Cálculo del Price Earnings Ratio (PER) y su interpretación en inversiones
Clase 22 de 29 • Curso para Invertir en Bolsa: Análisis Fundamental
Resumen
¿Qué es el Price Earnings Ratio?
El Price Earnings Ratio (PER) es un indicador clave en la evaluación de empresas en la bolsa de valores. Permite entender cuánto están dispuestos a pagar los accionistas por cada dólar de beneficio que produce una empresa. Esto se calcula dividiendo el precio actual de una acción por el beneficio por acción (Earnings per Share o EPS).
El objetivo del PER es proporcionar una medida del valor relativo de una empresa, reflejando las expectativas del mercado sobre su crecimiento futuro.
¿Por qué es importante el Earnings Per Share?
Antes de abordar el PER, es fundamental comprender el concepto del EPS, ya que forma parte de su cálculo. El EPS es esencialmente el beneficio neto de una empresa dividido entre el número de acciones en circulación. Proporciona una idea clara de la rentabilidad individual por acción, esencial para entender el PER en su totalidad.
Ejemplos concretos ayudan a ilustrar la lógica detrás del EPS. Considera dos empresas: una que genera $1,000,000 de beneficios netos anuales con 1,000 acciones, y otra que genera el mismo beneficio, pero con 10,000 acciones. La primera empresa tendría un EPS de $1,000, mientras que la segunda de solo $100, destacando la importancia de la estructura de capital en la evaluación financiera.
¿Cómo se calcula el PER?
El cálculo del PER se realiza dividiendo el precio actual de la acción por el EPS. La fórmula es sencilla y directa: PER = Precio Actual de la Acción / EPS.
Este ratio ayuda a los inversores a determinar si están pagando de más por el beneficio generado por una empresa, permitiendo comparaciones entre distintas empresas del mismo sector o mercado. Un PER alto podría indicar expectativas de crecimiento significativas, mientras que un PER bajo sugiere una valoración más conservadora o infravalorada.
Ejemplo práctico del PER
Imagina una empresa con un PER de 1600, como el caso de Tesla en su momento más alto. Esto significa que los inversores estaban dispuestos a pagar $1600 por cada dólar de beneficio, reflejando proyecciones muy optimistas sobre el futuro de la empresa. Sin embargo, también es una señal de advertencia sobre el riesgo de sobrevalorar una acción.
¿Cómo usar Morningstar para analizar el PER?
Uno de los recursos más útiles para acceder al PER de una empresa es Morningstar. Aunque anteriormente se acudía a la sección de 'Key Ratios', ahora se debe buscar en la sección de 'Valuation'. Aquí se encuentra el PER actual (también llamado 'current'), que muestra el ratio de los últimos doce meses, similar al concepto de TTM (Trailing Twelve Months).
Pasos para buscar el PER en Morningstar:
- Búsqueda de empresa: Ingresa el nombre de la empresa en la barra de búsqueda.
- Accede a Valuation: Entra a la sección de 'Valuation' para encontrar el PER actual.
- Revisión detallada: Analiza el PER en comparación con otras empresas para evaluar si estás pagando un precio justo por las ganancias futuras.
Interpretación del PER
Una interpretación adecuada del PER va más allá de simplemente comparar números. Considera dos aspectos clave:
- Empresas con alto PER: Suelen ser aquellas con altas expectativas de crecimiento futuro, aun estando sobrevaloradas.
- Empresas con bajo PER: Podrían estar infravaloradas o enfrentando desafíos significativos. Un bajo PER no siempre significa una buena inversión si la empresa carece de solidez financiera.
Se debe tener cuidado al considerar inversiones basadas únicamente en un bajo PER; es crucial que la empresa también tenga una estructura financiera robusta.
Esta estructura invita a los estudiantes e inversionistas a continuar explorando más sobre métricas de evaluación y cómo estas se integran en análisis financieros más amplios. El PER es solo un comienzo en el camino hacia análisis de valor intrínseco y mejores decisiones de inversión.