Ideas: Del Concepto a la Ejecución Exitosa

Clase 2 de 21Curso de Creatividad e Innovación

Resumen

Si hay algo que aún no existe, pero el mundo podría ser mejorado gracias a una idea, pues allí existe una oportunidad para el emprendedor o emprendedora. Las ideas parten en solucionar un problema u optimizar una tarea.

Soluciones y productos

Idea vs. Idea de negocio: La primera es como se podría resolver un problema, mientras que la segunda sería en como convertirlo en un producto y servicio que se pueda comercializar y así obtener un beneficio económico. Cualquiera puede tener una idea, pero no cualquiera la podrá construir, para hacer eso, se necesita estar en el momento y lugar adecuado.

La originalidad de tu idea

La originalidad de tu idea es importante, pero no es factor determinante, en muchos casos se implementa una idea que ya existe, pero de mejor forma. A veces, se puede tener mucho más éxito al implementar de mejor forma una idea que ya existe. Incluso empresas gigantes y de prestigio lo hacen. Por ejemplo, Apple no inventó el mp3, ni las pantallas táctiles, ni la interfaz de usuario que usan las Mac, pero lo hicieron mejor que otras empresas.

Muchas veces no contamos las ideas por temor a que nos las roben, cuando las ideas son buenas lo más probable que suceda es que se burlen de ella o nos auguren un futuro de fracaso. Si creamos un producto o servicio y este es copiado, quiere decir que nuestra idea es buena y en ese caso ya le llevamos ventaja a la competencia, ya que mientras tratan de alcanzarnos nosotros ya llevamos una ventaja en tiempo, decisiones y experiencia.

Hace 20 años, la idea de tener nuestros archivos almacenados en la nube podría parecer algo imposible, pero el tiempo ha demostrado que la persona que tuvo esa idea tenía razón, y es mucho más cómodo y seguro almacenar nuestros archivos de esa forma.

La importancia del timing de las ideas

Una de las peores cosas que le puede pasar a las ideas es estar fuera de tiempo, ya sea porque es obsoleta o porque el mundo aún no está preparado para recibirla. Son muchas las ideas que por mucho tiempo quedan engavetadas hasta que llega el momento tecnológico de sacarlas al mercado.

La facilidad para explicar tu idea

Existe la tendencia de copiar o imitar el formato de una aplicación grande y usarlo para satisfacer las necesidades de un nicho. Ejemplo de esto podrían ser: un Uber para entregas a domicilio, un AirBnB para mascotas, un Tinder para adopciones de animales, entre otros.

Hacer esto podría hacernos pensar que no estamos siendo muy originales, pero no importa. Usar un formato que ya es conocido y funcione nos ayudará a hacer más fácil la adopción de nuestra idea entre el público.

El contexto en el que vives

Tu idea es relevante en función del contexto en el que vives, la misma puede cambiar el status quo (la forma en que son las cosas de determinada manera) o el zeitgeist (es una especie de vector que cruza el status quo produciendo cambios). No solo depende del tipo de negocio o del mercado objetivo, también depende de que tanto el emprendedor quiere que esa idea suceda, de esto dependerá tu involucramiento con la idea.

Para tu proyecto debes preguntarte:

  • ¿Es mejor el mundo con esta idea?
  • ¿Esto que quiero crear debería existir y no existe?

Nunca pares de aprender.

Contribución creada por: Adelso Suarez (Platzi Contributor).