Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Aprende todo un fin de semana sin pagar una suscripción 🔥

Regístrate

Comienza en:

1D
4H
41M
56S

Agregando locales a nuestro contenido y Rutas Internacionalizadas

3/12
Recursos

Git tag: 6-internacionalizacion
Comando: git checkout -b dev 6-internacionalizacion

Aportes 4

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

o inicia sesión.

💳 Agregando locales a nuestro contenido y Rutas Internacionalizadas

Apuntes

“El soporte de locales para el contenido depende del CMS Y su API”

  • Con Next.js podemos realizar 2 estrategias para las rutas i18n
    1. Sub-path routing (tenemos el locale antes del path principal)
      1. mi_Website.com/es/products
    2. Domain routing (Basado en un routing de dominios)
      1. mi_Website.es/productos
      2. miWebsite.en/productos
// next.config.js

const config = {
	...,
  i18n: {
    locales: ['en-US', 'es'], // Lista de todos los locales a soportar
    defaultLocale: 'en-US', // Locale por defecto
  },
}
  • Los locales deben de coincidir con los de la API
📌 **RESUMEN:** Para poder agregar diferentes locales en nuestras rutas podemos implementarlo mediante Sub-path routing (El locale antes del path principal) o el domain routing, en el cual debemos de contar con una gran variedad de dominios para cada locale
  • La internacionalización es el proceso de diseñar una aplicación de software para que pueda adaptarse a varios idiomas y regiones sin cambios de ingeniería.
  • La localización es el proceso de adaptar software internacionalizado para una región o idioma específico mediante la traducción del texto y la adición de componentes específicos de la región.

El comando de Git:

git checkout -b dev 6-internacionalizacion

exelente