Qué es la discapacidad

1

Hablemos sobre discapacidad

2

Cómo abordar la discapacidad

3

¿Qué es la discapacidad visual?

4

¿Qué es la discapacidad física?

5

¿Qué es la discapacidad intelectual?

Discapacidad vs. diversidad: ¿cómo generar contextos flexibles?

6

Reconociendo a los actores de la discapacidad

7

Terminología legal y apropiada de la discapacidad

8

Empatizando con las personas en condición de discapacidad

9

Diseño universal: ¿qué es y cómo usarlo?

10

¿Quién es la persona sorda?

Introducción a la lengua de señas colombiana (LSC)

11

Introducción a la lengua de señas colombiana (LSC)

12

Repasa el abecedario en LSC

13

LSC: saluda en lengua de señas

14

Repasa los saludos en LSC

15

LSC: haz preguntas en lengua de señas

16

Repasa las preguntas en LSC

17

LSC: gramática de la lengua de señas

18

Repasa los pronombres en LSC

19

LSC: verbos principales de la lengua de señas

20

Repasa los verbos en LSC

21

LSC: frases cotidianas en lengua de señas

22

Repasa frases cotidianas en LSC

Introducción a la lengua de señas mexicana (LSM)

23

Introducción a la lengua de señas mexicana (LSM)

24

Repasa el abecedario en LSM

25

LSM: saluda en lengua de señas

26

Repasa los saludos en LSM

27

LSM: haz preguntas en lengua de señas

28

Repasa las preguntas en LSM

29

LSM: gramática de la lengua de señas

30

Repasa los pronombres en LSM

31

LSM: verbos principales de la lengua de señas

32

Repasa los verbos en LSM

33

LSM: frases cotidianas en lengua de señas

34

Repasa las frases cotidianas en LSM

Realidades del mundo inclusivo

35

Posibilidades en el mercado inclusivo

36

Tecnología inclusiva hacia la discapacidad

37

Entretenimiento inclusivo

38

Educación inclusiva

39

Construyamos juntos un mundo inclusivo

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

LSM: verbos principales de la lengua de señas

31/39
Recursos

Con un idioma tan rico y diverso como es la lengua de señas mexicana (LSM), el aprendizaje de sus verbos es esencial para comenzar a comunicarse fluidamente. Imagina tener la capacidad de transmitir acciones cotidianas como caminar, correr, o comer sin decir una sola palabra. El poder de la comunicación visual es inmenso y aquí te ofrecemos una guía rápida para dominar algunos de los verbos más comunes en LSM.

¿Cuáles son algunos verbos fundamentales en lengua de señas mexicana?

Los verbos son la base para expresar acciones y estados, y en LSM no es diferente. Aquí te presentamos algunos verbos esenciales que podrías usar:

  • Caminar: Fundamental para describir una de las actividades más básicas y universales.
  • Correr: Ideal para los entusiastas del ejercicio y aquellos que narran su rutina diaria.
  • Comer: Un verbo tan necesario como el acto mismo, útil para una infinidad de situaciones sociales.
  • Viajar: Perfecto para los trotamundos que desean contar sus aventuras.
  • Estudiar: Clave para quienes están en el camino del aprendizaje continuo.
  • Cocinar: Porque describir tus habilidades culinarias nunca pasa de moda.
  • Escribir: Anótalo todo, especialmente cuando estudias.
  • Leer: Para aquellos que viven sumergidos en las páginas de un buen libro.
  • Mirar: Perfecto para describir momentos de contemplación.
  • Trabajar: Un verbo que utilizamos todos, especialmente a lo largo de la semana.
  • Enseñar: Ideal para quienes comparten sus conocimientos con otros.

¿Cómo practicar estos verbos de manera efectiva?

El aprendizaje de la lengua de señas, al igual que cualquier otro idioma, requiere práctica y repetición. Aquí te damos algunos consejos para mejorar:

  1. Repetición diaria: Dedica unos minutos cada día a practicar estos verbos. La constancia es tu mejor aliada.
  2. Graba tus prácticas: Al verte en video, puedes observar y corregir tus gestos.
  3. Únete a foros y grupos de práctica: Interactuar con otros estudiantes te ayudará a mejorar más rápido y enriquecerá tu aprendizaje con diferentes estilos y métodos.
  4. Utiliza recursos visuales: Los vídeos y gráficos son muy útiles para recordar y perfeccionar tus señas.

¿Qué beneficios tiene aprender lengua de señas mexicana?

Por último, veamos algunos de los beneficios tangibles al aprender LSM:

  • Inclusividad: Poder comunicarte con la comunidad sorda te hace un aliado en la promoción de la igualdad y la inclusión.
  • Desarrollo cognitivo: Aprender una lengua visual estimula diferentes áreas de tu cerebro, mejorando tu capacidad cognitiva.
  • Habilidades comunicativas: La lengua de señas te enseña a expresarte de maneras no convencionales, mejorando tu comunicación no verbal en general.

Anímate a seguir aprendiendo. Cada nuevo verbo en lengua de señas que dominas es un paso más hacia la fluidez y la conexión con una rica cultura visual. ¡Pon en práctica hoy lo que has aprendido y comparte tus logros con la comunidad!

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Es lindo aprender sobre otras culturas 💫

Caminar
Comer

La de comer la usare mucho ❤️

Recuerden que es muy importante ser expresivos tanto facial como corporalmente.

Gracias