Evolución del marketing digital

1

Programación Básica para Marketers: Comunicación y Autonomía Técnica

2

Evolución del Marketing: De Offline a Digital

3

Integración de Código y Marketing para Growth Hackers

Aprender programacion básica

4

Marketing de Crecimiento: Elementos Clave y Estrategias Efectivas

5

HTML y CSS: Fundamentos para Marketers

6

Analítica de Marketing: Google Analytics y Tag Manager

7

Introducción a la programación en Python para principiantes

8

Creación de Páginas Web con WordPress y Creadores de Sitios

9

Uso básico de HTML para marketers

Estructura de una página

10

Arquitectura de Páginas Web: Estructura y Comunicación Efectiva

11

Edición y Personalización de Sitios Web con WordPress

12

Creación de páginas web con Instapage

Data analytics

13

Creación de una Página Web con HTML y CSS

14

Conexión de Google Analytics con Tag Manager y Plugins

15

Instalación de Píxeles de Facebook y Google Ads en WordPress

Programación de la audiencia

16

Automatización de Correos con Mailchimp paso a paso

17

Importancia y Uso de Bases de Datos en Marketing y Ventas

18

Segmentación de Audiencias en Facebook y Google Ads

19

Programación en Python para Principiantes

Visualización de datos

20

Instalación de Eventos y Conversiones en Facebook Ads

21

Creación de Dashboards en Google Data Studio

22

Creación de Dashboards en Google Data Studio

23

Cruce de Datos con Google Analytics y Google Ads en Data Studio

Customer success

24

Customer Experience y User Experience: Diferencias y Aplicaciones

25

Creación y Conexión de Herramientas de Medición Web

26

Marketing Digital y Análisis de Datos con Python

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Creación de páginas web con Instapage

12/26
Recursos

¿Por qué elegir un creador de páginas web?

Al embarcarte en un nuevo proyecto, la creación de un sitio web puede parecer una tarea monumental, especialmente si el objetivo principal es solo testear ideas sin necesidad de funcionalidades robustas. Es aquí donde entran en juego los creadores de páginas web, herramientas pensadas para producir contenido informativo de manera rápida y efectiva. No obstante, existe una consideración importante: entender que estas plataformas están diseñadas para facilitar la creación de páginas informativas, no complejas aplicaciones interactivas.

¿Qué es Instapage y por qué es útil?

Instapage se presenta como uno de los creadores de sitios preferidos gracias a sus facilidades para la experimentación, aunque su costo pueda ser elevado. Una de sus características más atractivas es la posibilidad de realizar AB testing, lo cual permite a los creadores experimentar con diferentes versiones de una página, como cambiar el color de un botón entre dos variantes.

  • Experimentación Facilitada: Al contrario que con plataformas como WordPress, que requiere plugins o múltiples dominios para realizar pruebas similares, Instapage lo hace de manera sencilla.
  • Diseño Sencillo: Ofrece plantillas predeterminadas que se pueden utilizar como base, o bien, permite trabajar desde un lienzo en blanco. Esto ofrece flexibilidad para adaptarse a cualquier necesidad específica del producto o servicio.

¿Cómo personalizar una página en Instapage?

La personalización es una de las fortalezas de Instapage, permitiendo ajustes en el diseño y la estructura de la página. Los usuarios tienen acceso a un tablero donde pueden modificar estilos, textos y añadir elementos específicos como HTML y JavaScript.

  • Inserción de Scripts: Para los interesados en analítica, permite integrar scripts de herramientas de tracking como Google Analytics o Tag Manager directamente en el head y el body del HTML de la página.
  • Cambio de Fuentes y Estilos: Las opciones de personalización incluyen la actualización de fuentes, pudiendo seleccionar fuentes de Google Fonts o Adobe Fonts si las requeridas no están disponibles en la plataforma.

¿Qué flexibilidad ofrece en el diseño?

Instapage también brilla en su capacidad para modificar tanto la versión de escritorio como la móvil de una página, algo que a menudo presenta desafíos en otras plataformas.

  • Personalización Responsiva: Permite ocultar elementos específicos en la versión móvil para optimizar el diseño y asegurar que la navegación sea adecuada en cualquier dispositivo.
  • Añadir Secciones: Se pueden integrar nuevas secciones como bloques de contacto, descargar aplicaciones o call to actions específicos. Esto se realiza fácilmente añadiendo el HTML necesario y utilizando integraciones con servicios de automatización como MailChimp para manejar formularios.

Finalmente, la decisión entre usar WordPress, creadores de sitios nativos o Instapage dependerá de las necesidades específicas del proyecto y tu propio nivel de comodidad o experiencia con estas herramientas. Explora la prueba gratuita de 14 días de Instapage para definir cuál es la mejor opción para tus proyectos futuros. ¡Sigue explorando y aprendiendo!

Aportes 8

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Encontré dos alternativas más económicas que podemos usar y son bastante similares

Para wordpress hay un plugin gratuito para la creación de landing que es muy útil llamado:

  • Aterrizaje de WP

Otra alternativa interesante: fastpages.io

increíble herramienta instapage, 👍

A mi https://my.duda.co me ayuda mucho para campañas SEM, en el plan de agencia tus sitios se pueden hacer dinámicos a base de colecciones o feeds de datos, por lo que automatiza mucho el proceso de hacer muchas landings donde cambian pocos elementos.

No la conocía. A mi me encanta WIX. Se puede hacer todo eso. Pero voy a practicar con la sugerencia de la profesora. Lo complicado de usar esas herramientas es que la página se pone pesada. Todos esos creadores de sitios te da la opción de hacerla ella misma

Yo uso Shopify y me ha ido MUY bien

Me doy cuenta que la mala fama que le dan a WordPress muchas veces es por desconocimiento.