Para fines prácticos describiré dos perfiles y algunos consejos que te serán útiles para aproximarte a este curso, según tu experiencia profesional. Puede suceder que no encajes completamente en alguno, pero tómate el tiempo de leer a conciencia y extraer los consejos que más se ajusten a lo que quieres y necesitas.
Si eres Project Manager

Todas las personas encargadas de dirigir proyectos se encuentran inmersas en circunstancias completamente distintas, dadas por los clientes, la organización para la que se trabaja, las características del proyecto y los factores externos. Sin embargo, comparten un núcleo común que se refiere a hacer que las cosas sucedan de manera adecuada y rigurosa.
La rigurosidad es una palabra que me gusta para describir a las/os Project Managers, pues su trabajo además de resultados, exige procesos bien definidos, una gran capacidad de organización y liderazgo y, muchas veces, se requiere enmarcar estas acciones en un marco común de gestión de proyectos (si es que es empleado en la empresa) que limita -usualmente de manera positiva- o estandariza los procedimientos.
Sabiendo esto, te voy a dar tres consejos para que saques mayor provecho a este curso:
-
Aterriza los conceptos de cada clase a un proyecto que estés direccionando o que hayas hecho (aquí puede funcionar que identifiques cuáles fueron esos puntos que pudiste haber hecho mejor). Si bien vamos a seguir un caso hipotético que te recomiendo que hagas, trabaja en paralelo con uno que sea real.
-
Construye tu plantilla de planificación de proyectos en la herramienta que sea más comúnmente empleada en tu organización (Google Docs, Word, Notion, etc). Como Project Manager debes garantizar que la información que pueda entregarse, sea de fácil acceso y útil para los interesados.
-
Acompaña cada clase del curso con una búsqueda de buenas prácticas y procedimientos empleados en metodologías como la del PMI, PRINCE2, IPMA, o la que empleen en tu organización, principalmente y te interese profundizar. El curso será práctico y tiene un enfoque mayor en las personas que no necesitan seguir procedimientos estandarizados como los presentados en éstas, sino que brinda las herramientas necesarias para gestionar proyectos básicos.
Si eres colaborador de una organización y buscas crecer hacia el Management de Proyectos

Tu rol no tiene que ser Director/a de Proyectos para dirigir lo que haces. Si eres un/a buen colaborador/a, seguro te destacarás por ser proactivo y autónomo; éstas son dos características indispensables para crecer en este campo.
Este curso fue hecho especialmente para ti que tienes la necesidad de gestionar tus proyectos sin estar enmarcado en un marco metodológico tan riguroso, pero que te gusta la excelencia en lo que desarrollas. Lee estos tres consejos:
-
Aprende a identificar primero cuáles de las actividades que haces en el día a día son verdaderos proyectos. Haz una lista de tus labores y destaca las que no son repetitivas, tienen tiempos límites y persiguen resultados únicos. Aunque no seas PM, estos serán tus proyectos y deberás tratarlos como tal.
-
Construye una plantilla de proyectos en una herramienta completa y que te guste, como Notion. Crea tu espacio de trabajo y seguimiento a actividades e intenta estandarizar en lo posible la manera de consignar información. Así empezarás a ser una persona ordenada, innovadora y rigurosa con la gestión de sus proyectos.
-
Elige una de las actividades que identificaste como proyecto y, una vez termines el curso, aplica todo el conocimiento durante su planificación. Es importante que hagas seguimiento del antes y después de esto para que diagnostiques tu quehacer y los frentes que necesitas potenciar.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?