No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Objetivos de Consideración e Interacción (MID FUNNEL)

14/23
Recursos

¿Qué es el Mid Funnel en el embudo de conversión?

El Mid Funnel, o la mitad del embudo de conversión, es una fase crucial en la estrategia de marketing digital, especialmente en redes sociales. En este punto, no solo tratamos de captar la atención del consumidor, sino que buscamos consolidar una relación más estrecha y significativa con ellos. Aquí se mide la reciprocidad y aceptación de los contenidos que publicamos. En esencia, busca comprender si nuestra audiencia está considerando nuestro producto o servicio, y cómo interactúan con nuestra marca.

¿Cuáles son los objetivos principales del Mid Funnel?

Para entender el mid funnel de manera efectiva, es esencial enfocarnos en dos objetivos clave:

  • Consideración: Esta métrica se centra en captar la atención de los consumidores y hacerlos considerar una compra. Similar a elegir entre múltiples opciones en un supermercado, se busca que, después de haber sido impactados por una pauta o comunicación relevante, los consumidores elijan nuestro producto.

  • Involucramiento (engagement): En el contexto de las redes sociales, el término "engagement" mide el grado de interacción de la audiencia con nuestro contenido. Este involucra la relación que nuestros seguidores tienen con nuestra marca, producto o servicio.

¿Cómo medimos la consideración y el engagement?

Medición de la consideración

La consideración se mide a través del contenido que lleva a los usuarios a interactuar más profundamente, como:

  • Click-throughs: Se refiere a la cantidad de clics que obtiene el contenido, especialmente si este dirige a un sitio web o e-commerce. Esto permite medir cuánto interés hay en el producto presentado.
  • Interacciones que dirigen a sitios: Las publicaciones que alientan a los usuarios a explorar más, ya sea a través de enlaces directos o por recomendaciones.

Medición del engagement

La medición del "engagement" en redes sociales se apoya en diferentes interacciones:

  • Reacciones y comentarios: Likes, me gusta o reacciones similares en Facebook y otras plataformas. También se consideran sus comentarios, ya que estos pueden ayudar a ajustar la estrategia.
  • Shares y retweets: Cuantas veces se comparte o retuitea un contenido muestra qué tan relevante es para la audiencia.
  • Engagement rate: Calculado como el porcentaje de interacciones totales sobre el alcance total de una publicación. Esto permite entender qué tan atractiva es una publicación para quienes la ven.

¿Cómo puede la interacción ayudar a mejorar la estrategia?

Mediante el análisis de las interacciones y el engagement, las marcas pueden ajustar y mejorar sus estrategias en redes sociales, asegurando que sus contenidos sigan siendo relevantes y atractivos. Aquí algunos consejos prácticos:

  • Monitorear continuamente las métricas: Evaluar regularmente las métricas de engagement y consideración, identificando cuáles contenidos logran mayor interacción.

  • Centrarse en contenido relevante: Crear contenido que resuene emocionalmente con la audiencia, basado en sus intereses y comportamientos anteriores.

  • Ajustar la estrategia según el feedback de la audiencia: Escuchar atentamente los comentarios y reacciones para afinar el mensaje y el tono de futuras campañas.

Este tipo de análisis no solo refuerza la relación con los consumidores, sino que también prepara el terreno para un mayor grado de conversiones más adelante en el embudo. Trabaja para mantener a tus seguidores involucrados y observa cómo aumentan tus métricas y se fortalece la presencia de tu marca.

Aportes 19

Preguntas 10

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

En las Redes Sociales existe una relación entre audiencia, marca y creadores de contenidos. El Mid funnel mide esta relación a través de la reciprocidad o aceptación de los contenidos.
.
La interacción es clave para entender si mi audiencia está considerando mi producto o servicio. Mediremos:
.

  • Consideración: a través de acciones realizadas como número de clicks en enlaces a página web.
  • Engagement: se mide a través de las interacciones y varía en cada formato y en cada canal de comunicación. Algunas interacciones son los clicks, me gustas o reacciones, comentarios, compartir y citas.

En el engagement rate podemos integrar las interacciones que sean más relevantes según la estrategia y debemos incluirlo en el reporte final. Este se calcula al dividir las (interacciones/alcance)*100
.

Parte media del embudo. “MID FUNNEL”

  • En el que se mide la reciprocidad o aceptación de los contenidos en redes sociales

  • Aquí las interacciones son claves para entender si mi audiencia está considerando mi producto o servicio

  • Objetivos: Consideration y engagement

  • Métricas: Click-throughs (clics) e interactions

  • El engagement es un “anglicismo”

  • Es una métrica común en los reportes de contenido y campañas de redes sociales

  • También se encuentra en reportes de sitios web, aunque su medición considera factores distintos

  • Cada marca, cuenta, herramienta puede experimentar e incluir distintos factores, según sus objetivos

Lo que puede considerarse Engagement
Interacciones

  • Clics
  • Me gusta o cualquier reacción
  • Comentar
  • Compartir
  • Retwittear
  • Citar un Tweet
  • Responder

El engagement rate

  • Puedes integrar las interacciones que sean más relevantes según tu estrategia
  • Si pautas el contenido, recuerda su objetivo principal
  • Incluye esta métrica en tus reportes y explica siempre a tu cliente el cálculo
  • ER% = (Interacciones totales / Alcance) X 100

MID FUNNEL

  • Se miden los contenidos la reciprocidad y aceptación de nuestro contenido.
  • Es clave entender si la audiencia está considerando nuestro producto o servicio
  • Se mide la relación de cómo están interactuando nuestros consumidores y audiencia.

OBJETIVOS:
Consideración: Este objetivo se utiliza para una campaña de ventas, nos enfrentaremos a muchas opciones del mercado donde tendremos que realizar una pauta relevante de nuestro producto.
Engagement: Nivel de relación que tienen nuestros usuarios con nuestra marca.
MEDICION:
Se mide a través de contenido que te dirige a un sitio web o a un e-comerce donde mostraras tu producto.
METRICAS:

  • Medición de interacciones.
  • Clicks-thrughts (clics)

Aquí tendremos que enfocarnos en cuidar nuestra audiencia, tendremos que darles a nuestros visitantes una excelente experiencia en nuestras plataformas.
Es donde más atención tenemos que prestar atención, ya que las interacciones serán importantes para que los algoritmos nos favorezcan.
El Engagemen.
Es un anglicismo que significa involucramiento.
Es un factor de medición que se encuentra en varios reportes, tenemos que tomar en cuenta que la forma de medir es dependiendo del tipo de la plataforma o formato del contenido.
Métricas:

  • INTERACCIONES
  • Likes
  • Comentarios
  • Shares
  • Retwitts
  • Citar un Tweet

Tendrás que identificar las interacciones que tengan mayor peso, y tendrás que recordar cuál es el objetivo de ese contenido, para que puedas saber que interacciones tendrán que medirse.

CÁLCULO DE ENGAGEMENT RATE: SE MEDIRÁ DE ACUERDO LA CANTIDAD DE INTERACCIONES SOBRE EL ALCANCE O IMPACTO QUE CAUSO A LA AUDIENCIA.

INTERACCIONES/ALCANCE*100=

Que porcentaje de ER% es ideal para definir que nuestra audiencia tiene un buen involucramiento ?

% Engagement rate = interacciones totales/ alcance x 100

Con respecto al ejemplo del post de Platzi en IG, solo se toma en cuenta los likes y cometarios. No olvidemos que para medir interpretar correctamente el ER y saber como están valorando nuestro contenido, hay que prestar atención a la cantidad de shares y saves de ese post. Esas dos últimas acciones también arrojan luces sobre como está funcionando el contenido.

Cuidar esta relación con tu audiencia, hace que logres tus objetivos.

Creo que el uso de ícono de manos estrechadas evoca más el cierre de un negocio, que una conversación.

A mi criterio el engagement rate es una de las métricas que más te ayudan a revelar que contenido está siendo, o no, más relevante para tu audiencia, es por eso que mes a mes reviso este dato. Se calcula cómo (Total de interacciones/Alcance)*100

Partes del Funnel

Mid Funnel: Se mide la reprocidad o aceptación de los contenidos publicados.

Objetivos: Consideration and Engagement
Métricas: CTR and Interactions

Recuerden: Creen contenido realmente valioso para la audiencia si quieren aumentar su engagement rate.

Y no se vale copiar a la competencia.

Es importante recordar que, cuando vas a hacer benchmarking de tu ER(%), debes considerar los mismos factores de tu cuenta como los de tus cuentas competidoras.

En las redes sociales es donde ocurre una relación con nuestros consumidores, marca o audiencia.

Gracias

Nivel de interacción…

jajajaj me encanto:

“Amigas”

muy interesante!** concretar**!!

Información Resumido De Esta Clase
#EstudiantesDePlatzi

  • En esta parte del embudo lo que buscamos es crear una relación con el usuario y esto lo medimos con las interacciones

  • Dentro de la parte media del embudo nos enfocamos en 2 objetivos como lo son la consideración y el involucramiento

  • La consideración puede ser medida cuando un usuario va de un lugar a otro y se mide con los clics e interacciones

  • El engagement es una métrica importante a la hora de analizar y realizar los reportes, aquí consideramos los clics, reacciones, comentarios, cuando comparten, Etc.

Estamos en el MID FUNNEL. La reciprocidad

Consideración y Engagement

Cuando me fidelizo con alguna plataforma de venta de algún curso que me sirva en mi crecimiento todo lo que saca lo compro porque ya sé que es bueno.

CLICK-THROUGHS Y INTERACCIONES

Es importante cuidar a la audiencia. Sirven los testimoniales

En redes sociales las interacciones son muy importantes.

El engamentet es un anglicismo y se encuentra en reportes de sitios web

Se consideran interacciones, clics, me gusta, comentar, compartir, retwwitear

El engament rate es una métrica que se incluye y se explica al cliente las interacciones más relevantes