Crecimiento Exponencial y Transformación Tecnológica
Clase 4 de 21 • Curso de Creatividad e Innovación
Resumen
El crecimiento lineal es constante, mientras que en el crecimiento exponencial llega un punto de disrupción donde el crecimiento pasa de llevar un ritmo predecible y se dispara, creciendo de forma desmedida en ascenso.
La ley de Moore
En los años 60, el cofundador de Intel, Gordon Moore, afirmó que la cantidad de poder de cómputo (cantidad de transistores en microprocesadores) a la que tendríamos acceso se duplicaría cada año.
Este ritmo luego se ajustó a 24 meses. Otro ejecutivo de Intel, David House, predijo este efecto para cada 18 meses.
Independientemente del plazo que se ha fijado para esta “ley”, que en realidad es una observación, sus efectos son muy interesantes, algunos son:
- La tecnología se hace más barata y accesible a medida que pasa el tiempo.
- Cada relativamente poco tiempo, cosas que eran imposibles se vuelven completamente posibles.
Una forma de ver esto en acción son los teléfonos que hace 10 años no podían hacer ni una fracción de lo que un modelo de gama alta puede hacer hoy. Otro ejemplo de esto son los autos autónomos, algo impensable hasta hace poco.
Y lo más interesante, esta “ley” tiene fecha de caducidad, pues llegará un punto en que habrá una limitación de espacio físico para seguir aumentando el poder de cómputo. (Aunque hay un par de soluciones para esto).
De átomos a bits
Hay cosas cotidianas que ya se pueden replicar mediante software. Por ejemplo, supongamos que alguien quiere hacer una compañía que hace linternas, ¿las hará físicas, como han sido siempre? ¿O será mejor hacerlas en software e integrarlo a un teléfono? Imagina lo que sería posible hacer con la masificación de la impresión virtual. ¿Cuántas cosas cotidianas se podrán replicar con planos virtuales, con software?
Software is eating the world
Is eating the world (significa; se está comiendo al mundo), no solo los objetos están quedando obsoletos, incluso algunos modelos de negocios lo están haciendo y están siendo sustituidos por software. Por ejemplo, ya no es necesario ir a una agencia de viajes para reservar un vuelo, lo podemos hacer desde una app.
Escasez vs. abundancia
Las compañías de antes se creaban para aprovechar la escasez, explotar comercialmente, el ser el único capaz de ofrecer un servicio. Hoy estas viven en un entorno de abundancia de datos y usan esto para adaptarse de la mejor forma posible.
Nunca pares de aprender.
Contribución creada por: Adelso Suarez (Platzi Contributor).