Creación de Dashboards en Google Data Studio
Clase 21 de 26 • Curso de Herramientas de Automatización y Programación para Marketers
Resumen
¿Cómo empezar a diseñar tu primer dashboard con Google Data Studio?
Imagina tener el poder de observar tus datos de manera inmediata, visualizar tendencias, entender a tu audiencia, y tomar decisiones informadas en segundos. Google Data Studio te ofrece esa capacidad a través de un entorno completamente gratuito y fácil de usar. Si ya configuraste eventos, segmentaste tu audiencia y automatizaste tus correos, ¡es hora de que veas tu data en acción! Vamos a explorar cómo puedes crear un dashboard efectivo utilizando Google Data Studio.
¿Qué es una fuente de datos en Google Data Studio?
Una fuente de datos es el lugar de donde Google Data Studio extrae la información para visualizarlas. Google proporciona varios conectores predeterminados, como Google Analytics y Google Ads. Aquí algunas consideraciones al elegir una fuente:
- Google Analytics y Google Ads: Ofrecen conectores automáticos que permiten obtener datos en tiempo real.
- Hojas de cálculo: Tendrás que cargar los datos manualmente, ya que no es un proceso automático.
- BigQuery: Perfecto para bases de datos más complejas y extensas.
Para información más detallada, como la de redes sociales (ej. Facebook), podrías necesitar integradores de terceros como Super Metrics, aunque estos suelen ser más costosos.
¿Cómo crear y personalizar informes en Google Data Studio?
Con Data Studio, puedes crear dashboards personalizables utilizando varias opciones de plantillas o comenzando desde cero. Aquí algunos pasos sencillos para iniciar:
- Seleccionar una plantilla: Puedes empezar con plantillas predefinidas de Google Analytics o Campaign Manager. Esto es útil para quienes no están seguros de cómo estructurar sus dashboards.
- Personalización de informes: Si deseas un diseño único, puedes cambiar los colores, fuentes y disposición de elementos en el dashboard.
- Copiar un informe de ejemplo: Google Data Studio ofrece informes de ejemplo que puedes copiar y modificar según tus necesidades. Verás métricas como usuarios, sesiones, tasa de rebote, conversiones, entre otros útiles para la toma de decisiones.
¿Cómo visualizar y analizar datos en tiempo real?
La visualización de datos en tiempo real es una de las ventajas clave de Data Studio. Conectando fuentes de datos como Google Analytics, puedes:
- Ver métricas como usuarios, sesiones y conversiones en tiempo real.
- Filtrar datos por tiempo, continente o canal de adquisición.
- Utilizar datos combinados (blended data) para asociar diferentes fuentes de datos y obtener una perspectiva más integrada.
¿Cómo compartir y gestionar el acceso a tus dashboards?
La colaboración es una función esencial de los dashboards en Google Data Studio, que ofrece diversas formas de compartir la información:
- Invitar usuarios: Puedes dar acceso de visualización o edición conforme a tus necesidades.
- Programar informes: Envía automáticamente informes por correo a las personas interesadas, como jefes o directores, en un horario predeterminado.
- Descargar o compartir enlaces de informes: Ideal para quienes desean consultar la data fuera de la plataforma.
Con toda la información y las herramientas que Google Data Studio ofrece, ¡estás listo para comenzar a crear informes que agregarán valor a tus procesos y decisiones diarias! Nunca ha sido tan sencillo transformar datos en información accionable e inteligible. ¡Continúa explorando y dominando esta poderosa herramienta!