Seguimiento Efectivo de Proyectos: Métodos y Ejemplos Prácticos

Clase 2 de 11Curso de Seguimiento y Cierre de Proyectos

Resumen

¿Por qué es importante el seguimiento en los proyectos?

El seguimiento de los proyectos no solo es una práctica, es el alma de la gestión eficaz de proyectos. Permite asegurar que los esfuerzos planificados se lleven a cabo conforme a lo establecido para ofrecer productos, resultados o servicios únicos. Esta vigilancia constante es crucial no solo para cumplir con lo planeado, sino para hacer correcciones en el camino. La incertidumbre es una constante en la planificación, no siempre se cuenta con todos los elementos para predecir con certeza lo que vendrá.

¿Cuándo deberías realizar un seguimiento?

Es imprescindible que realices seguimiento si tienes responsabilidades en la entrega de resultados específicos o trabajas bajo estrictos plazos. En estos casos, monitorear constantemente es clave. Hay que preguntar si se está evolucionando a la velocidad y manera correctas.

¿Qué características debe tener el monitoreo de proyectos?

Un monitoreo efectivo tiene dos características principales:

  • Sostenibilidad en el tiempo: Nuevas actualizaciones y chequeos constantes sobre qué se está haciendo bien o mal.
  • Alineación con las circunstancias: El monitoreo debe adaptarse a la duración y complejidad del proyecto. No es lo mismo un proyecto de tres semanas que uno de cinco años. Además, el enfoque metodológico usado, sea ágil o tradicional, influirá en la manera de realizar el seguimiento.

¿Qué elementos se monitorean en un proyecto?

El seguimiento y la planificación están íntimamente ligados, y lo que se monitorea es justamente aquello que se ha planeado. Aquí te detallo los principales elementos a considerar:

¿Cómo monitorear el alcance?

¿Estás cubriendo todos los requerimientos del cliente? Es crucial revisar que las actividades realizadas satisfagan las expectativas y demandas tanto de clientes internos como externos.

¿Cómo gestionar los tiempos del proyecto?

Evalúa si estás dentro de los plazos necesarios para lograr tus objetivos. Un error frecuente es no definir claramente los días específicos para ejecutar las actividades, lo cual puede llevar a desfases.

¿Cómo controlar los recursos monetarios?

Aquí la pregunta es si estás gastando y recibiendo lo que se planeó. Mantén un control sobre tu presupuesto y chequea regularmente cómo está siendo administrado el dinero.

¿Cómo supervisar al equipo de trabajo?

Es fundamental velar por el bienestar de tu equipo. Evalúa cómo avanzan en sus tareas, pero también cómo se sienten en el proceso. Un ambiente seguro y cómodo favorece la productividad y mejora la calidad del trabajo.

¿Cómo anticipar y manejar los riesgos?

Revisa si los riesgos identificados —ya sean de alto o bajo impacto— están ocurriendo. Pregúntate si los riesgos que anticipaste requieren una modificación en tus estrategias.

Ejemplos prácticos para mejorar seguimiento

Cada proyecto es único y aquí te dejo algunos ejemplos para ilustrarte mejor:

Ejemplo de monitoreo del alcance

Supongamos que necesitas entregar un reporte para un proyecto significativo en inglés. Asegúrate de revisar meticulosamente el texto buscando errores y confirmando que los puntos importantes han sido cubiertos.

Ejemplo de gestión de tiempo

Piensa en un análisis de experiencia del cliente que debes presentar en siete días. Planifica revisiones frecuentes para asegurarte de que vas por buen camino y te estarás acercando a la meta.

Ejemplo de control de presupuesto

Al desarrollar una nueva aplicación con un presupuesto de tres mil dólares y tres meses, asegúrate de que el gasto sea proporcional al tiempo que queda. Revise gastando y ajusta tu estrategia si es necesario.

Recuerda siempre proseguir con la planificación adecuada y ajustar estrategias conforme sea necesario. La vida de un proyecto depende de un seguimiento adecuado, así que ¡adelante, sigue aprendiendo y mejorando tus habilidades!