You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
34 Min
29 Seg

¿Qué es la masculinidad?

14/19
Resources

The concept of new masculinities refers to the evolution of men's traditional roles in society. Just as women's roles have changed over time, so have men's roles, giving rise to new ways of being a man. These new forms of masculinity are known as positive masculinities or hybrid masculinities.

Importance of positive and hybrid masculinities

Positive masculinities and hybrid masculinities are not presented as something completely new, but rather as the incorporation of non-hegemonic elements that generate new models and relationships. These new forms of masculinity seek to break with traditional stereotypes and explore new forms of expression of masculinity.

The gender perspective, as defined by the UN Women guide, is a way of analyzing the impact of gender on people's opportunities, social roles and interactions. By applying this perspective to masculinity, we can observe the pressure placed on boys and men to conform to specific roles. Masculinity, therefore, is socially, politically and historically constructed, beyond being biologically determined.

It is important to emphasize that new forms of masculinity are not limited exclusively to men, as women also play an important role in the construction and production of the meaning and practices of masculinity.

Transformations in new masculine identities

Now, what are some of the transformations that accompany these new masculine identities and what do they imply?

  1. Breaking the link between masculinity and violence: One of the fundamental transformations is to decouple the idea of masculinity from violence. Traditionally, masculinity has been associated with being strong, dominant and aggressive. However, it is essential to break with this stereotype and promote a masculinity based on respect, empathy and care.

  2. Change the way power is exercised: Instead of perpetuating a masculinity based on dominant power, it is necessary to promote a more cooperative and equitable masculinity. This implies abandoning the idea that men should be in control and learning to share and cede spaces of power.

  3. Improving communication: An important transformation involves fostering open and affective communication among men. Breaking with the stereotype that men should be strong and emotionally indifferent, and promoting healthy communication skills, contributes to a better relationship with themselves and with others.

  4. Sharing household responsibilities: New masculinities also involve sharing household responsibilities equally. This means that men should take on tasks that have traditionally been considered "women's work" and thus remove gender barriers that limit women's opportunities.

  5. Ensuring equal access to opportunities: Another important transformation of the new masculinities is to actively work to achieve equal access to opportunities for all, regardless of gender. This involves promoting equal pay, equal employment and educational opportunities, among other aspects.

The new masculinities seek to create a change in the way masculinity is understood and exercised. Breaking with gender stereotypes allows men to live in accordance with their own identities, freeing them from unfair social expectations and pressures. By promoting a more positive and equitable masculinity, it contributes to the construction of a more egalitarian and just society for all.

Contribution created by: Karla Lorena Cordón Trejo and with contributions by Alejandra López Mera.

Contributions 18

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

NUEVAS MASCULINIDADES:
Masculinidades positivas o hibridas
Hace referencia a que las masculinidades no deben presentarse como nuevas, sino de incorporar elementos no hegemónicos que generen nuevos modelos y relaciones.

ONU MUJERES: Masculinidad como perspectiva de género. O forma de analizar el impacto del género en las oportunidades, en los roles sociales e interrelación en las personas.

Se refiere al significado social de la hombría, construido social, política, histórica en lugar de estar determinado biológicamente.

Las masculinidades no solo es algo de los hombres sino también de mujeres.

1)Es necesario romper el vinculo entre masculinidad y violencia
2) Es importante cambiar la forma en que se ejerce el poder que se ostenta siendo más cooperativo en lugar de dominante.
3) Mejorar la comunicación
4) Compartir las responsabilidades del hogar.
5) Velar por la igualdad de acceso a las oportunidades.

La masculinidad no significa apoyar en las tareas del hogar yo por ejemplo soy el que realiza el desayuno atiendo a mi hijo para alistarlo al colegio, apoyo a mi pareja en los responsabilidades del hogar y hoy en día es uno factor a tener en cuenta ara una relación sana.

https://www.gob.mx/sre/articulos/promovamos-las-masculinidades-positivas#:~:text=Es un concepto que reúne,noción tradicional de la masculinidad.

El concepto compuesto de nuevas masculinidades positivas no impone ni sugiere un nuevo modelo a seguir, ni constituye una serie de requisitos para catalogar a un varón como no machista y no homofóbico. Es un concepto que reúne distintas expresiones masculinas que sirven para identificar comportamientos masculinos nuevos y positivos.

Cada hombre tiene la libertad de decidir la clase de masculinidad con la que se siente más cómodo aunque las cualidades sean incompatibles con la noción tradicional de la masculinidad.

Este hecho puede servir para identificar a aquellos varones que han comenzado a establecer un cambio real en su modo de actuar y de pensar; e incluso para señalar a aquellos que, viviendo una situación contradictoria, aún permanecen presos de un posición inauténtica.

Justo eso que comenta la profesora me pasó una vez.
Me excluyeron de una iniciativa vinculada con la lucha por los derechos de las mujeres por no ser mujer. 😦 😮

Acepté respetuosamente la decisión que tomaron cuando me sacaron del grupo de WhatsApp de la iniciativa. Les envié un audio. Nunca la oyeron. Asumí (puede que eso no sea lo que haya pasado) que pensaron que les estaba reclamando y por eso no me escucharon. 😄

Los roles se suceden generación tras generación por la falta de educación en este tema

Acá dejo el Instagram del instituto que menciona Sandra, https://www.instagram.com/demachosahombres/?hl=es-la, tienen temas bastante interesantes para re educar sobre el machismo y señalar lo que está mal.

Las masculinidades positivas e híbridas son importantes porque promueven modelos de conducta masculinos que son inclusivos, equilibrados y respetuosos, desafiando estereotipos tradicionales que pueden ser dañinos. Las masculinidades positivas fomentan la empatía, la igualdad y la cooperación, mientras que las masculinidades híbridas permiten a los hombres adoptar una amplia gama de comportamientos y roles que no se ajustan a normas rígidas. Estos enfoques ayudan a construir relaciones más saludables, reducen la violencia y la discriminación, y permiten que los hombres se expresen auténticamente sin miedo a ser juzgados. En última instancia, contribuyen a una sociedad más equitativa y armoniosa al promover una visión más amplia y flexible de lo que significa ser hombre.

Transformaciones importantes papra crear masculinidades positivas.

  1. Romper víncuo masculinidad-violencia 🚫
  2. Cambiar la forma de ejercer el poder 🤝
    • De un poder de subordinación a uno más colectivo
  3. Compartir responsabilidades del hogar 🏡
  4. Velar por la igualdad en el acceso a las oportunidades

Hola, la liga a la página de la UNICEF marca error. Encontré esta liga al documento para que lo puedan bajar.
https://www.unicef.org/colombia/informes/masculinidades-y-desarrollo-social

Me encanta este concepto, definir la masculinidad positiva

La verdad es que el neoconcepto de la masculinidad lo siento que está en un enfoque debilitado concentrado en arrebatar lo que a un varón lo hace masculino, que son las cualidades de proveer, proteger y procrear. No estoy convencido, ni de acuerdo con la idea actual sobre cómo debe de ser un hombre, y sí, yo creo que es correcto esperar un tipo de actitud y carácter del hombre ante ciertos contextos porque es parte de una responsabilidad que se nos debió de ir inculcando para hacer la transición de niños a hombres.

Las nuevas masculinidades o masculinidades alternativas proponen replantear la idea de masculinidad y desaprender los roles de género adquiridos durante toda la vida y perpetuados a lo largo de siglos.

Estamos en 2019 y la idea tradicional de hombre ya no sirve. Por eso, las nuevas masculinidades buscan una alternativa a ese modelo hegemónico que incorpore la perspectiva de género. Según el sociólogo Jorge Elbaum, “representan la búsqueda de muchos hombres de la igualdad para el mundo”.

Cada vez hay más organizaciones, empresas, instituciones y personas que se están uniendo para repensar las formas tradicionales de ser hombre. Es el caso de la Red de Hombres por la Igualdad, que se dedica a elaborar estudios y a recoger información, pero también a cambiar y a buscar nuevos modelos que contribuyan a generar relaciones personales y laborales más igualitarias.

Uno de los focos más importantes de las masculinidades alternativas es acabar con la violencia de género y con las actitudes que conducen a ella; romper con el mito del hombre violento y del hombre que todo lo puede, así como rechazar cualquier forma de machismo que aparece en la vida cotidiana.

Para el sociólogo experto en igualdad de género y autor de nuestro curso online Nuevas Masculinidades, Erick Pescador, “la violencia más difícil de ver es la que aparece en los momentos más sutiles, por ejemplo, en una conversación, donde el espacio verbal lo ocupan fundamentalmente los hombres”.

Por otra parte, para acabar con las actitudes de violencia es importante trabajar la empatía. También la corresponsabilidad personal, familiar y laboral, que implica estar presente en los espacios de cuidado, de limpieza y de atención a otras personas.

masculinidad hegemonica vs nuevas masculinidades

Características de la masculinidad tradicional vs nuevas masculinidades
¿Las nuevas masculinidades implican desechar todo lo que entendemos por masculinidad? ¿Cuáles son las diferencias entre la masculinidad tradicional o hegemónica y las nuevas masculinidades? Vamos a ver las principales características de la masculinidad aprendida versus una masculinidad alternativa e igualitaria.

Desigualdad

La masculinidad hegemónica tiene que ver con la cultura de la desigualdad, en la que algunas personas mantienen el control sobre otras para acaparar el poder. En cambio, las masculinidades que están apareciendo a día de hoy apuestan por la horizontalidad, el consenso y las relaciones entre iguales.

Competitividad

Otra parte importante de las identidades tradicionales de género masculinas consiste en tener que demostrar las propias habilidades. La educación lleva a los hombres a ser competitivos para alcanzar un estatus laboral o social. Las masculinidades alternativas buscan que cada persona pueda mostrar sus debilidades sin miedo, y aprovechar el talento de los demás para trabajar en equipo de forma más efectiva, sin necesidad de buscar la confrontación.

Agresividad

La masculinidad hegemónica también lleva consigo la agresividad y la violencia que, aunque cada vez está menos legitimada, sigue estando presente en nuestra sociedad. Lo vemos a través del acoso, los comentarios sexistas o la violencias sexuales. Las masculinidades igualitarias apuestan por eliminar la violencia machista, o de cualquier tipo, de nuestras vidas.

Roles de género

La masculinidad tradicional se define en oposición a lo femenino: los hombres no lloran, no cuidan y tienen que proveer. En cambio, el modelo de masculinidad nueva e igualitaria apuesta por eliminar esos roles de género aprendidos sobre masculinidad y feminidad para que seamos más libres. Eso favorece, por ejemplo, que los hombres puedan vivir plenamente su paternidad.

Imagen exterior

El hombre tradicional tiende a proyectar su imagen hacia el exterior, hecho que contribuye al desarrollo de sus habilidades instrumentales y competitivas. Eso es bueno de cara al trabajo productivo, pero la contrapartida es que descuida el desarrollo personal y del interior, provocando un manejo inadecuado de las emociones. Por eso, las masculinidades alternativas buscan una combinación equilibrada de desarrollo hacia fuera y hacia dentro, que contribuya a las relaciones interpersonales y a la gestión emocional.

¿Qué es la masculinidad frágil? Es esa masculinidad que hace a los varones tratar de esconder sus emociones, hacerse fuertes ocultando sentimientos de miedo, angustia, debilidad o inseguridad al sentirse vulnerables

Considero que todas estas “teorías” que han surgido con el transcurso del tiempo no están fundamentadas científicamente si no que se originan en la parte social desde nuestros antepasados siempre se ha dicho que los hombres tienen mas capacidades que las mujeres,que los hombres están hechos para unas cosas diferentes que las mujeres etc es por ello que se viene luchando todos estos años por demostrar todo lo contrario y que tanto hombres como mujeres pueden lograr lo que se propongan y realizar diferentes tareas.

Claro también es responsabilidad de nosotras en darle significado a esta masculinidad, a lo largo de los años se tiene un concepto erróneo que aun se mantiene en algunas familias, desde que el cambio se de a partir de alguna podría cambiar mucho la perspectiva.

El último enlace sobre masculinidades y desarrollo social de Eleonor Faur está caído pero lo encontré en el siguiente enlace
MASCULINIDADES Y DESARROLLO SOCIAL

Este es un tema muy polémico, pues muchos tenemos construida nuestra identidad con actitudes negativas hacia otros. Es cuando nos cuestionamos estas actitudes, se cuestiona directamente a nosotros y esto duele, provocando que incluso lo rechacemos