facilidad.
Algunas de las herramientas esenciales que podrías utilizar incluyen:
- Herramienta de zoom: Para tener una mejor vista de los detalles.
- Ajuste de proporción: Para ampliar la pista hacia arriba y abajo.
- Seleccionar fragmentos: Para cortar partes equivocadas o no deseadas, como salivas o respiraciones audibles.
¿Cuáles son las funciones efectivas en la aplicación de edición?
Para obtener una edición profesional sin necesidad de una licencia paga, existen funciones gratuitas extremadamente útiles que puedes emplear. Dos de las más recomendadas son la "ganancia" y la "puerta de ruidos".
-
Ganancia: Aumenta la amplitud de la grabación al máximo sin llegar a saturar el audio.
-
Puerta de ruidos: Minimiza ruidos no deseados como respiraciones o salivas audibles, mejorando así la calidad general del audio.
Estas herramientas permiten un sonido más limpio y profesional, lo que resulta más amigable para el oyente.
¿Cómo eliminar errores y silencios en una grabación?
Es común encontrar errores en tus grabaciones y partes en silencio innecesarias. Para eliminar estas secciones, sigue estos pasos:
- Usa la herramienta de seleccionar y arrastra para resaltar la parte silenciada o el error.
- Dirígete a editar, y selecciona borrar.
- Para garantizar naturalidad, evita borrar todo el espacio en silencios, ya que las pausas son necesarias para un resultado humano y natural.
- Escucha tu grabación para asegurarte de que las transiciones suenan fluidas y que los cortes realizados fueron correctos.
Es imprescindible comprobar que las frases y pausas suenan naturales incluso si no se escucha el sonido de la respiración directamente.
¿Qué hacer cuando los ruidos no deseados persisten?
Si después de aplicar las funciones de eliminación de ruido todavía se perciben sonidos no deseados, es posible recurrir a una herramienta de silenciado manual:
- Selecciona el fragmento donde se encuentra el ruido.
- Usa la función de silencio para asegurarte de que no se escuche absolutamente nada en esa parte.
¿Cómo usar efectos de sonido en la edición de audio?
Dependiendo de la necesidad, se pueden implementar efectos como "fade in" y "fade out":
- Fade in: El volumen de un fragmento aumenta progresivamente.
- Fade out: El volumen disminuye poco a poco.
Estos efectos son útiles sobre todo cuando se trabaja con música o efectos de sonido. Para aplicarlos, selecciona el fragmento específico y elige el efecto deseado.
¿Cómo exportar la grabación editada?
Una vez que el audio ha sido editado satisfactoriamente, es hora de exportarlo:
- Asegúrate de que no haya ninguna parte seleccionada.
- Ve a archivo, selecciona exportar.
- Decide si deseas exportar una pista individual o una mezcla.
- Define la ubicación en que deseas guardar el archivo.
- Nombra tu archivo adecuadamente, por ejemplo, usando tu nombre, apellido y el contenido del demo.
- Elige el formato de exportación (mp3 es generalmente ideal).
Finalmente, comparte tu grabación para recibir retroalimentación y mejorar continuamente. ¡La práctica constante y la exploración de las herramientas disponibles son claves para mejorar en la edición de audio!