Conociendo mi equipo técnico

1

Edición Avanzada con Premiere Pro para Proyectos Audiovisuales

2

Comparación de Discos Mecánicos y SSD en Edición de Video

3

Organización de Proyectos Audiovisuales: Carpetas y Archivos

Herramientas para una edición fluida

4

Formatos y Códecs en Edición de Vídeo

5

Exploración de la Línea de Tiempo en Premiere Pro

6

Herramientas y Atajos de Edición en Línea de Tiempo

7

Creación y uso de proxies en Adobe Premiere Pro

8

Creación y uso de secuencias anidadas en edición de video

9

Personalización de Atajos de Teclado en Adobe Premiere Pro

Trucos para editar

10

Automatización de Edición en Premiere Pro con Marcas y Beats

11

Edición Multicámara en Premiere Pro: Paso a Paso Completo

12

Efectos y Transiciones en Premiere Pro: Guía Práctica

13

Aplicación del efecto croma en Adobe Premiere

14

Uso de Auto Reframe en Premiere Pro para Secuencias Verticales

15

Creación de máscaras de seguimiento en Premiere Pro

16

Manipulación de Velocidad de Clips en Premiere Pro

Animando mi edición

17

Animación con Keyframes en Edición de Video

18

Animación de Textos con Keyframes en Premiere Pro

19

Personalización de Plantillas Prediseñadas en Premiere Pro

20

Creación de subtítulos en Premiere Pro y exportación a SRT

Coloreando la línea de tiempo

21

Uso de Lumetri Color en Premiere Pro para Corrección de Color

22

Manipulación de Color: Ruedas y Curvas en Edición de Video

23

Corrección HSL Secundaria en Premiere: Resalta y Ajusta Colores

24

Aplicación de LUTs en Premiere Pro para Corrección de Color

El audio como complemento en la edición

25

Edición de audio con Panel Essential Sound en Premiere Pro

26

Manipulación de volumen en Premiere con la herramienta pluma

27

Modificar duración de canciones con Adobe Audition

La importancia del render para digital

28

Renderización de Videos para Redes Sociales en Premiere Pro

29

Exportación de Videos para IGTV y Reels en Premiere Pro

Comparación de Discos Mecánicos y SSD en Edición de Video

2/29
Recursos
Transcripción

¿Cómo comparar discos mecánicos con discos SSD?

La elección entre un disco mecánico y un SSD puede cambiar tu experiencia en la edición de vídeo y otros trabajos que requieran almacenamiento y velocidad. Mientras los discos mecánicos funcionan girando un disco rígido, almacenando información a través del magnetismo, los SSD guardan datos en microchips con memoria flash. Cada tipo de disco tiene sus ventajas, y entender cómo combinarlos puede optimizar tus procesos.

¿Qué ventajas ofrece el disco mecánico?

  • Capacidad de almacenamiento: Los discos mecánicos, como el mencionado de dos terabytes, son ideales para almacenar grandes volúmenes de material, convirtiéndolos en una opción rentable para proyectos que requieren guardar archivos pesados.
  • Costo por almacenamiento: Usualmente, los discos mecánicos ofrecen más gigabytes por dólar comparado con los SSD, haciéndolos adecuados para archivos de archivo o almacenamiento a largo plazo.

¿Por qué elegir un disco SSD?

  • Velocidad de lectura y escritura: Los SSD son conocidos por su impresionante velocidad, facilitando una edición de vídeo más fluida y rápida, especialmente al trabajar con material de gran tamaño.
  • Rapidez en previsualización: Al utilizar un disco SSD, los editores de vídeo pueden previsualizar y reproducir archivos sin interrupciones, lo que reduce el estrés y optimiza el flujo de trabajo.

¿Cómo medir el rendimiento de tus discos?

Utilizar herramientas como el Blackmagic Speed Test puede ayudarte a entender mejor cómo se desempeñan tus discos. Este programa ofrece una interfaz que simula un velocímetro, mostrando las velocidades de lectura y escritura de tus discos y permitiéndote saber cuáles formatos son compatibles.

¿Cómo funciona el Blackmagic Speed Test?

  1. Conectar discos: Conecta tus discos mecánicos y SSD a tu computadora.
  2. Seleccionar disco: Usa la función 'select target drive' para elegir el disco que deseas evaluar.
  3. Iniciar prueba: Haz clic en 'speed test start' para empezar a medir el rendimiento del disco seleccionado.

Durante estos pasos, el programa te mostrará los formatos de archivo que el disco puede manejar, así como aquellos que pueden comprometer su rendimiento.

¿Por qué complementarse, no competir?

Al equilibrar la velocidad de los SSD con la capacidad de almacenamiento de los discos mecánicos, puedes construir un sistema de edición más eficiente. Investigar cómo estos discos se complementan te ayudará a crear un entorno de trabajo más cómodo y evitar problemas comunes en la edición, como bloqueos de software o cuellos de botella en el procesamiento de datos.

Recomendaciones para editores:

  • Investiga las necesidades de tus proyectos: Analiza qué tipo de contenido editas con más frecuencia y ajusta tus decisiones de hardware en consecuencia.
  • Considera el uso combinado: Utiliza SSD para operaciones de alta velocidad y discos mecánicos para almacenamiento a largo plazo.

Perspectivas futuras

A medida que la tecnología avanza, los discos SSD continúan mejorando en cuanto a precio y capacidad. Mantente al tanto de las innovaciones tecnológicas y no dejes de explorar cómo integrarlas en tu flujo de trabajo. La clave está en seguir probando e investigando para mejorar continuamente tu proceso de edición. ¡Ánimo y sigue adelante con tus proyectos!

Aportes 11

Preguntas 7

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Yo uso los 2 tipos de discos
HDD (Lento): Para el material original y archivar proyectos. Por el costo mas économico, uso almacenamientos de 2 TB para archivar todo.
SSD (Rapido): En mi caso tengo 2 discos de 500 GB. Uno para el sistema y otro sólo para el caché y proxies.
Así tengo lo mejor de los 2 mundos 😁

En mi PC tipo gamer tendo tres discos. El primero es un disco SSD M2 de 500 GB instalado directamente sobre la tarjeta madre. Ese es el disco principal o disco C:. Allí tengo instalado el sistema operativo y los diferentes programas, entre ellos Adobe Premiere. El segundo disco es un SSD de 1 TB. Allí guardo todos los archivos de trabajo diario. El tercero es un HDD o disco mecánico. Alli guardo archivos grandes como videos ya producidos y otros sobre los cuales no trabajo a diario. Lo utilizo como bodega de archivos voluminosos de uso esporádico.

Acabo de comprar la macbook pro M2,… no se diga más es la mejor computador hasta hoy, siempre he usado windows, fedora y ubunto. Obvio no todo en la mac maravilla, pero para este tipo de actividades e gusta.

también recordemos que entre HDDs hay variedad de velocidad tanto en SSD ya séase Sata y M.2 NVM, hoy en día hay muchas variedades por eso es muy importante ver las características completas y comparar cual es mejor inversión.

Y esta explicación para qué? La chica dice que este video es para que sepas combinar ambos tipos de discos pero es mentira, en el video solo te dice que uno es más rápido que otro pero no te explica cómo sacarle provecho y un ejemplo de cómo estructurar el almacenamiento de tu pc para que el video tenga un mínimo de sentido. Esto es muy típico en Platzi, mostrarte vagas explicaciones sobre algo y no ponerte ejemplos o enseñarte a poner la explicación en práctica. Pensaba que esto solo lo hacían en las ramas de desarrollo web pero veo que en audiovisual también lo hacen… Si para encontrar ejemplos básicos de lo que se supone que están enseñando me tengo que ir a Youtube para qué pago Platzi?

Debería ser una explicación más técnica, no tanto de experiencia
Los discos mecánicos (HDD) utilizan platos giratorios y un cabezal móvil para leer y escribir datos, lo que los hace más lentos. Tienen alta capacidad de almacenamiento a un costo más bajo, ideales para guardar grandes volúmenes de datos. Por otro lado, los discos SSD (de estado sólido) almacenan datos en memoria flash, ofreciendo velocidades de lectura y escritura mucho más rápidas, lo que mejora la eficiencia en tareas como la edición de video. La elección entre ambos depende de las necesidades de almacenamiento y velocidad del usuario.
Hay demasiada información muy ambigua, hay mas factores que afectan la velocidad, aparte esta utilando mac, para los usuarios de windows es diferente.
Jsjsjs

Logre especializarme en Premiere pero obviaba la imporrtancia del hardware y ahora que empiezo a trabajar con proyectos grandes lo estoy sufriendo, gracias por esta informacion.

Excelente clase