Resumen

¿Qué es la transformación digital?

La transformación digital se ha convertido en una prioridad para las empresas, no solo como medio tecnológico, sino como una estrategia para evolucionar en un mundo cada vez más digitalizado. Freddy Vega, CEO de Platzi, lo resume de manera sencilla explicando que hoy en día todo está relacionado con el software: desde cómo ordenamos comida hasta cómo nos comunicamos. Este cambio va más allá de la tecnología; impacta personas, industrias, culturas e, incluso, la política. Ahora exploraremos dos casos de transformación digital, uno exitoso y otro fallido, que ofrecen lecciones valiosas sobre la implementación de esta estrategia.

Caso de éxito: ¿Cómo logró una empresa de zapatos transformarse digitalmente?

María, la CEO de una compañía de diseño y producción de calzado, emprendió un proceso de transformación digital al evaluar exhaustivamente sus procedimientos y modelo de negocio. Este fue el camino que siguió:

  • Uso de Design Thinking: Implementó esta metodología para identificar problemas y oportunidades de mejora, un paso crucial para integrarse en la era digital.
  • Desarrollo de un MVP: Usó la metodología Lean Startup para crear un producto mínimo viable que le permitiera conocer las preferencias de sus clientes y generar valor.
  • Fomento de una cultura de cambio: Apostó por el aprendizaje continuo y la capacitación de su equipo, convirtiendo errores en valiosas lecciones.

Los resultados fueron impresionantes: mejoraron los procesos de facturación, optimizaron la comunicación interna con la implementación de una intranet y aumentaron las ventas en un 35% al ofrecer servicios de personalización en su web. Además, al utilizar big data, pudieron diseñar productos que mejor se adaptaran a las preferencias de sus clientes, incrementando la tasa de conversión un 10%.

¿Qué lecciones nos deja un intento fallido de transformación digital?

General Electric, en su esfuerzo por convertirse en una empresa industrial digital en 2011, no logró los beneficios esperados pese a innovar inicialmente en rendimiento. Aquí algunos aprendizajes:

  • Foco erróneo en la herramienta: Se concentraron más en la tecnología que en las metas establecidas.
  • Inversión desequilibrada: Se centraron demasiado en tecnología, dejando de lado otras áreas críticas.
  • Descuidar la estrategia centrada en personas: Una estrategia integral considera a todos: empleados, clientes y proveedores.
  • Gestión del error: Toda estrategia de transformación digital admite errores, pero debe fomentarse un entorno donde se aprenda rápidamente de ellos.

Esto nos recuerda que la transformación digital no garantiza éxito instantáneo y demanda un enfoque multifacético, equilibrado y centrado en las personas.

¿Qué recomendaciones seguir antes de una transformación digital?

Prepararte para la transformación digital implica más que incorporar tecnología; exige una visión estratégica y cultural:

  1. Las herramientas digitales son solo un medio: El objetivo es cómo estas herramientas contribuyen a alcanzar metas claras.
  2. Invertir de manera integral: No limites la inversión a tecnología; otras áreas podrían necesitar también transformación.
  3. Céntrate en las personas: Clientes, empleados y proveedores son claves en el proceso.
  4. Considera los errores como oportunidades de aprendizaje: Están permitidos y deben ser vistos como plataformas para mejorar.
  5. Impacto global en la organización: La transformación afecta positivamente las ventas, costos y rentabilidad, pero también influye en la cultura organizacional.

Adoptar estos consejos es crucial para fortalecer a tu empresa en el proceso de transformación digital. Considera también los cursos recomendados en Platzi sobre Design Thinking y metodologías de diseño de producto digital para profundizar tus conocimientos.

Por último, recuerda que el cambio no es aterrador; es una oportunidad para innovar y prosperar en un entorno cada vez más digital. Mantén siempre una mente abierta y fomenta un ambiente de aprendizaje continuo para garantizar un futuro sólido en tu organización.