Madurez de las Tecnologías: Identificando el Momento Adecuado para Usarlas
Clase 6 de 21 • Curso de Creatividad e Innovación
Resumen
Llamamos tecnología a las cosas que aún no entendemos cómo funciona o para qué sirve. Cuando encontramos su función y le ponemos nombre dejamos de llamarla tecnología porque se hace tan común que pasa inadvertida.
Podemos ver ejemplos de esto en cosas muy simples como las sillas. En algún momento las personas usaban rocas para sentarse, hasta que a alguien se le ocurrió darle una forma más cómoda a una superficie lo suficientemente resistente para aguantar el peso humano.
Otro ejemplo son los motores, actualmente los damos por sentado y todos sabemos que están dentro de los autos, de los electrodomésticos, etc., pero ya no es algo que llame nuestra atención. Un último ejemplo son los códigos QR, hace 15 años pocas personas sabían cómo funcionaban, no todos los teléfonos podían escanearlos, pero en la actualidad se han vuelto cotidianos.

Por lo general, el nombre tecnológico no es del interés de las personas en general, solo les interesa lo que ese objeto hace.
El ciclo de la tecnología
A continuación podrás ver las etapas de los productos digitales.
- Lanzamiento: Se da a conocer las funciones de la tecnología.
- Expectativa: Es lo que espera el público por parte de esa tecnología.
- Desilusión: En el corto plazo aún no tiene un uso práctico, antes del tiempo real en la cual se empieza a usar.
- Consolidación: Es el momento en el cual la tecnología entra en uso real en masa.
- Productividad: Está probado y comprobado que funciona. Su uso está consolidado y se vuelve cotidiano.
¿Qué tecnología usar para nuestra idea?
Si en nuestra idea usaremos tecnología debemos tener claro por qué necesitamos esa tecnología. Y preguntarnos:
- ¿Por qué emplear tecnología?
- ¿Esta tecnología está lo suficientemente madura?
- Si no, ¿en cuánto tiempo lo estará?
Nunca pares de aprender.
Contribución creada por: Adelso Suarez.