Para construir nuestro pitch es necesario tener las herramientas adecuadas, así que exploremos algunas que nos puedan servir.
Recursos para hacer un pitch
Algunos recursos recomendados para la creación de contenido visual para guiar nuestro pitch, obtener datos acerca de nuestro sector y una plataforma para inspirarnos en otros pitches.
- Design: (Diseño:) Canva, Pitch, Keynote
- Data: (Datos:) Statista, Our world in Data, Crunchbase
- Examples: (Ejemplos:) Startupeable
Qué Hacer en un pitch
Los principales parámetros para cumplir en tu pitch son:
- Be honest & precise (Sé honesto y preciso)
- Be secure of yourself and your startup (Muestra seguridad en ti mismo y tu Startup)
- Prepare yourself before pitching (Preparate antes del pitch)
- Be visual (Se visual)
- Add only relevant information (Agrega solo la información relevante)
Qué no hacer en un pitch
Las principales cosas que, por otro lado, deberíamos evitar son:
- Be repetitive (Ser repetitivo)
- Give data that isn’t real just because it “looks good” (Dar datos que no son reales solo porque lucen bien)
- Be boring (Ser aburrido)
- Show something you are not (Mostar algo que no eres)
- Improvise (Improvisar)
Estructura de unpitch genial
Los distintos elementos que deben hacer parte de un pitch para que este sea lo más atractivo y preciso posible, al llegar a nuestra audiencia son:
- Hook (Gancho)
- Problem (Problema)
- Solution (Solución)
- Market size (Tamaño del mercado)
- Business Model (Modelo de negocio)
- Traction (Tracción)
- Team (Equipo)
- Future + Ask (Futuro + pregunta)
En conclusión, podemos decir que la manera de realizar un pitch exitoso es preparándolo con antelación, siguiendo los consejos de qué hacer, qué no hacer y contemplar la estructura de un buen pitch.
Contribución creada con los aportes de: Danilo H
Refuerza y practica tu inglés con los cursos de English Academy 🚀

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?