You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
5 Hrs
42 Min
15 Seg

El consumidor cambió

5/11
Resources

How has consumer behavior changed with the digital transformation?

The world before the Internet forces us to a memory exercise, a time when information was sought in telephone directories, newspapers, or directly in physical stores. Today, however, our users often find us through word-of-mouth recommendations or digitally, showing us that while promotional efforts are important, customer loyalty and customer experience are essential. As companies, we need to understand these new forms of communication to create strategies that build customer loyalty and turn them into loyal advocates of our brand.

What are the characteristics of today's five generations?

Each of today's generations has a different set of characteristics, influenced by their historical and social context. This is where companies need to pay attention to truly understand their consumers.

What distinguishes the silent generation?

The silent generation, born before World War II, is characterized by their respect for hierarchies and loyalty to a single company. They have devoted much of their working lives to a single company, demonstrating unparalleled dedication. Understanding these values can be key for companies seeking to retain talent from this generation.

What are the motivations of baby boomers?

Baby boomers are known for their strong attachment to work and their constant desire to modernize and improve. An important business opportunity arises here, since this generation values both stability and innovation, becoming a segment that seeks tools and products that allow them to adapt to the digital world.

How is generation X characterized?

This generation has had greater access to education and shows stability based on solid knowledge. They value their jobs and have a penchant for teaching young people, which makes them an essential bridge for transferring intergenerational knowledge within companies.

What are the differentiating characteristics of millennials?

Open-minded and globalized, millennials seek to get involved in projects they are personally passionate about. Their willingness to reject what does not motivate them represents a challenge and an opportunity for companies: they must resort to modern talent management practices that promote an attractive and dynamic work environment.

Who are Generation Z or Zummers?

Digital natives par excellence, Zummers have grown up in a volatile economic and social environment. Their ability to adapt to a complex work environment and their tendency to value experiences make them a target audience that demands flexibility and creative solutions in the face of adversity.

What does the digital consumer expect today?

David Rogers, author of the "Digital Transformation Playbook," says that today's consumers demand immediate control over their experiences. They no longer expect to go to a bank or make calls to order groceries; they are looking for fast and effective digital solutions, from mobile apps to social media interactions. This desire for immediacy emphasizes the importance of companies transforming not only digitally, but also in their approach to customer satisfaction.

In conclusion, companies are facing a consumer that is not only more informed, but also expects a higher level of personalized and efficient interaction. It's time to identify which generation your audience belongs to and adapt your strategies!

Contributions 15

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

Características de las 5 Generaciones

  1. Generación Silenciosa: nacidos antes de la segunda guerra mundial y se rigen por el respeto a las jerarquías. Ellos han pasado la mayor parte de su vida en una compañía y tienen una gran dedicación a su trabajo.

  2. Baby Boomers: les gusta su trabajo y se preocupan por mantenerlo y buscan también modernizarse.

  3. Generación X: han tenido mas oportunidades de educarse y están mas capacitados y son mas estables que las generaciones recientes, cuidan mucho su empleo y les gusta enseñar a los jóvenes.

  4. Los millennials: traen nuevas ideas, estrategias y una mente, mucho mas abierta, ellos va a rechazar los proyectos que no los apasionan y ellos ya viven en un mundo ya globalizado.

5: Generación X ( Zoomers): nacidos en el cambio del milenio, son los verdaderos nativos digitales, crecieron durante una recesión económica mundial y ahora una pandemia y se van a enfrentar a un mundo laborar mucho mas complejo.

El consumidor cambió tecnológicamente. El problema es si cambia humanísticamente. Es digitalizado y exigente. Yo no me guió por audiencias. me gusta más el concepto de buyer persona

“Los clientes esperan poder controlarlo todo inmediatamente, a través de cualquier interfaz”
No quieren ir al banco nunca más. Antes uno pedía la pizza por teléfono pero ahora la puedes pedir por el móvil, incluso mandando un tuit o mensaje por WhatsApp. Con esto nos cuentan que son una empresa tanto tecnológica como de pizzas.
Digital Transformation Playbook by David Rogers

Gracias Diego por el tip a tener en cuenta con la generación Baby boomer como oportunidad de negocio creo que allí hay me puedo enfocar dependiendo de la idea para emprender.

### **Impacto de la Revolución Tecnológica 🌐** * 🧑‍🤝‍🧑 **Generaciones**: Identificar características y necesidades desde la generación silenciosa hasta la generación Z. * 📈 **Evolución**: Canales de información y compra. * 🌍 **Diversidad**: Preferencias variadas entre generaciones. * 📢 **Estrategias de comunicación**: Adaptación para fidelizar a los clientes. * 💻 **Consumidor digital**: Actual y exigente.

El consumidor cambió, este mundo globalizado requiere de herramientas que le den el control a los clientes sobre lo que quieren pedir, el gusto por la inmediatez está ampliamente extendido.

Claramente es muy importante ubicar a nuestra audiencia así las estrategias que propongamos darán mas frutos

En mi negocio actual la mayoria de mis clientes estan entre las generaciones X y Milennials, les gustan los buenos acabados, valoran los servicios ‘Face to face’, son puntuales, conocen sus derechos,

la nueva generación fue la que cambio todo el rumbo de como se hacían las cosas, la implementación de la tecnología ayudo para que todo sea mas fácil y mas ágil, sin tener que gastar mucho tiempo para realizar “X” tarea que deseamos hacer.

Gracias por las explicaciones Diego, en mi equipo de trabajo tenemos Generacion X y Millennials en su mayoría Millennials, y efectivamente son personas que viven pensando en la innovación y digitalización de los procesos, hemos tratado de potencializar todas esas ideas para una mayor productividad y modernización de los procesos.

Mi equipo es Baby boomers, sin embargo son personas con mentalidad abierta y tienen capacidad de adaptabilidad a entornos de cambio constante, se enfocan en la creatividad y la resolución de problema y son nativos digitales
Si bien hay "clasificaciones" como las que menciona el instructor, debe tenerse cuidado en no ser generalistas. Hay rasgos que caracterizan a cada generación, pero no las definen ni incluyen a todas. Menciona que los millenials ya viven en mundo globalizado, pero, ¿qué no todos de una u otra vivimos en un mundo globalizado? ¿La generación z no vive en un mundo globalizado? Al momento este curso me ha decepcionado.
### **Diferencias Generacionales en el Entorno Laboral 👥** * 🧓 **Generación Silenciosa**: Respeto a jerarquías, lealtad a empresas. * 👴 **Baby Boomers**: Buscan modernizarse, valoran su trabajo. * 👨‍🏫 **Generación X**: Educados, buscan estabilidad y enseñan a jóvenes. * 👩‍💻 **Millennials**: Innovadores, rechazan proyectos que no les apasionan. * 👶 **Generación Z**: Nativos digitales, enfrentan un mundo laboral complejo. Cada generación tiene necesidades y expectativas diferentes que las empresas deben considerar para conectar con sus consumidores.
El público objetivo de mi empresa es muy variado y depende de varios factores, principalmente de la experiencia de las personas mayores. Me atrevería a decir que, en su mayoría, son adultos mayores y pensionados. Tienen mucho tiempo libre para investigar, comparar y analizar muchas opciones antes de tomar una decisión. Además, ejercen una gran influencia en los compradores finales. Suelen recopilar información, creyendo que lo saben todo, lo que a veces dificulta que acepten asesoramiento para tomar una decisión que podría ser más favorable para ellos. Por eso, es necesario estar bien informado y preparado para destacar el producto que ofrecemos, superando las expectativas o preconcepciones que ellos ya tienen. Muchas gracias por la clase profesor Diego, un tema muy interesante.

Estamos entrando a un plano comercial donde el mayor % de clientes en línea son representados por la generación X en adelante y pasaron a ser Prosumidores que no es más que el nuevo consumidor más informado y que por lo regular si se decide por tu solución/producto es porque ya tiene suficiente data comparativa y ya ha determinado que tú eres el adecuado y muchas veces llega a tu puerta sin tu haber realizado ninguna gestión de prospección más que tener un posicionamiento digital excelente.