Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Comunicación Efectiva de la Visión Organizacional

3/23
Recursos

¿Por qué es crucial comunicar la visión?

La comunicación efectiva de la visión es un componente vital del liderazgo exitoso. Sin una adecuada transmisión de esta visión, las estrategias más brillantes pueden quedar en el limbo. Especialmente para aquellos que han transitado de roles técnicos a puestos directivos, dominar la comunicación se traduce en alinear y motivar a todo el equipo hacia un objetivo común.

¿Cómo vivir y adoptar tu visión?

Antes de compartir tu visión con los demás, es imprescindible que tú mismo la adoptes completamente. Vívela a diario, con entusiasmo y confianza. Este compromiso personal es fundamental para influir en los demás y convencerlos de su importancia. Al ser el primero en representar fielmente la visión, actuarás como un modelo a seguir dentro de la organización.

¿Cómo asegurar que todos entiendan la visión?

Una de las primeras acciones es reunir a los líderes de área, sea un equipo de programadores, el responsable de productos o el área comercial. Explica detenidamente la visión e involúcralos en su comprensión y discusión. Aquí algunos pasos para verificar su entendimiento:

  • Realiza preguntas abiertas: Solicita a los líderes que expliquen la visión con sus propias palabras para evaluar su comprensión.
  • Discute diferentes perspectivas: Facilita debates sobre cómo la visión se alinea con el trabajo de cada área.
  • Solicita retroalimentación: Anima a los líderes a expresar dudas o presentar mejoras.

¿Qué recursos son útiles para comunicar la visión?

Existen múltiples herramientas a disposición para diseminar la visión a toda la organización. Algunos métodos efectivos incluyen:

  • Correo electrónico: Envía comunicaciones detalladas y regulares.
  • Videos grabados: Deja un mensaje personal y convincente que los empleados puedan ver.
  • Reuniones conjuntas: Organiza encuentros donde se pueda presentar y discutir la visión cara a cara.
  • Material visual: Utiliza pósters, panfletos o fondos de pantalla en las computadoras para recordar constantemente la visión.

Estos recursos no solo ayudan a clarificar la visión, sino que también garantizan que cada miembro del equipo esté alineado con el objetivo común.

¿Cómo evaluar y mejorar la comunicación de la visión?

Comunicar efectivamente la visión no termina con su primera presentación. Es un proceso continuo que requiere evaluación y ajuste. Aquí te presentamos algunas técnicas para mejorar en este aspecto:

  • Autoevaluación a través de grabaciones: Filma un video en el que presentes la visión a los directores de área. Posteriormente, revisa la grabación, analizando estos aspectos:

    • ¿La explicación trasmitió emoción y claridad?
    • ¿Mostraste confianza en lo que compartiste?
    • ¿El mensaje motivó e inspiró a los oyentes?
  • Solicitar opiniones: Pregunta a los directores de área sobre la claridad del mensaje y las emociones percibidas.

  • Comentarios constructivos: Pide a tus colegas sugerencias para mejorar futuras comunicaciones.

En resumen, dominar el arte de comunicar la visión es una habilidad clave para cualquier líder. Tanto si diriges una pequeña startup como un gran equipo, involucrar y motivar a todos hacia un objetivo compartido es esencial para el éxito organizacional. Sigue practicando, evaluando y ajustando tus métodos de comunicación y verás cómo mejora la alineación y el compromiso dentro de tu equipo.

Aportes 7

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Con esta clase se relaciona el infalible y mal entendido termino de “líder”
.
Un líder no es quien esta en una oficina 24/7 mandando y regañando, un líder es aquel que vive y muere por un propósito y diariamente se lo transmite a todo aquel que esta involucrado en ello, el es el encargado de contagiar esa furiosa adrenalina y emoción haciendo que todos vivan con ello mismo, es aquel que siempre pone la cara y esta dispuesto a respaldar todo asi el fracaso sea la siguiente estación.

Super Boletos
Mision: Hacer que el cliente sienta una experiencia agradable al obtener boletos.

Bueno a ver que tal mi aporte de mision.

excelente idea, de grabarnos. para vernos como nos comunicamos

VISIÓN: Palabra MANOSEADA y Pasada de moda en el Management.
¿Qué hacer cuando como empleado, trabajas en una empresa dónde da igual la visión y nadie la comunica? ¿Hay que renunciar? ¿En verdad de esto se sigue enseñando en México? Esto de la visión del Management no estará ya un poco caducado en otros paises y todavía se sigue usando en México? Según: Andrés Oliveros en us artículo titulado dice lo siguiente:
" La ‘misión’ y la ‘visión’ ya no sirven: define tu propósito"
"
Hoy publico el último artículo del mes con un objetivo en mente: insistir en que los conceptos de Misión y Visión ya caducaron.

Pasaron de moda.

Se murieron.

Son obsoletos.

Huelen a viejo.

Están oxidados.

Se quedaron atrás.

Sirven de poco.

Son irrelevantes.

¿Por qué?

Porque todos suenan igual y porque aportan CERO claridad y valor como diferenciadores.

Si eres lector frecuente del Harvard Business Review, te habrás dado cuenta que las referencias a misión, visión y valores son menos frecuentes.

Y que cada vez -el parteaguas es sin duda la TEDx de Simon Sinek del 2009- hay más bibliografía sobre el concepto que los está sustituyendo: el propósito.

O más bien, “el concepto que los va a sustituir“: las recepciones y las páginas web de la mayoría de las empresas grandes de Monterrey siguen tapizadas con sus Misiones, Visiones y Valores, pero dos pasos adentro casi nadie los usa en su día a día."
Fuente: https://www.astrolab.mx/la-mision-y-la-vision-ya-no-sirven-define-tu-proposito/

Muy bueno

La verdad me da pena verme en un video hahaha porque solo me rio de mi mismo (Lo sé es un ejercicio)
Personalmente me motiva, me llena de interés e incluso me obsesiona cuando una empresa tiene todo para crecer y tener éxito y no dejo de pensar en nuevas ideas, escuchar opiniones y siempre aceptar el riesgo del fracaso.
Un developer es el alma de la empresa y aunque tenga problemas en otros asuntos no le importa y prefiere dedicarse a su empresa por eso quien desee emprender debe entender que ya se Caso con su negocio y aceptar nuestra nueva responsabilidad y tambien disfrutar de los frutos del negocio (money money)

Este tipo de cursos es indispensable para los programadores!! aprender a comunicarse es vital