Instalación de Ubuntu en VirtualBox paso a paso

Clase 2 de 17Curso de Configuración de Entorno de Desarrollo en Linux

Resumen

¿Cómo instalar Ubuntu en una máquina virtual usando VirtualBox?

Si te has preguntado cómo instalar Ubuntu sin comprometer tu sistema operativo principal, has llegado al lugar indicado. Aquí te guiaré paso a paso para crear una máquina virtual en VirtualBox y así experimentar la versatilidad de Ubuntu de manera segura. Este proceso es fundamental para aquellos que desean experimentar con diferentes sistemas operativos sin interferir con el funcionamiento habitual de su máquina. ¡Empezamos!

¿Cómo descargar e instalar VirtualBox?

Primero, necesitas descargar e instalar VirtualBox, un software gratuito que facilita la creación y manejo de máquinas virtuales. Aquí están los pasos para su instalación en Windows:

  1. Descargar VirtualBox:

  2. Instalar el software:

    • Una vez descargado, abre el archivo y sigue las instrucciones del instalador.
    • La instalación es sencilla y se recomienda dejar las configuraciones por defecto.
    • Acepta la instalación de interfaces de red adicionales cuando se te solicite.

¿Cómo descargar Ubuntu 20.04 LTS?

Tener el archivo de Ubuntu es esencial para crear la máquina virtual. Debes descargar la imagen ISO desde el sitio oficial de Ubuntu:

  • Ve a la página de descargas de Ubuntu.
  • Selecciona "Ubuntu Desktop" y elige la versión 20.04 LTS. Es recomendable optar por una versión LTS (Long Term Support) ya que ofrecerá soporte durante un mínimo de cuatro años.
  • Descarga la imagen ISO, que ocupa aproximadamente 2.7 GB.

¿Cómo crear y configurar la máquina virtual en VirtualBox?

Con VirtualBox instalado y la imagen de Ubuntu descargada, configuraremos la máquina virtual:

  1. Crear la máquina virtual:

    • Abre VirtualBox y selecciona "Nueva".
    • Asígnale un nombre a tu máquina virtual (por ejemplo, "Ubuntu").
    • VirtualBox detectará automáticamente las configuraciones ideales para este sistema operativo.
  2. Asignar recursos:

    • Selecciona cuánto de la memoria RAM de tu equipo deseas asignar (recomendado: al menos 2048 MB).
    • Deja las demás opciones por defecto y selecciona un disco duro virtual para la máquina, con al menos 10 GB de almacenamiento.
  3. Configurar la imagen ISO:

    • Ve a "Configuración" y luego a "Almacenamiento".
    • En el controlador IDE, selecciona el icono para cargar un disco y elige el archivo ISO que descargaste de Ubuntu.

¿Cómo iniciar e instalar Ubuntu dentro de VirtualBox?

Una vez configurada tu máquina virtual, es momento de iniciar Ubuntu:

  1. Iniciar la máquina virtual:

    • Haz clic en "Iniciar" para levantar la máquina virtual.
    • Si se te pide, selecciona el disco de inicio como la imagen ISO de Ubuntu.
  2. Instalar Ubuntu:

    • Sigue las instrucciones en pantalla para configurar el idioma y el teclado.
    • Escoge "Instalación normal" e instala actualizaciones durante el proceso.
    • Ubuntu no encontrará un sistema operativo previo en la máquina virtual, confirma "Instalar ahora".
  3. Configurar usuario:

    • Designe tu ubicación geográfica.
    • Introduce tus datos personales para crear un usuario, recuerda una contraseña segura para el acceso a Ubuntu.

¿Cómo optimizar el rendimiento de la máquina virtual?

Para mejorar la experiencia y el rendimiento de Ubuntu en la máquina virtual, es útil instalar los complementos de VirtualBox:

  1. Instalar las Guest Additions:

    • Inserta la imagen de CD de Guest Additions desde el menú "Dispositivos" en VirtualBox.
    • Ejecuta la instalación de los complementos que mejorarán la integración gráfica y de recursos.
  2. Reiniciar la máquina virtual:

    • Una vez completada la instalación de los complementos, reinicia la máquina virtual para aplicar los cambios.

Consejos adicionales

El rendimiento de las máquinas virtuales puede variar según el hardware de tu equipo. Si experimentas problemas o tienes dudas, explora foros y comunidades en línea para soluciones adicionales. ¡Continúa aprendiendo y explorando nuevas posibilidades con Ubuntu y VirtualBox!