Estan todos de acuerdo que Linux es el mejor S.O?
Instalación de Linux
¿Qué es Linux y por qué instalarlo?
Instalando Ubuntu en VirtualBox
Creando una USB booteable con Ubuntu
Instalando Ubuntu directamente en nuestro equipo
Herramientas web y editor de texto
¿Qué es el navegador?
Instalación del navegador y sus DevTools
Instalando nuestro editor de texto
Extensiones y personalización de Visual Studio Code
Cómo usar Live Server en proyectos reales de HTML y CSS
Introducción a la terminal
Comandos básicos de la terminal
Instalación de Node.js
Tu primer proyecto con React
Introducción a Git y Github
¿Qué es Git y Github?
Configurando nuestras credenciales
Haciendo nuestros primeros commits
Subiendo nuestro primer repositorio
Despedida
¿Qué es lo que sigue?
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
He logrado completar un entorno de desarrollo profesional en Linux, uno de los sistemas operativos más populares. Este logro no es solo una marca de competencia técnica, sino el primer gran paso hacia el desarrollo web profesional. A lo largo de este curso, hemos profundizado en configuraciones avanzadas y esenciales, incluyendo la instalación de un navegador web, un editor de código con plugins útiles para el desarrollo web, y ajustes necesarios para trabajar eficientemente con Git y GitHub. ¿Qué sigue ahora? Descúbrelo en este contenido.
En este curso, se han instalado y configurado herramientas críticas que permiten una experiencia de desarrollo optimizada:
Navegador web: Esencial para probar y visualizar el desarrollo de páginas web. Un navegador robusto y actualizado asegura compatibilidad y eficiencia al realizar pruebas.
Editor de código: Se ha configurado un editor de código ideal, enriquecido con plugins que facilitan y aceleran el proceso de desarrollo. La flexibilidad y personalización son clave para adaptar tu entorno de trabajo a tus necesidades específicas.
Control de versiones con Git y GitHub: Hemos integrado estas herramientas para gestionar proyectos y colaborar de forma efectiva. Esto incluye configuraciones detalladas para asegurar que el flujo de trabajo sea ordenado y profesional.
Una vez que el entorno de desarrollo está completamente configurado, es momento de profundizar aún más en el desarrollo web. Aquí te doy algunas recomendaciones para seguir aprendiendo y mejorando tus habilidades:
Escuela de desarrollo web en Platzi: Esta es una gran oportunidad para explorar otros cursos relacionados con la web. La configuración que hemos realizado será extremadamente útil para aplicar lo aprendido en estos cursos.
Examen final y feedback: Después de completar tu configuración, asegúrate de finalizar el examen del curso. No olvides dejar una reseña de cinco estrellas si el curso ha sido útil para tu carrera profesional. Tu feedback es valioso y puede ayudar a otros estudiantes.
Es completamente normal enfrentarse a dudas o bloqueos durante el aprendizaje y la aplicación de nuevas habilidades. Aquí hay algunas formas en que puedes obtener ayuda:
Redes sociales: Estoy disponible para apoyarte en Twitter, donde puedes encontrarme como @Codebars. Además, puedes contactarme a través de mi perfil de GitHub para aclarar tus dudas.
Comunidad Platzi: Utiliza los foros y grupos de la comunidad para compartir tus preguntas y recibir ayuda de otros estudiantes y expertos.
La tecnología y el desarrollo web son campos dinámicos que evolucionan continuamente. Nunca pares de aprender es más que un consejo; es una filosofía para mantenerse actualizado y competitivo en la industria. Compartir tus logros, como un certificado de finalización en redes sociales, no solo es una manera de demostrar tus habilidades, sino también de conectar con una comunidad más amplia.
Tu viaje en el desarrollo profesional apenas comienza. Te animo a seguir explorando, experimentando y conectando con otros desarrolladores para enriquecer aún más tu trayectoria. ¡El futuro está lleno de oportunidades!
Aportes 66
Preguntas 7
Estan todos de acuerdo que Linux es el mejor S.O?
La forma de explicar del profesor Devars es super clara y sencilla, logre instalar y configurar paso paso sin muchos problemas Ubuntu , excelente curso.
Más cursos de Linux!!!
Muy útil el curso!
Muchas gracias!
Les recomiendo seguir este tutorial para poder mostrar la rama de git en la que te encuentras, asi de esta forma podras estar no tendras que usar el comando git branch y saber en donde te encuentras en todo momento en tu proyecto
https://askubuntu.com/questions/730754/how-do-i-show-the-git-branch-with-colours-in-bash-prompt
Gracias profe Enrique estuvo muy bien el curso
MIL GRACIAS POR EL CURSO !!!
Fue un muy buen curso. En lo personal, no instalé Linux como sistema operativo, preferí instalar el WSL2 y pude hacer todo lo que se hacía en las clases sin dificultad. También aprendí bastante de la terminal y de git y github. Me sorprendió la explicación del profe en cada clase porque no tuve ningun error ni me quedé estancado. Gracias por todo profe Enrique y Platzi 😃
Me encantó el curso. Aquí les dejo más contenido del profe Enrique Devars:
Excelente profesor.
Muy Buen Curso! Mas cursos de Ubuntu por favor!
Gracias por el curso, gracias al profesor y a la comunidad que lo pude completar
Miren mi terminal 👀
Buen curso profesor!
Gracias por lo enseñado, fue mucho más eficiente que en Windows, y las instrucciones muy claras.
Gracias.
Les recomiendo este video, el instructor nos da algunos consejos:
Gracias por el curso, me ayudo a poder entender un poco màs este mundo de linux 😃
Muchas gracias, que buen curso, muuuuyyy claro, conciso y sin errores. me fue muy útil para complementar, reforzar y pulir lo aprendido en los Preworks de Mac y Windows. ¡Me encanto! 🙌 (Una buena referencia para el curso de Prework en Mac donde un error confunde y frustra) 🙄.
una cosa muy práctica es minimizar las ventanas haciendo click en el icono de la barra lateral
para habilitar esto en ubuntu escribe en la terminal:
gsettings set org.gnome.shell.extensions.dash-to-dock click-action ‘minimize’
y listo
Les comparto el siguiente script que creé en bash para automatizar la instalación de todos los paquetes instalados durante las clases del curso, la configuración de Git también está automatizada, se les pedirá que ingresen el usuario y correo electrónico para configurar Git así como cuando el script configure la llave SSH les mostrará la llave pública para que la copien y la agreguen a GitHub, al final del proceso de configuración e instalación el script mostrará la mascota Tux con el mensaje “let’s code”.
#! /bin/bash
# Updating the package repository
sudo apt -y update && sudo apt -y upgrade
# Install dependencies and utilities
sudo apt install wget
sudo apt -y install unzip tar unrar p7zip-full
# Installation of the Chrome browser and its DevTools
wget https://dl.google.com/linux/direct/google-chrome-unstable_current_amd64.deb
sudo dpkg -i google-chrome-unstable_current_amd64.deb
sudo apt-get install -f
rm google-chrome-unstable_current_amd64.deb
#
# Install text editors
#
# vscode
wget https://az764295.vo.msecnd.net/stable/6c3e3dba23e8fadc360aed75ce363ba185c49794/code_1.81.1-1691620686_amd64.deb
sudo dpkg -i code_1.81.1-1691620686_amd64.deb
rm code_1.81.1-1691620686_amd64.deb
# vim
sudo apt -y install vim
# Install node.js and npm
sudo apt -y install nodejs
sudo apt -y install npm
# Upgrade Node.js to LTS version
sudo npm install -g n
sudo n install lts latest
#
# Installing Git
#
sudo apt -y install git-all
# Add global settings
echo "Enter your Git user name: "
read -r git_username
git config --global user.name "$git_username"
echo "Enter your Git email: "
read -r git_email
git config --global user.email "$git_email"
git config --global core.editor vim
git config --global init.defaultBranch main
# SSH key configuration for GitHub
if [ ! -f "/home/${USER}/.ssh/id_ed25519" ]; then
ssh-keygen -t ed25519 -C "$git_email"
eval "$(ssh-agent -s)"
ssh-add "/home/${USER}/.ssh/id_ed25519"
echo "Your public SSH key is:"
cat "/home/${USER}/.ssh/id_ed25519.pub"
read -rp "Press Enter to continue..."
fi
cat << "EOF"
_nnnn_
dGGGGMMb ,"""""""""""""".
@p~qp~~qMb | let's code |
M|@||@) M| _;..............'
@,----.JM| -'
JS^\__/ qKL
dZP qKRb
dZP qKKb
fZP SMMb
HZM MMMM
FqM MMMM
__| ". |\dS"qML
| `. | `' \Zq
_) \.___.,| .'
\____ )MMMMMM| .'
`-' `--'
EOF
Me sirvió mucho el curso ¡Gracias!
Fue un excelente curso, en mi caso tomare el curso de frontend developer y luego profundizare en las demás tecnologias!
Me enrede en algunas cosas con VSC y con la ultima parte después de crear el repositorio desde Github (no me salia de la misma manera que en la explicación)… pero logre hacerlo leyendo y buscando en otros lados… Quedo contenta con lo aprendido
Excelente curso profesor Enrique.
¡Gracias profe Enrique Devars! Este curso en Linux me gusto bastante, fue super comprensible todo, y eso que es mi primera vez usando terminal y los demás programas en Ubuntu.
Estaba viendo tutoriales en YouTube para hacer la instalación de Linux en mi computadora, hasta que recordé que existía este curso, y la verdad, fue la mejor decisión.
La combinación del profesor más los aportes de la comunidad, sin duda, hacen que la experiencia sea única.
Muchas gracias Enrique Devars y a toda esta comunidad que nunca para de aprender ❤️
Me gustó como curso de configuración inicial para trabajar en linux desde el comienzo. Me dio la idea de escribir un script para automatizar el proceso de commits. En cuanto lo tenga bien probado, lo compartiré como tutorial 😃
siiiiiiiiiiiiiiuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuu
Este curso me encanto 🤩🤩, hice todos los cursos de prework y debo decir que este fue el que más me gusto y con el que más aprendí. Además fue el que me hizo comprar un SSD y querer usar a Linux como sistema prioritario 🐧
Excelente fin de curso. Gracias Enrique por explicarnos tan amenamente. A mis compañeros les recomiendo se pasen por el curso de terminal y línea de comando del profe Enrique
Linux ❤️
Buen curso!
La clase del profe Celis esta desactualizada, me hizo doler la cabeza… con esta la verdad no tuve ningun problema.
Alfin me funciono el PUSH!!!
¡Que maravilla de curso!, muy completo, muy sencillo y muy practico. 100% recomendado
Un abrazo! a todos ❤️ Nunca paren de aprender! ❤️
Buenas noches
Inicialmente, gracias Enrique Devars, me gustaría compartir mi repositorio: https://github.com/JhonnFy
Muchas gracias profe , sirvió bastante el curso .
Todo super claro y sencillo!!!
madre mia que buen curso, sencillo y directo y con buena explicación
muchas gracias por compartir tu conocimiento
Ya me acople mucho a Linux!
Estimados compañeros de Platzi. Comparto con Uds. la alegría y orgullo que siento al haber aprobado este nutritivo curso de Configuración de Entorno de Desarrollo en Linux.
Muchas Gracias al Amigo Enrique Devars y a Platzi, por su aporte a lo largo de todo el curso, y en general a todos los colaboradores que aportaron en el foro. ¡A seguir aprendiendo…!
Ha sido un gran placer tomar mi primer curso con el profe Devars, espero encontrarlo en otros cursos
Gracias!
Probar Linux de forma gráfica ha sido una experiencia exquisita, seguire usando WSL pero me atrae mucho el dual boot, tomare los cursos de git github profesional y el manejo de la terminal, gracias
¿Qué es lo que sigue? 17/17
Aprendi mucho sober linux en este curso de verdad gracias
Gracias por todo profe
Excelente curso, gracias por el dinamismo y la sencillez a la hora de explicar todo
Bueno en efecto yo ya estaba acostumbrado a usar la terminal debido al hecho de que soy un usuario Arch Linux y la única forma de instalar esta distro es por consola lo cual requiere estar familiarizado con la mayoría de estos conceptos, lo que no sabía era cómo usar github y los plugins que tiene vs code que me resultarán muy útiles a lo largo de mi carrera ya que me iniciaré con los cursos de programación, de verdad este curso fue muy bueno para empezar y para repasar conceptos que había olvidado un poco también lo recomiendo 10/10
Se aprendió algo más…
Linux vs Mac: Recientemente, resaltamos algunos puntos sobre por qué Linux es mejor que Windows. Indiscutiblemente, Linux es una plataforma superior. … Tanto Linux como Mac OS son sistemas operativos tipo Unix y dan acceso a comandos de Unix, BASH y otros shells. Ambos tienen menos aplicaciones y juegos que Windows.
Mac-On-Linux (acrónimo MOL), software para LinuxPPC (Linux funcionando sobre arquitectura PowerPC, usado principalmente en máquinas Apple Macintosh y Pegasos) que permite la ejecución de otros sistemas operativos (en especial Mac OS X) como si fuera una aplicación más, teniendo los dos sistemas operativos funcionando
Muchas gracias, eres un gran profesor, ojala te encuentre en cursos posteriores
El curso estuvo increíble.
y en el correo anterior
Al inicio del curso usaba WSL ahora soy fan de Ubuntu.
Gracias!
No pude configurar las herramientas. Al intentar instalar Chrome, me decía que no lo soportaba.
Me gustó mucho como dio las clases el profe y como está estructurado el curso!!! +1
Ya en el lado oscuro, y que bien es estar acá xD
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?