Siempre confundo Cuándo y Cuál
Qué es la discapacidad
Hablemos sobre discapacidad
Cómo abordar la discapacidad
¿Qué es la discapacidad visual?
¿Qué es la discapacidad física?
¿Qué es la discapacidad intelectual?
Discapacidad vs. diversidad: ¿cómo generar contextos flexibles?
Reconociendo a los actores de la discapacidad
Terminología legal y apropiada de la discapacidad
Empatizando con las personas en condición de discapacidad
Diseño universal: ¿qué es y cómo usarlo?
¿Quién es la persona sorda?
Introducción a la lengua de señas colombiana (LSC)
Introducción a la lengua de señas colombiana (LSC)
Repasa el abecedario en LSC
LSC: saluda en lengua de señas
Repasa los saludos en LSC
LSC: haz preguntas en lengua de señas
Repasa las preguntas en LSC
LSC: gramática de la lengua de señas
Repasa los pronombres en LSC
LSC: verbos principales de la lengua de señas
Repasa los verbos en LSC
LSC: frases cotidianas en lengua de señas
Repasa frases cotidianas en LSC
Introducción a la lengua de señas mexicana (LSM)
Introducción a la lengua de señas mexicana (LSM)
Repasa el abecedario en LSM
LSM: saluda en lengua de señas
Repasa los saludos en LSM
LSM: haz preguntas en lengua de señas
Repasa las preguntas en LSM
LSM: gramática de la lengua de señas
Repasa los pronombres en LSM
LSM: verbos principales de la lengua de señas
Repasa los verbos en LSM
LSM: frases cotidianas en lengua de señas
Repasa las frases cotidianas en LSM
Realidades del mundo inclusivo
Posibilidades en el mercado inclusivo
Tecnología inclusiva hacia la discapacidad
Entretenimiento inclusivo
Educación inclusiva
Construyamos juntos un mundo inclusivo
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Aprender un nuevo idioma es un reto maravilloso, y cuando se trata de la lengua de señas mexicana, es aún más especial. Nos abre las puertas a una comunicación inclusiva y enriquecedora. En esta clase, vamos a sumergirnos en cómo hacer preguntas en lengua de señas mexicana, una habilidad esencial para interactuar efectivamente con la comunidad sorda. Prepárate para descubrir cómo formular preguntas como "¿qué?", "¿dónde?", y "¿por qué?" en este fascinante lenguaje visual.
El signo de pregunta "¿qué?" es una de las señales más fundamentales que puedes aprender. En lengua de señas mexicana, al igual que en muchas lenguas de señas, la expresión facial juega un papel crucial. Acompaña el signo con una expresión de curiosidad o de búsqueda de información para intensificar la intención de tu pregunta. Poniendo esto en práctica, podrías preguntar cosas como "¿qué tienes?" o "¿qué pasó en el metro?".
Preguntar "¿cómo?" implica una manera de hacer o conocer algo. En lengua de señas mexicana, este signo es esencial para obtener detalles adicionales sobre cualquier situación o acción, por ejemplo, "¿cómo va tu trabajo?".
El signo "¿cuándo?" te ayudará a especificar tiempo o un momento en particular, una herramienta útil para organizar reuniones o planificar eventos. Por ejemplo, podrías preguntar "¿cuándo viajamos?".
"¿Cuál?" se usa para elegir entre opciones, ya sea un objeto o idea. En lengua de señas mexicana, este signo abre el camino para preguntas como "¿cuál color te gusta?".
Con el signo "¿dónde?" puedes preguntar acerca de ubicaciones y lugares. Esto es indispensable para coordinar encuentros y diferentes puntos de reunión, por ejemplo, "¿dónde nos vamos a ver?".
El signo "¿por qué?" alude a la razón o causa detrás de un evento o estado. Esencial para entender situaciones, puedes preguntar "¿por qué tu mamá está feliz?".
A diferencia de "por qué", el signo "¿para qué?" busca entender el propósito o intención detrás de una acción. Un ejemplo de ello podría ser "¿para qué te enseño lengua de señas mexicana?".
Este signo tiene que ver con identidad y personas. Usado frecuentemente para reconocer o identificar a alguien, podrías preguntar "¿quién es tu maestro?".
Además de aprender estas señas, un consejo clave es practicar regularmente y buscar retroalimentación. Una excelente manera de asegurarte de que estás en el camino correcto es grabar videos de tus prácticas y compartirlos en foros o comunidades, como el de Platzi. La práctica constante no solo mejora tus habilidades, sino que también incrementa tu confianza en el uso de la lengua de señas mexicana. ¡Ánimo, sigue practicando y nos vemos en la próxima clase!
Aportes 8
Preguntas 0
Siempre confundo Cuándo y Cuál
¿Que?
¿Cuando?
¿Quién?
Me está gustando mucho, solo que se necesita muchísima práctica.
Gracias
Excelente curso!
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?