Introducción al análisis fundamental

1

Qué aprenderás sobre el análisis fundamental de invertir en bolsa

2

¿Qué es el análisis fundamental y para qué se utiliza?

3

¿Cuáles son las webs usadas para hacer análisis fundamental?

Conocer y entender los Estados Financieros de una Empresa

4

Qué es un balance general

5

Estado de resultados

6

Estado de flujo de efectivo

¿Qué es y cómo evaluar la liquidez de una empresa?

7

La importancia del pago de deudas a corto plazo

8

Indicadores de Liquidez: Current Ratio

9

Indicadores de Liquidez: Quick Ratio

10

Indicadores de Liquidez: Cash Ratio

¿Qué es y cómo evaluar la solvencia de una empresa?

11

La importancia del pago de deudas en el largo plazo

12

El principal indicador de solvencia: Debt Equity

¿A qué se denomina empresa eficiente?

13

¿Por qué es tan importante la eficiencia de una empresa?

14

Inventory Turnover: rendimiento de las ventas de una empresa

15

Days Inventory: frecuencia de renovación del inventario

16

Assets Turnover: índice de rotación de activos

¿Cómo detectar empresas rentables?

17

Introducción a los ratios de rentabilidad

18

ROE: ganancia para los accionistas

19

Net Margin: margen de beneficio neto

Detectar empresas con potencial de inversión

20

Introducción a los ratios de valuación

21

Earnings Per Share: Cuanto gana una empresa por acción

22

Indicador de valor: Price Earning Ratio

23

Indicador de valor: Price to Sales Ratio

24

Book Value: Cuánto vale lo que posee la empresa

25

Indicador de valor: Price to Book Value

26

Indicador de valor: Price to Cash Flow

Detectar señales de compra

27

Evaluar una empresa respecto a su historia

28

Evaluar una compañía respecto a sus competidores

29

Final del Curso

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
38 Min
35 Seg

Qué es un balance general

4/29
Recursos

¿Qué es el balance general?

¿Alguna vez te has preguntado cómo se representa la salud financiera de una empresa en un simple documento? El balance general es ese documento esencial que actúa como una instantánea de la empresa, mostrando qué posee y cómo se financia. En él se detallan tres componentes fundamentales: activo, pasivo y patrimonio. Cada uno aporta una pieza del rompecabezas financiero de la empresa.

¿Qué es el activo?

El activo es lo que la empresa posee. Se puede dividir en dos categorías principales:

  • Activo corriente: Incluye aquellos recursos que pueden convertirse en efectivo en un plazo menor a doce meses. Ejemplos típicos son el dinero en efectivo o las cuentas por cobrar a corto plazo. Por ejemplo, si prestas dinero a un amigo y lo recuperas en una semana, se clasifica como activo corriente.

  • Activo no corriente: Comprende aquellos bienes o recursos que no se pueden convertir fácilmente en efectivo. Por ejemplo, propiedades inmobiliarias, debido a lo complejo que puede ser encontrar un comprador interesado y con capacidad para adquirirlas.

¿Cómo se define el pasivo?

El pasivo representa las deudas y obligaciones que tiene la empresa. Este también se divide en dos grandes grupos:

  • Pasivo corriente: Son las deudas que la empresa debe saldar en menos de un año, como un préstamo que debe pagarse en seis meses.

  • Pasivo no corriente: Incluye las obligaciones que deben pagarse en un plazo mayor a doce meses. Un ejemplo sería un préstamo a dos años.

¿Qué significa el patrimonio?

El patrimonio combina todos los aportes de los accionistas y las ganancias retenidas de la empresa. En esencia, responde a la ecuación: Activo = Pasivo + Patrimonio. Esta fórmula refleja cómo la empresa financia sus activos a través de deudas y capital propio.

  • Capital de los accionistas: Es el dinero que los inversionistas han puesto en la empresa, a menudo representado por la compra de acciones.

  • Ganancias retenidas: Son las utilidades que la empresa ha generado y decidido reinvertir, en lugar de distribuidas como dividendos.

¿Cómo encontrar un balance general en línea?

Una vez entendido el balance general, la siguiente pregunta es, ¿cómo se puede encontrar esta información fácilmente para cualquier empresa? Websites como Investing.com brindan acceso directo a los estados financieros de diversas compañías. Siguiendo estos pasos puedes acceder al balance general:

  1. Busca el símbolo de ticker de la empresa.
  2. Desplázate a la sección de análisis financiero.
  3. Dirígete al apartado del balance sheet.
  4. Encuentra detalles como el total de activos corrientes, el total de activos, pasivos corrientes, y el total de pasivos y patrimonio.

¿Qué ocurre si el patrimonio aumenta?

Aquí tienes una pregunta interesante para reflexionar: ¿qué le sucede al activo cuando el patrimonio de una empresa crece? Al incrementar el patrimonio, es posible que también aumenten los activos, siempre y cuando el pasivo se mantenga constante, debido a la fórmula matemática clave: Activo = Pasivo + Patrimonio. Esta relación es fundamental cuando se evalúa la solidez financiera de una empresa.

Fomentar tu comprensión sobre estas piezas financieras puede abrirte las puertas a identificar oportunidades y riesgos en el mundo empresarial. ¿Estás listo para seguir descubriendo más sobre la contabilidad y cómo impacta realmente a las empresas y a ti como inversor?

Aportes 231

Preguntas 21

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¿Que ocurre con el Activo si el patrimonio crece?
También Crece
Te lo explico, rápidamente
Es equitativo un lado al otro, significa que si un lado sube, el otro también lo hará

activo = pasivo + patrimonio

👾

cuando el patrimonio crece, pueden pasar dos cosas: que el activo crezca (manteniendo el pasivo igual) o que el pasivo se reduzca (manteniendo el activo igual)

  • Activo: Todos los bienes y derechos que posee la empresa

  • Pasivo: Todas las obligaciones y deudas que posee la empresa

  • Patrimonio: Lo que se suma a la deuda para iguala el activo
    Nunca hay olvidar que

Activo = Pasivo + Capital

Activos (assets) = Patrimonio (equity) + Pasivos (liabillities)

Esta muy bueno el curso, gracias por tan buena información

Qué es un balance general

¿Qué tiene la empresa y cómo lo financió?

Activos

Es la suma de los pasivos y el patrimonio de la empresa.

Activos corrientes (current assets)

Dinero que puedo conseguir rápidamente. Ejemplo: Efectivo (Dinero en menos de 12 meses).

Activos no corrientes

Dinero que tardaría en liquidar. Ejemplo: inmuebles (Dinero probablemente que se consigue en más de 12 meses).

Pasivos

Pasivos corrientes (Current Liabilities)

Deuda a pagar en menos de 12 meses.

Pasivos no corrientes

Deudas con plazo mayor a 12 meses.

Patrimonio

Es una forma en que la empresa consigue dinero.

Patrimonio (Equity)

Capital de los accionistas.

Ganancias retenidas

Ganancias generadas y aún no distribuidas.

Investing

Se va a encontrar una sección llamada Financials, en la que se encuentran distintos resultados financieros de la empresa que estamos investigando. En esta clase tratamos el Balance Sheet (Hoja de balance) en donde vemos todo lo relacionado con los activos, pasivos y el patrimonio de la empresa, además de otras cosas.

Activo corriente: fácil de lquidar
Activo no corriente: díficil de liquidar
Pasivo corriente: deuda a pagar en menos de 12 meses
Pasivo no corriente: deuda a pagar más allá de 12 meses

En investing, identificamos la información así.

  • Total Current Assets : activo corriente
  • Total Assets: activo corriente + activo no corriente
  • Total Current Liabilities: Pasivos corrientes
  • Total Liabilities: Pasivo corriente + pasivo no corriente
  • Total equity: es el patrimonio total (capital de accionistas y las ganancias generadas aún no distribuidas)

la formula —> Total Assets=(Total Liabilities+ Total equity)

¿ qué ocurre con el si el activo si el patrimonio crece? ,

tomando en cuenta la formula anterior, el valor del activo crecería si el patrimonio crece, ya que el activo debe ser igual a la sumatoria del patrimonio más los pasivos.

Una explicación con código

const activo = pasivo + patrimonio;
const msftBalanceSheetExample2021 = {
  totalCurrentAssets: 174188, // activos corrientes
  totalAssets: 340389, // total activos
  totalCurrentLiabilities: 77510, // pasivos corrientes
  totalLiabilities: 180379, // total pasivos
  totalEquity: 160010,
};

const balanceSheet = msftBalanceSheetExample2021;

balanceSheet.totalLiabilities + balanceSheet.totalEquity ===
  balanceSheet.totalAssets;

160010 + 180379 === 340389;

const patrimonioCrece =
  (activoCrece && pasivoIgual) || (pasivoSeReduce && activoIgual);

A mi me gusta relacionar la parte comercial con la parte legal, puesto que en Panamá se pueden hacer Sociedades Anónimas
Qué son los actos de comercio

TÍTULO PRELIMINAR Artículo 1.
La Ley comercial rige los actos de comercio, sean o no comerciantes las personas que en ellos intervengan; y las acciones que de ellos resulten o cualesquiera actos relacionados con los mismos se regularán conforme a lo dispuesto en el Código Judicial.
Artículo 2. Serán considerados actos de comercio todos los que se refieren al tráfico mercantil, reputándose desde luego como tales, los contratos y títulos siguientes:

  1. La compraventa de géneros comerciales o mercancías propiamente dichas, para lucrarse en su reventa o por cualquier otro medio de especulación mercantil;
  2. La compraventa de títulos de crédito y valores comerciales así de carácter público, o emitidos por el Gobierno o los Municipios, como de carácter privado, o emitidos por particulares o por sociedades mercantiles, para lucrarse en su reventa o por cualquier otro medio de especulación mercantil;
  3. La compraventa de cosas incorporales, como los derechos de los autores, las marcas de fábrica, los privilegios industriales, el nombre, firma o razón comercial, etc., para lucrarse en su reventa o por otro medio de especulación mercantil;
  4. La compraventa de buques o aparejos, vituallas, combustibles y demás objetos necesarios para la navegación; 5. La compraventa de bienes inmuebles con ánimo de lucro;
  5. El cambio y los demás contratos de que pueden ser objeto el dinero y los títulos que le representan en su calidad de mercancías, comprendidos generalmente bajo la denominación de operaciones de banca;
  6. La letra de cambio, la libranza y el vale o pagaré a la orden o al portador, el cheque y la carta orden de crédito expedida de comerciante a comerciante, o para atender a una operación mercantil;
  7. El mandato en general y la comisión cuando tienen por objeto una operación mercantil;
  8. Los mandatos especiales: entre el principal y el factor; entre el principal y el dependiente autorizado para regir una operación mercantil o alguna parte del giro o tráfico de aquél; entre el naviero y el capitán o entre el naviero o el cargador y el sobrecargo;
  9. El transporte por vías terrestres o fluviales cuando tenga por objeto mercaderías o cualesquiera efectos de comercio, o cuando siendo cualquiera su objeto, el portador se dedique habitualmente a verificar transportes; PARÁGRAFO. El transporte de mercadería o acarreo de carga prestado por los Agentes Corredores de Aduana en el desempeño de los servicios que presten, no se considerará como actos de comercio para los efectos de las prohibiciones de este Artículo; Este Parágrafo fue Adicionado por el Artículo 1 de la Ley N° 63 de 1 de septiembre de 1978, publicada en la Gaceta Oficial N° 18.670 de 25 de septiembre de 1978.
  10. El fletamento o transporte por mar, de cosas y de personas;
  11. El depósito, cuando constituye por sí una operación comercial, o cuando se hace como causa o a consecuencia de operaciones mercantiles;
  12. El seguro en general, cuando el asegurado satisfaga una cuota única o periódica como precio o retribución del seguro;
  13. El seguro contra toda clase de riesgos y especialmente contra los marítimos o seguro marítimo;
  14. La fianza, la prenda y la hipoteca, cuando garantizan una obligación mercantil o cuando por sí constituyen una operación comercial;
  15. La prenda constituida con títulos de crédito público, o efectos o valores públicos o con títulos o resguardos expedidos por los almacenes generales de depósito;
  16. La hipoteca naval;
  17. El arrendamiento de servicios: entre el corredor ordinario o el agente de cambio y bolsa, y el que solicita la intervención de estos mediadores de comercio; entre el corredor intérprete de buques y el que se vale de sus servicios; entre el principal y el dependiente; entre el naviero y el capitán; y entre el naviero y los oficiales, y los marineros o contratas de ajuste del hombre de mar;
  18. El préstamo en general, cuando constituye por sí una operación comercial, o cuando se hace con motivo de una operación de esta naturaleza;
  19. El préstamo con garantía de títulos de crédito público o efectos o valores públicos;
  20. El préstamo a la gruesa;
  21. Las sociedades y asociaciones en participación cuando tienen por objeto una operación comercial; 23. Las cuentas en participación;
  22. La cuenta corriente entre comerciantes o con motivo de una operación comercial;
  23. Las empresas de abastecimiento y las de librería, imprenta, de tipografía, de manufacturas, de construcciones y de espectáculos públicos, en cuanto excedan de los límites puramente industriales;
  24. Los cuasicontratos en los casos de copropiedad del buque y de avería común; 27. Los actos accidentales en los casos de avería particular, como arribada forzosa, abordaje, varamiento y naufragio casuales; y,
  25. Cualesquiera otros de naturaleza análoga.

¿Qué ocurre con el Activo si el patrimonio crece?
Activo = Pasivo + Patrimonio
El activo sube porque es el resultado de la operacion de suma del patrimonio y el pasivo

El activo crece si el patrimonio crece. Pero si la deuda crece, también el activo crece porque se usa deuda para la adquisición del activo. Que el activo crezca depende de cómo se haya adquirido el mismo: mediante deuda o patrimonio/ganancias retenidas

Si el patrimonio crece los activos también, debido a que la formula es una suma.

Según la fórmula, si crece el patrimonio crece el activo. Me gustaría entender la lógica de: cómo es que crece el activo si también crece el pasivo (deuda)? Alguien que me ayude…

Según la ecuación contable el Activo incrementa si el Patrimonio también lo hace, pero en la practica lo podríamos entender como si uno de los accionistas decide inyectar capital sea en dinero o en especias, eso se verá reflejado en los activos.

Un balance general, también conocido como estado de situación financiera, es un informe contable que muestra la situación financiera de una empresa en un momento específico. Proporciona un resumen de los activos, pasivos y patrimonio neto de la empresa, lo que permite evaluar su solidez financiera y su posición en el mercado.

El balance general se compone de tres elementos principales:

Activos: Los activos representan los recursos controlados por la empresa que tienen un valor económico y se esperan generar beneficios futuros. Los activos se dividen en dos categorías: activos corrientes (como efectivo, cuentas por cobrar, inventario) y activos no corrientes (como propiedades, equipos, inversiones a largo plazo).

Pasivos: Los pasivos son las obligaciones financieras y las deudas que la empresa tiene con terceros. Los pasivos se clasifican en pasivos corrientes (como cuentas por pagar, préstamos a corto plazo) y pasivos no corrientes (como préstamos a largo plazo, bonos).

Patrimonio neto: El patrimonio neto, también conocido como capital contable o capital propio, representa la inversión de los propietarios en la empresa. Incluye el capital social, las utilidades acumuladas y otras reservas. El patrimonio neto se calcula restando los pasivos totales de los activos totales.

En el balance general, los activos siempre deben ser iguales a la suma de los pasivos y el patrimonio neto. Esta igualdad se conoce como “principio de partida doble” y refleja el concepto contable básico de que cada transacción tiene un efecto en al menos dos cuentas contables.

El balance general proporciona una instantánea de la situación financiera de la empresa y se utiliza para evaluar su solvencia, liquidez y capacidad para cumplir con sus obligaciones financieras. También se utiliza para analizar la estructura de capital de la empresa y su capacidad para generar beneficios y crecimiento a largo plazo.

Dicho de forma coloquial: El activo es todo aquello que le pertenece a la empresa: computadoras, edificios, terrenos, inventarios, patentes, etc. Y todo eso se consigue de dos maneras: con dinero propio (capital de los accionistas), o con dinero prestado (pasivos/deudas).

si el patrimonio crece el activo crece, creo.

Activos = Pasivos + Patrimonio

Si el patrimonio crece el activo crece, al menos guiandome por la fórmula matemática.
### ¿Qué es un Balance General? El **Balance General** es un informe financiero que muestra lo que una empresa **posee (activos)**, **debe (pasivos)** y el **dinero de los dueños (patrimonio)** en un momento específico. Sigue la fórmula: Activo=Pasivo+Patrimonio\text{Activo} = \text{Pasivo} + \text{Patrimonio} ### 1. **Activos: Lo que tiene la empresa** #### a) **Activos corrientes** Son recursos que pueden convertirse rápidamente en dinero (menos de 1 año). **Ejemplos:** * Efectivo en caja y bancos * Cuentas por cobrar (facturas pendientes de clientes) * Inventarios (mercancía lista para vender) #### b) **Activos no corrientes** Son bienes que tardan más tiempo en liquidarse. **Ejemplos:** * Terrenos y edificios * Maquinaria y equipo * Vehículos * Inversiones a largo plazo ### 2. **Pasivos: Cómo financia la empresa sus activos (deudas)** #### a) **Pasivos corrientes** Deudas que se deben pagar en menos de 12 meses. **Ejemplos:** * Facturas pendientes con proveedores * Préstamos a corto plazo * Impuestos por pagar #### b) **Pasivos no corrientes** Deudas con vencimiento mayor a 12 meses. **Ejemplos:** * Créditos hipotecarios * Bonos de deuda * Obligaciones de arrendamiento ### 3. **Patrimonio: Lo que pertenece a los dueños** Es la diferencia entre los activos y los pasivos. Incluye: * **Capital social:** Dinero que los accionistas invierten en la empresa. * **Ganancias retenidas:** Utilidades acumuladas que no se han repartido. * **Reservas:** Dinero guardado para futuros usos. ### Ejemplo práctico: Una empresa tiene: * **Activos:** $500,000 (Efectivo $50,000, Inventarios $200,000, Maquinaria $250,000) * **Pasivos:** $300,000 (Proveedores $50,000, Préstamo bancario $250,000) * **Patrimonio:** $200,000 (Capital social $150,000 + Ganancias retenidas $50,000). **Conclusión:** El Balance General muestra cómo los recursos se financian con deudas y aportes de los dueños.
El activo tambien crece al aumentar el el patrimonio ya que en su ecuacion matematica seria activos (assets) = pasivos (liabilities) + patrimonio (equity).

tuve que ver el video 2 veces por falta de asociar los termnios que se utilizan en un balance finiaciero, pero lo entendi a la perfeccion, siempre es importante aprender de temas financieros para nuestra vida y en genral, algo que esta olvidado en nuestra educacion academica privada y publica.

Incremento del activo:
Créditos recibidos
Aportes sociales
Donaciones recibidas
Incremento de pasivos
Utilidad del ejercicio
Valorización de activos

Disminución del activo
Pago de pasivos
Devolución de aportes
Pérdida del ejercicio
Pérdida de activos
Donaciones realizadas
Desvalorización de activos

Aumento de pasivos
Sencillo, adquiriendo más obligaciones y pasivos.

Disminución de pasivos
Sencillo, pagando de pasivos

Incremento del patrimonio
Aportes de capital
Utilidad del ejercicio
Aumento de reservas y fondos
Utilidades retenidas
Disminución de pasivos
Valorización de activos

Disminución del patrimonio
Pérdida del ejercicio
Reembolso de capital
Ejecución de reservas y fondos
Incremento de pasivos
Desvalorización de activos

Me jodió la cabeza esto. Creí que Activos - Pasivos = Patrimonio.
O no puse cuidado en la escuela o entendí mal o no sé.

¿Qué ocurre con el activo si el patrimonio crece?
R = Si el patrimonio crece, crece el activo; aunque también puede ser que crezca el pasivo (la deuda) en lugar del activo, ya que como mencionó el profesor, están ligados tanto el capital como el pasivo al tamaño total del activo.

Apuntes:

Activos.
Activo corriente: fácil de conseguir - efectivo
Activo no corriente: más difícil de liquidar - inmuebles

Pasivos
Pasivo corriente: deuda < 12 meses
Pasivos no corrientes: deuda > 12 meses

Patrimonio: capital de accionistas
Se suma a la deuda para alcanzar el activo.
Activo = Pasivo + Capital (Patrimonio) = (A = P + C) Así se consigue financiación.

Ganancias retenidas: ganancias generadas, no entregadas.

En investing los encontramos en :

  1. Búsqueda “ticker de mi empresa”
  2. Elegir financials
  3. Elegir balance sheet
  4. Elegir “Collapse All”
  5. Ya tenemos todos los datos del balance a la mano.

También se conoce:
Activo:
-Activo Corto Plazo (circulante)
Activo Largo Plazo (fijo)
-Activo Diferido
Pasivo:
Pasivo Corto Plazo
-Pasivo Largo Plazo
Capital
Capital social: aportaciones de accionista
-Utilidad o perdida de ejercicios anteriores
-Utilidad del ejercicio actual
El balance general es como una balanza, debe estar la misma cantidad en Activos que en Pasivos más capital. Como lo dice el curso Activo = Pasivo + Capital, lo que refleja es como financiaste tus activos (mercancías, equipos, lo que tienes en caja o bancos etc)

Si el patrimonio aumenta, el activo debería aumentar en la misma proporción para mantener la igualdad salvo que como contrapartida de un aumento del patrimonio, se produzca una disminución del pasivo en la misma proporción, en ese caso el activo se mantendría igual.

🤯 Que explicación más genial: Balance General es qué tiene la empresa y qué dinero usó para financiarlo.

El crecimiento del patrimonio ( ganancias - capital de accionistas ) se reflejaría en un crecimiento de activos, siendo inicialmente activos líquidos (efectivo), pudiendo variar a activos no líquidos según como sean invertidos.

¿Que ocurre con el Activo si el patrimonio crece?
También crece debido a que es una igualdad,

Si el patrimonio crece el activo tambien lo hace ya que en la definicion de patrimonio dice que son las ganancias generadas y aun no distribuidas, y los activos en general son todos los productos que tiene la empresa(inmuebles, mercancia guardada), que se pueden vender, es decir, las ganancias aun no distribuidas

Hola profe, es posible seguir analizando en investing? ya que si uno quiere ver datos de años anteriores es necesario pagar, o tan solo se necesitan los ultimo 4 o 2 años, además que si uno quiere analizar por cuartiles solo muestra los dos años anteriores ya que tocaría pagar la suscripción. o tocaría acudir a otros plataformas financieras. como cuales ?
Si el patrimonio crece el activo crece, entiendo que son directamente proporcionales.
si el patrimonio crece, es porque o aumentaron los activos o se redujeron los pasivos.
Cuando el patrimonio sube es sencillo pensar que el activo también sube. Pero con el pasivo que normalmente nos dicen que es algo que saca dinero de nuestros bolsillos se podría caer en el error de pensar que al aumentar el dinero que sale de nuestros bolsillos el activo se disminuiría. Pero no es así ya que la fórmula nos dice que Activo = Pasivo + patrimonio. Algo que me permite entenderlo es un ejemplo de pasivo serian las deudas, cuando tu te endeudas traes dinero del futuro al presente, es decir dinero que deberás pagar en el futuro lo tienes ahora.
bueno es, que el patrimonio es una parte del activo, lo que da como resultado que todo incremento al patriminio aumentara los activos de una compañía.
Si el patrmonio cube el activo sube igual.
Si el patrimonio sube el activo =
Si el patrimonio crece, el activo crece
Si el patrimonio crece el activo tambien crecerá, estos son directamente proporcinal. Ahora bien, no podemos asumir el mismo crecimiento patrimonio al activo ya que el activo tambei dependerá de lo que le pase a los pasivos.
Estoy empezando esto, y considero que hace falta una guia un poco mas detallada en cuando a los sitios web donde podemos acceder a la informacionque requerimos, me estoy refiriendo al tipo de cuentas que debemos tener debo ser un usuario registrado o con una version trial es suficiente y se puede hacer este curso.
Algo que acotaría a la clase es que la parte derecha de un balance general indica de dónde obtiene la empresa los fondos para operar. El PASIVO es dinero de terceros, mientras que el PATRIMONIO es dinero propio. Así, la suma de ambos nos da el total de CAPITAL que maneja la empresa. El lado izquierdo, en cambio, nos indica donde está invertido el capital de la empresa, los ACTIVOS. Así pueden darle una interpretación más lógica a la ecuación: ACTIVOS = PASIVOS + PATRIMONIO ¡Suerte!
El activo crece, si el patrimonio crece, dada la igualdad matemática.
![]()![](https://static.platzi.com/media/user_upload/Imagen%20de%20WhatsApp%202024-01-07%20a%20las%2017.33.03_bdaddb13-4ffa627e-f340-4882-b556-d540b82576ec.jpg)
Si el patrimonio crece, por supuesto que aumentaría el Activo..

El incremento patrimonial es una ganancia para la empresa, ya que indica que cuenta con más recursos propios para su financiación, además si se incrementa el activo líquido indica que existe mejoría en su nivel de liquidez y si los propietarios del negocio están realizando aportes de capital refleja que la empresa está siendo muy atractiva por su rentabilidad según las expectativas.

Por la partida doble luca paciolli…Toda accion conlleva una reaccion…en la misma proporcion…es decir si el patrimonio crece, igual crecerá el activo

si el patrimonio aumenta el activo también aumentaría teniendo en cuenta la formula matemática activo = pasivo + patrimonio

Como el ACTIVO es igual a la suma del PASIVO y el PATRIMONIO, en símbolos ACTIVO=PASIVO+PATRIMONIO, entonces inferimos que si el PATRIMONIO crece, entonces el ACTIVO crece, al ser este ultimo directamente proporcional a los miembros del lado derecho de la igualdad mencionada.

Si el patrimonio crece, el activo crece porque Activo= Pasivo + Patrimonio
El Activo crece,.si el patrimonio se incrementa.

El activo crece ya que es la suma del patrimonio mas el pasivo

Si el patrimonio crecre, por igualación tiene que crecer los activos.

Si la empresa adquiere prestamos para financiar la adquisición de nuevos activos, esto podría aumentar sus obligaciones y reducir el valor del patrimonio. Por tanto, no necesariamente es correlativo también depende de otros factores el incremento del patrimonio

Debería aumentar el activo ya que es como una balanza

importante

Assets = Activos

total currtenrt assets = Total de activo corriente
total assets = totalidad de activos. (suma de activos corriente + no corrientes)

Liabilities

total currtenrt liabilities = total de pasivo Corrientes
total liabilities = pasivo corriente + pasivo no corriente

total equity = patrimonio (patrimonio de los accionista o ganancias retenidas)

total liabilities + total equity = total assets

DEUDA + PATRIMINO = ACTIVO.

Esta es mi segunda vez realizando este curso. Este es un curso que vale la pena repetir, volver aprender y repasar conceptos.

Si el activo crece, el patrimonio crece también.

SI el patrimonio crece entonces la compañía no tiene necesidad de apalancarse y el pasivo disminuye, este valor de la ecuación debe coincidir con el valor del activo.

Activo es directamente proporcional, tanto al patrimonio, como al pasivo.

Es decir, si el pasivo o el patrimonio crecen, el activo debería crecer.

El activo tambien incrementa si se produce un incremento de patrimonio.

  1. Total Current Assets: Activo Corriente (Conseguir en 12 meses)
  2. Total Assest: Totalidad de Activos corrientes y no corrientes (Sumados)
  3. Total Current Liabilities: Pasivo Corriente
  4. Total Liabilities: Totalidad de Pasivos Corrientes y no corrientes (sumado)
  5. Total Equity: Patrimonio (Ganancias que retiene la empresa + nuestro dinero) - Patrimonio de los accionistas

el activo crece

También crece el ACTIVO

El Activo crece también

Muy buena la clase Ariel!!!

¿Qué ocurre con el activo si el patrimonio crece?

R/ Si el patrimonio crece, el activo también debe crecer. Son proporcionales uno del otro.

DEUDA + PATRIMINO = ACTIVO.

total currtenrt liabilities + total equity = total currtenrt assets

Suponiendo que el Pasivo se mantiene igual y el Patrimonio crece, esto indica que nuestro Activo también crecería.

Esto sucede debido a la igualdad A= P + C

Si el patrimonio crece puede suceder que:

  • Incrementaron los activos

  • Los activos permanecen igual pero bajan los pasivos

¿Que ocurre con el Activo, si el Patrimonio crece?

Activo (Sube) = Pasivo + Patrimonio (Sube)

En teoría el Activo también Sube, por que ambas variables son directamente proporcionales.

Si el Patrimonio Crece, en el activo aumenta en determinadas proporciones el efectivo,caja, etc y los activos no corrientes (fijos) o en caso diferente alguno de los dos componente del activo.

ha sido una clase sencilla, un buen paso por paso para conocer un balance sheet por primera vez!

Si el patrimonio crece tenemos más activos porque lo podemos vender y obtener activos líquidos o no líquidos. Además de eso la fórmula mencionada en la clase nos explica que el patrimonio es una forma en que conseguimos recursos, y esos recursos se vuelven activos que podemos utilizar.

El patrimonio no es más que el activo menos el pasivo, entonces se podría decir que si el patrimonio crece, el activo también.

El activo también crece. Si uno aumenta de valor el otro debe de hacerlo también Ya que la fórmula es: Activo = pasivo y patrimonio

Esta clase estuvo espectacular me encantó la claridad con la que explicaste el balance general

¿Qué ocurre con el Activo si el patrimonio crece? Significaría que el pasivo ha disminuido. La deuda de la empresa

Al momento que escogan la empresa a analizar, asegurarse que en el trancurso del análisis no tenga valores en negativo, si es asi, escojan otra antes de seguir adelante.

¿Qué ocurre con el activo si el patrimonio crece?

Siguiendo la fórmula Total Liabilities (+) Total Equity (=) Total Assent; todo incremento (o decremento) en el Equity tendrá un efecto Total Assent.
Por lo tanto, si el Total Equity crece, proporcionalmente el Total Assent también lo hará.

En tanto el pasivo se mantega constante. El activo subirá cuando el patrimonio crezca.
En el caso de que el pasivo crezca a “n” y el patrimonio crezca a “m”. El activo crecerá siempre y cuando “n+m” sea mayor que el valor de activo previo al aumento.

aumenta el activo si aumenta el patrimonio

Me encanto esta clase, explica muy bien.

Activo = pasivo + patrimonio

Patrimonio es el capital de los accionistas

Ganancias retenidas que son las generadas o distribuidos.

Pasivos:

corrientes son deudas menor a 12 meses.

no corrientes son deudas con playo mayor a 12 meses.

Activo corriente dinero rápido.

Activo no corriente dinero de un año en adelante.

Es mi primera vez en este tipo de temas, y no me arrepiento! Estoy entendiendo todo sin muchos problemas 😄

Si Equity (Patrimonio) mas Liabilities (Pasivos)= Assets (Activos) entonces si el Equitiy sube el Assets tambien sube proporcionalmente

el activo crece debido al aumento en el patrominio

¡¡Claro!! sí en un lado crece, en el otro también lo hará 👌

Si el pasivo crece el activo tambien crece.
Por ejemplo, si se adquiere un prestamo del banco por 5000 USD. Esto representa una obligacion que la empresa asume pero sucede que al emprestarse dinero tambien aumenta su nivel de efectivo en 5000 USD . Esto quiere decir que los pasivos y los activos tienen una relacion directa.

Activos = Pasivo + Patrimonio

Activo = pasivo + patrimonio

los activos son el conjunto de bienes, derechos y otros recursos de los que es propietaria una compañía, por lo que debe ser la suma de sus bienes(patrimonio) menos su deuda(pasivo)

De manera que, si el patrimonio crece y su pasivo se mantiene estable o decrece, el activo crece.

Cuando hay un incremento de patrimonio pueden pasar dos cosas:

  • Incrementa el activo ya sea en la cuenta de efectivo por ejemplo o en un bien inmueble como maquinaria o un edificio.

  • Despues la otra opcion es que el pasivo se reduzca, por ejemplo, la empresa usa este patrimonio para saldar sus obligaciones de corto o largo plazo.

el activo tambien aumenta

El Activo = Pasivo + Patrimonio

Esto facilita entender porque cuando compramos una mercadería (y usamos efectivo), el Activo aumenta (Tenemos bienes) y el pasivo disminuye (Tenemos menos dinero por la compra).

Activo aumenta <=> Pasivo TAMBIÉN aumenta

¿Qué ocurre con el Activo si el patrimonio crece?

Teniendo en cuenta la formula:

Activo = Pasivo +Patrimonio

Si el patrimonio crece el activo también crece: esto se ve reflejando cuando nuevos inversionistas entran a la empresa, generando una inyección de dinero, por consiguiente, la empresa puede adquirir maquinaria o terrenos, lo que hará que los activos crezcan.

CRECE

Si el patrimonio crece, los activos también crecen