¿Qué es un NFT?
Clase 1 de 22 • Curso de Creación de NFT
Resumen
Un NFT (non-fungible token) es un tipo especial de token criptográfico que representa algo único, es decir, son piezas digitales, únicas e irrepetibles.
Los NFTs representan autenticidad, propiedad y escasez, pero para entender esto, primero se debe entender que es un token fungible. El token fungible no es más que un bien que puede ser reemplazado por otro idéntico.
Un buen ejemplo de esto son las monedas: yo puedo tener una moneda de 1$ e intercambiarla indistintamente por otra moneda de 1$ y no sucedería nada, seguiría teniendo lo mismo, ya que es un bien fungible. Ahora, los NFTs son bienes irremplazables y únicos, no existe un reemplazo igual para mi NFT así como existía para la moneda.
¿Qué es realmente un NFT?
Veámoslo de esta forma:
Existen piezas únicas en el mundo y la Mona Lisa de Leonardo da Vinci. Aunque podemos encontrar imágenes de ella en todo internet y el mundo, solo UNA persona o institución tiene a la original o auténtica. No hay pieza alguna en el mundo idéntica a esa, creada por el mismo da Vinci y su valor es incalculable. Un token puede ser comparado entonces con todas las imágenes que podemos encontrar de la Mona Lisa y un NFT con la propiedad absoluta y pieza auténtica de da Vinci.
¿Ves? Un NFT entonces es arte o una pieza extrañamente única, verificable, con propiedad absoluta e indestructible al estar creado sobre el ecosistema blockchain almacenado en la cadena de bloques a través de un contrato inteligente.
Si has tenido poco contacto con el término y has visto artículos sobre cómo imágenes de simios o punks pixelados se venden en grandes cantidades de dinero, puede que pienses que un NFT es solo una imagen guardada en blockchain. Bien, eso no es precisamente cierto, la imagen es más una representación simbólica que nos permite darle significado que el NFT como tal.
Características de un NFT
Los NFT tienen ciertas características que han hecho que esta tecnología haya sido tan apreciada en diversos sectores.
- Unicidad: cada non-fungible token se encuentra registrado en la blockchain y es distinguible de todos los demás que existen en la misma. No hay dos iguales.
- Propiedad: este tipo de tokens pueden ser asignados a un dueño -wallet- en específico, y pueden ser transferidos.
- Indivisibilidad: los NFT funcionan como un token indivisible, a diferencia de las criptomonedas.
- Verificable: El historial del token es fácilmente trazable dentro de la blockchain.
¿Para qué sirve un NFT?
Uno de los principales usos de un NFT es para el arte, obras digitales que representan autenticidad, propiedad y escasez.
El uso de los NFTs no está limitado para este campo, puede ser utilizado para: representar boletos, un certificado de autenticidad, historia clínica, etc. Una de las principales ventajas es la interoperabilidad que ofrecen ya que son tuyos, puedes presentarlos en varias partes de la web3 ya que te los llevas contigo, cosa que no sucede actualmente en la Web 2.
Usos más comunes de los NFTs
Existen muchas posibles aplicaciones de los NFTs, más allá de su uso más conocido, que es la representación y comercialización digital del arte:
Educación:
Se pueden emitir certificados/diplomas/títulos universitarios, para no depender de una institución para verificar su autenticidad, y ser los dueños absolutos de dichos certificados/diplomas/títulos.
Medicina:
Se pueden emitir tokens de permisos para permitir a investigadores acceder a nuestra información genética, asegurándonos de que siempre tendremos el control de dicha información y podremos decidir quién tiene permiso o no sobre la misma.
Inmuebles:
Una empresa puede comprar un terreno y emitir tokens que representen metros cuadrados del mismo, para que cualquier persona en el mundo pueda comprar 1, 2, o N cantidad de metros cuadrados de dicho terreno.
Cadenas de producción:
Podemos tener un código QR para un producto de supermercado, que al escanearlo nos muestre con detalle toda la información de dicho producto. Podemos ver desde su punto de origen hasta el último paso de la cadena de distribución por la cual pasó para llegar a dicho supermercado, permitiéndonos conocer la calidad, la procedencia y los procesos por los cuáles ha pasado dicho producto.
Eventos:
Se pueden emitir tokens para verificar si un usuario ha asistido a un evento, ya sea virtual o social.
Metaversos
Son realidades digitales que intentan replicar el mundo donde vivimos, emulando mediante NFTs: tierras, propiedades, casas, ropa, accesorios, etc.
Contribución creada con los aportes de Jeniffer Gil, Bernardo Díaz, Fernando ETH y Gabriel Nuñez.