Creando una USB booteable con Ubuntu

3/17
Recursos

Aportes 57

Preguntas 20

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Para crear una usb booteable directamente desde linux se puede usar el comando dd

dd bs=4M if=/home/gollum23/Downloads/manjaro-kde-21.0.4-210506-linux510.iso of=/dev/sdc status=progress oflag=sync

bs -> tamaño de lo bloques al leer y escribir
if -> ruta absoluta donde se encuentra la imagen que quieres usar
of -> ruta absoluta de la memoria usb
status -> Muestra estadísticas de transferencia de los datos a la usb
oflag=sync -> Mantiene la terminal en el proceso hasta que termina la creación de la usb

Es muy practico de usar y bastante rápido.

Hay mas opciones y configuraciones que puedes usar las cuales encuentras usando el comando dd --help

No recomendaría instalar un sistema con partición MBR, a menos que tengas una computadora ya algo antiugua.
Si tu computadora viene con UEFI en lugar de BIOS es mejor instalar un tipo de partición GPT.
Lo mencionó porque podría causar errores en la instalación.

También he utilizado Rufus para crear la usb booteable.
Programa ligero, rápiod y que puedo usar portable .

Otro software para crear USB Booteables es balenaEtcher. Es bueno y corre en Linux nativo a diferencia que Rufus lo hace solo en Windows.

Hay que haces una aclaración para este metodo, si tu computadora no tiene el modo BIOS y solo tiene el modo UEFI en rufus debes igualmente seleccionar system type UEFI, hay computadoras que no soportan el modo predeterminado de rufus.
Otra cosa es que en la bios de tu computadora debes desactivar el secure boot para poder arrancar el usb. Si quieres instalar ubuntu con windows en la misma computadora el proceso es ligeramente diferente y hay que ser bastante cuidadoso, porque si tu computadora tiene secure boot puedes dejar inaccesible windows sin embargo si buscas en google windows, linux dual secure boot encontraras como reparar el dual boot, esto basicamente es sobreescribir el sector de arranque de tu disco duro donde antes se usaba el windows boot manager por el grub uefi que instala ubuntu

Como cuando le das permiso a RUFUS de formatear tu USB
Pero olvidaste respaldar tu información…

También está Ventoy, que configura la unidad USB una sola vez y luego permite usar todas las imágenes ISO que queramos sin bootear el pendrive en cada ocasión.

Aunque para instalar Ubuntu una sola vez no es realmente necesaria, no está de más conocerla.

Luego de realizar la instalación, se debe restablecer la memoria USB para que sea nuevamente funcional. Aca os dejo un video.
https://www.youtube.com/watch?v=f0RuJYfI9zA&t=205s

Recomiendo el uso de balena etcher, al igual que rufus es gratuito pero su interfaz es aun más amigable. En gnu/linux hay un comando que te permite crear usb booteable sin instalar nada:

sudo dd if=/dirección_de_la_iso of=/ruta_del_usb bs=4M status=progress oflag=sync

A los que les gusta estar probando diferentes distros les recomiendo Ventoy, te crea una partición virtual donde puedes simplemente arrastrar los .iso de los OS que quieras, Windows, Linux, MacOS u otros sistemas Experimentales como SteamOS ^_^

Los ámbitos de aplicación de una unidad USB de arranque son muy numerosos aunque, sin duda alguna, su función más importante es la de arrancar el equipo cuando este no puede iniciarse automáticamente debido a un ataque de un virus, un fallo importante en el sistema, un disco duro roto o un problema de partición. Esta pequeña pieza de hardware es la solución perfecta, pues permite alojar un sistema operativo completo o un sistema de rescate como Sardu con el que arrancar y reparar el ordenador.

Rufus formatea la memoria USB, en ese proceso se puede generar un error al estar FAT32 por defecto. Al teclear : Alt+l aparece Large FAT32 (por defecto), el error ya no aparece y el proceso continua sin prolemas.

Este curso llega un mes despues de que instale ubuntu en mi computadora 😦 😃 . No fue muy dificil, pero como era la primera ves que lo hacia, estaba algo nervioso de cometer algun error.

Para tener un usb booteable directo desde cualquier distro de linux se pude utilizar unetbootin si quieren de forma grafica. Solo siguiendo estos comando en la terminal.
sudo add-apt-repository ppa:gezakovacs/ppa
sudo apt-get update
sudo apt-get install unetbootin

Por alguna razón mi PC arroja error cuando intento instalar un sistema desde una USB creada con Rufus, el software que me funciono es balenaEtcher.
Otra alternativa es Ventoy, este crea una USB booteable, permite arrancar todas las .iso que le quepan a una USB, pasarlas .iso es tan fácil como copiar y pegar.

Tengo 4 opciones para mostrarles
1.-Etcher
https://www.balena.io/etcher/
2.-Rufus
https://rufus.ie/
3.-Uneboot
https://unetbootin.github.io/
4.-Ventoy
https://www.ventoy.net/en/index.html

Mi favorito es Ventoy ya que este software solo prepara la usb para que tu copies el archivo ISO de cualquier distribucion y correrlo.
Funciona para la mayoria de las distros de linux como para windows

Recomiendo Ventoy para hacer multi-boots

https://www.ventoy.net/en/index.html

Qué buena voz tiene, suenas como a lalo garza (krillin) GOKUUU AAAA

Para mi, balenaEtcher es excelente.

La USB no se quería dejar bootear, me generaba un error pero se pudo solucionar cambiando la opción en Rufus de sistema de archivos. prueban con las dos opciones si no da uno seguro funciona con la otra

Me parece que para instalar linux junto con windows en el mismo equipo, en un disco con partición GPT con UEFI, es obligatorio crear el usb booteable desde rufus en windows, forzando que sea para sistemas UEFI.

Recuerdo haber hecho usb booteables con otros problemas, incluso desde linux, y siempre tuve problemas para que después detectara linux en el booteo. Solo aparecía windows, a menos que cambiara a modo legacy desde la bios, pasando a detectar linux pero no windows.

Otra herramienta que puedes usar para bootear memorias es Yumi, esta herramienta hace el proceso sin necesidad de formatear la memoria USB

Bueno yo intenté instalar linux y windows en dual boot, pero aparte del uefi, me presento incompatibilidad con el Intel Rapid Storage (intel rst), me generó conflictos y decidí dejar mi máquina tranquila. Finalmente lo instalé en otro pc “más viejito (vostro 3360)”, y allí si me funcionó. En conclusion mi dolor de cabeza fue el intel rapid strorage.

Que gran curso, aunque podrias profundizar un poco mas en la parte de particionado

🏬 Microsoft Store

Algo importante a tener en cuenta es que MBR ya es algo antigua, por lo que es mejor, y más recomendable trabajar en GPT

Creando una USB booteable con Ubuntu

🔴 Se requiere una USB de por lo menos 4GB 🔴

1. Descargar e instalar la utilidad Rufus: https://rufus.ie/es/

2. Descargar la ultima version de Ubuntu para escritorio, asegurarse que sea la versión LTS: https://ubuntu.com/download

3. Insertar la USB al equipo y formatearla

4. Iniciar Rufus:

  • Seleccionar la USB recién formateada en la pestaña de Device.
  • Por default se tiene la opción de Disk or ISO en Boot selection (así dejarlo)
  • Click en opción SELECT y buscar la imagen ISO de Ubuntu descargada en el paso 2

5. Al cargar la ISO en automático aparecerá la información que falta en la configuración

6. Click en START

7. En la siguiente ventana que aparece le daremos OK

8. En la advertencia que aparezca después sobre “Download required” le damos en YES

9. Le damos Ok a la ventana siguiente:

10. Esperar a que Rufus termine de realizar el proceso

11. Cerrar Rufus

Ventoy en lugar de Rufus también es una gran opción! Pueden ver este video Ventoy Multiboot

Enjoy!

Ya quiero poner el S.O.

… estoy feliz… sigo aprendiendo… gracias

RUFUS ES UN PROGRAMA DE PORTABLE LIBRE Y CODIGOS ABIERTOS QUE SE PUEDE UTILIZAR PARA PODER FORMATEAR TODAS LA MEMORIAS USB QUE TENGAMOS A DISPOSICION Y HAY APLICACIONES SIMILARES A EL QUE SON YUMI
ULTRALISO Y GRACIAS POR ALGUNOS DE LOS CONCEJOS ENRIQUE DEVARS ERES UN GRAN CAPACITADOR Y MUY BUEN EN LO QUE ES EL ENTORNO DEL DESARROLLO DEL REY DE LOS SERVIDORES LINUX.

saludos a todos yo de manera personal utilizo ETCHER BALENA https://www.balena.io/etcher/ funciona en windows y linux de forma grafica.

easy2boot es mejor que rufus, aparte de que puedes tener todas las versiones que quieras, te compras una memoria de muchos gigas, y solo metes las .iso o.dmg (para mac) en las carpeta del sistema operativo que le corresponde, puedes tener varias iso de Linux o Windows, puedes tener windows11.iso, windows10.iso; en la carpeta de MAC puedes tener tambien el los archivos de instalación DMG, por ejemplo: monterey.dmg, bigsur.dmg, catalina.dmg, etc. ya solo cuando bootean escogen el SO que van a instalar.

Como creen que me pago estos cursos jeje, mas de 10mil intalaciones de SO me respaldan 🤪

https://pcymac.com/

He usado Rufus para realizar este tipo de booteables, sin embargo es bueno ver los comentarios de la comunidad, muy bueno 😄

Linux al 1000% Genial.

Oh, espero no alterar nada de mi windows 10, a continuar

gracias por lo de rufus no sabia como colocar la iso de image de linux en una usb excelente truco

cuando queremos probar mas de un sabor en linux y si contamos con una USB con buena capacidad podremos hacer un multiboot y probar cuantas distribuciones queramos… incluso sin necesidad de instalarlas… multiboot

Una alternativa a Rufus, sobre todo si lo hacemos desde una Mac, es Etcher: https://www.balena.io/etcher/

Si quiern crear una USB Booteable desde Ubuntu pueden hacerlo con una aplicación llamada “Startup Disk Creator”, el link con las instrucciones lo encuentran aquí: https://ubuntu.com/tutorials/create-a-usb-stick-on-ubuntu#1-overview

En Windows, puedes usar tanto Rufus como Universal USB Installer como LILO, en lo personal yo uso YUMI ya que me permite tener varias imágenes de arranque para hacer varias instalaciones de Windows Linux y hacer arranques de emergencia.

Este es mi método favorito para usar linux

Entendido

El programa de utilidades DiskPartde Windows o una herramienta externa con la misma funcionalidad.
 
Una memoria USB con una capacidad de almacenamiento de al menos 4 GB para un sistema operativo de 32 bit o de 8 GB, si el sistema es de 64 bit. Para conseguir una velocidad de trabajo alta o permitir la creación de un sistema operativo potable, el USB seleccionado debería ser compatible con el estándar USB 3.0. Si se trata de un ejemplar que ya está en uso, hay que tener en cuenta que no contenga archivos más importantes o necesarios.
 
Un archivo ISO del sistema operativo seleccionado que contenga todos los archivos de instalación necesarios para la nueva instalación. En el pasado estos archivos se encontraban en un CD o DVD que bien acompañaban al nuevo ordenador, bien se adquirían por separado. No obstante, a día de hoy Windows se encuentra preinstalado en un sistema de particiones de un PC completo o de un portátil. El propio usuario puede crear este tipo de archivo ISO con herramientas como WinISO, UltraISO o el software de grabación de discos ópticos InfraRecorder, pero resulta todavía más fácil descargarse el sistema operativo de Internet. En el caso de Windows 10 se puede proceder a su instalación de forma completamente legal en Media Creation Tool de Microsoft, aunque también existe la posibilidad de descargarla directamente de la página web de la empresa, ya sea para Windows 7 y Windows 8

Desde Linux, específicamente desde la distro elementary puedes usar image burner para bootear usbs

si no quieren tener ubuntu en virtualbox puedes usar dualboot que quiero decir que pueden tener 2 sistemas operativos en una computadora

Para todas las personas que no tengan un USB, les recomiendo UNetbootin, crea un USB virtual donde podemos tener ubuntu y correrlo igual que con uno físico.

Gracias!

de cuanto tiene que ser la capacidad de memoria del usb?

Una clase muy interesante

Si le sirve a alguien hay una herramienta que considero mejor y mas intuitiva que rufus se llama “Balena Etcher”

llevo 3 horas esperando y el booteo va por mitad 😦

Otra opción que pueden utilizar para crear un USB booteable es UNetbotin https://unetbootin.github.io/

en mi caso rufus me arrogaba error y no supe porqué así que utilicé “Linux Live USB Creator”, me funcionó muy bien, ya instalé ubuntu sin problema

Bien ligero Rufus

Rufus es exageradamente ligero y simple.