No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

El impacto de la revolución tecnológica en personas, organizaciones e industrias

6/11
Recursos

¿Cómo impacta la revolución tecnológica a las personas y organizaciones?

La cuarta revolución industrial no es solo un término de moda; se trata de una transformación radical que está redefiniendo la forma en que vivimos, trabajamos y nos relacionamos. Las personas, así como las organizaciones, experimentan cambios significativos debido al avance tecnológico. Esta evolución no solo implica la adopción de nuevas herramientas y soluciones, sino también la adaptación a un mundo donde la interacción, la experiencia del cliente y las habilidades laborales demandadas se están reinventando. Empresas de consultoría como DeLyde subrayan cómo la industria 4.0 no solo cambiará procesos, sino también expectativas y modos de interacción.

¿Cuáles han sido las revoluciones industriales anteriores?

Para comprender completamente el alcance de la cuarta revolución industrial, es fundamental repasar las anteriores:

  1. Primera revolución industrial (1784): Caracterizada por la invención de la máquina de vapor, que impulsó cambios en la producción y el transporte.

  2. Segunda revolución industrial (1870): Marcada por la electrificación y la producción en masa, transformó la manufactura y facilitó la división del trabajo.

  3. Tercera revolución industrial (1969): Con el surgimiento de las TICs, comenzó la automatización de la producción, cambiando la manufactura y los servicios.

¿Qué tecnologías caracterizan la cuarta revolución industrial?

La transformación digital es el núcleo de la cuarta revolución industrial. Cada día, se presentan nuevas herramientas que pueden incorporarse en procesos organizacionales y actividades diarias. Ejemplos destacados incluyen:

  • Internet de las cosas: Conectividad entre dispositivos para optimizar procesos.
  • Comercio electrónico: Expansión del mercado digital.
  • Robótica y ciberseguridad: Automatización de tareas y protección de datos.
  • Cómputo en la nube y big data: Almacenamiento eficaz y análisis de grandes volúmenes de información.
  • Machine learning, realidad aumentada y virtual: Innovación y nuevas experiencias para el usuario.
  • Blockchain y criptomonedas: Seguridad en transacciones y cambios en el sistema financiero.

¿Cómo se adaptan las empresas a estos cambios?

Existen diversas estrategias que las organizaciones pueden adoptar para integrar las innovaciones que acompaña la revolución tecnológica:

¿Qué significa ser una empresa que "nace digital"?

Empresas como Uber, Rappi y Platzi son ejemplos de organizaciones que desde su concepción han integrado herramientas digitales. Nacer digital significa aprovechar la tecnología desde el principio para ofrecer productos y servicios diferenciados.

¿Cómo se transforman digitalmente las empresas tradicionales?

Muchas organizaciones deciden reinventar sus estrategias y cultura para optimizar procesos y satisfacer las nuevas exigencias del mercado. Un ejemplo son los grandes almacenes que ahora también operan en línea, ofreciendo eCommerce.

¿Qué papel juegan las inversiones y alianzas en la transformación digital?

Algunas empresas ven en las nacidas digitales una oportunidad de inversión y colaboración. Buscan expandir sus portafolios y ganar ventaja en innovación. Otros emplean alianzas estratégicas para colaborar en la digitalización, como muchas PyMEs que usan plataformas de terceros.

¿Cuáles son las recomendaciones para una exitosa transformación digital?

Javier Cardona, CEO de la startup OneDog Tree, comparte valiosas recomendaciones:

  1. Compromiso directivo: Los líderes deben impulsar los cambios desde arriba para garantizar el éxito de la transformación.
  2. Experimentación y pruebas rápidas: Innovar constantemente para encontrar soluciones eficaces.
  3. Capacitación continua: Entrenar a los equipos en nuevas tecnologías y métodos empresariales.
  4. Enfocarse en victorias rápidas: Ganar moral y confianza en el proceso mediante éxitos tempranos.

La revolución tecnológica es un camino lleno de oportunidades. La educación continua, como la que ofrece Platzi, es clave para estar al día con las tendencias y aprender a aprovecharlas en beneficio personal y profesional.

Aportes 16

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Las empresas tienen diferentes maneras de integrarse a todos estos cambios

  1. Nacer digital: significa que las empresas desde su creación incorpora la transformación digital y herramientas tecnológicas para brindar productos y servicios llenos de valor a sus clientes y usuarios
  2. Transformación digital de organizaciones: estas son empresas que deciden realizar un cambio radical en sus estrategias y cultura organizacional, esto los lleva a optimizar sus procesos y brindar mejores productos y servicios a clientes y usuarios
  3. Inversión de empresas en otras que ya nacen digitalmente: ven en estas empresas digitales posibilidades de inversión y apoyo a sus iniciativas, buscan expandir su portafolio de productos, obtener aprendizaje, adelantarse a los competidores, aumentar la innovación, entre otros motivos.
  4. Empresas que realizan alianzas con otras empresas ya transformadas digitalmente: haciendo esto optimizan sus procesos, desarrollan productos y servicios e incluso colaboran en su digitalización.

“Los cambios se empujan desde arriba”

Esta frase me gustó y es muy cierta. La transformación digital necesita que los jefes también estén comprometidos con el cambio.

Estamos en la cuarta revolución industrial. Gira en la transformación digital como por ejemplo tomar estas clases de Platzi. En el futuro el profesor va a ser un holograma y hasta va a poder hablar e interactuar con uno como en la película de Supermán cuando su papá de Kripton hablaba con él después de más de 30 mil años de muerto. Esa va a ser como la décima revolución digital

Recomendaciones:

  • Para que un directivo de una empresa aporte al éxito de una transformación digital, es necesario que se comprometa: “los cambios se empujan desde arriba”.
  • Experimenta y realiza pruebas rápidamente en la creación de productos y búsqueda de soluciones.
  • Capacita a los equipos de trabajo en nuevas tecnologías y metodologías claves para el negocio.
  • Fíjate en los “quick wins”, para ganar moral, credibilidad y confianza en el proceso.

La industria 4.0 probablemente cambien las cosas de como hacemos las cosas, pero también podría afectar la forma en que se mueven, como los clientes interactúan con estas y las experiencias que espera tener con estas, mas haya de eso podría generar cambios en la fuerza laboral lo que requeriría nuevas habilidades y roles.

Este curso brinda tanta información que los videos de 4 mins se perciben como de 20 mins.

La gran pregunta que deben hacerse las organizaciones en la era digital es cómo responder de manera efectiva a la creciente digitalización de la sociedad, no sólo en términos de cómo evitar volverse obsoletos frente a la competencia, sino que también de cómo adaptarse y liderar la disrupción digital”.Schreckling & Steiger, 2017

### **Revoluciones Industriales 🌍** * 🏭 **Primera (1784)**: Introducción de la máquina de vapor, inicio de la industrialización. * 💡 **Segunda (1870)**: Uso de la energía eléctrica, producción en masa. * 🤖 **Tercera (1969)**: Automatización mediante tecnologías de la información y comunicaciones. * 🌐 **Cuarta (Actualidad)**: Transformación digital con Internet de las Cosas, big data y machine learning.
### **Ejemplo de Transformación Digital: OneDog Tree 🐶** * **OneDog Tree**: Startup que permite hacer preguntas sobre salud de manera gratuita y anónima, recibiendo respuestas de profesionales a través de su app y sitio web. ### **Pasos para Impulsar la Transformación Digital 🚀** **Javier Cardona** * 📌 **Compromiso real**: Desde la dirección. * 🧪 **Experimentar**: Realizar pruebas rápidamente. * 💻 **Capacitación**: Equipos en nuevas tecnologías. * 🏆 **Triunfos rápidos**: Generar confianza. * 🎯 **Enfoque en soluciones**: Mantener siempre el enfoque.

La industria 4.0 probablemente cambie forma en la que hacemos las cosas pero también podría afectar la forma en que se mueven; como los clientes interactúan con estas y las experiencias que esperan tener con las empresas. Más allá de eso, podría generar cambios en la fuerza laboral lo que requeriría nuevas habilidades y roles.
Deloitte.

Pladsi
pladxi
pladci
plaxsi
plagsi
plagxi

Quiero ver cómo se realizan trabajos y marketing digital

Creo que la transformación digital con un cambio de cultura no solo ayuda a el esquema de los negocios, creo que debería implementarse también en las escuelas para el entendimiento de los errores como oportunidades de crecimiento vs la evaluación tradicional que se tiene. Podría ayudarnos también a tener generaciones que puedan entrar a esta transformación digital de una manera más orgánica. No se que opinen pero sería interesante tener alumnos en prepa trabajando más naturalmente con un Lean startup para proyectos, organizandose con agile methodology usando notion y monday para tener un digarama de flujo etc etc.

No conocía los quick wins, pero definitivamente motivan por saber que vamos por un buen camino

El concepto de la Industria 4.0 o cuarta revolución industrial se basa en nueve pilares:

1 - Big Data
2 - Simulación
3 - Fabricación aditiva
4 - Ciberseguridad
5 - Cloud computing
6 - Internet de las Cosas IOT
7 - Sistemas ciberfísicos y robótica
8 - Integración
9 - Realidad aumentada

Fuente: https://www.edsrobotics.com/blog/pilares-industria-4-0/

Automatización. La palabra secreta para todo lo que queremos hacer.