You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
3 Hrs
23 Min
13 Seg

Doce pequeñas acciones para promover la igualdad de género

18/19
Resources

We will start with a challenge: where you are proposed a small action that you can develop day by day for 12 days. These actions have been designed by UN Women and seek that each one generates an impact on the so-called generation-equality of the 21st century.

Challenge 1: Share care:

Have you ever heard the saying, "a woman's work is never done." Women do 3 times more unpaid care and domestic work than men, this translates into time and energy that is taken away from women to advance their careers, earn more money and enjoy leisure activities, so with this challenge 1 show that you care, commit to share equally the housework, parenting responsibilities and other unpaid work.

Here are some strategies to get you going:

Start by having a discussion with your family, identify caregiving needs and household responsibilities, consider and analyze your strengths when sharing caregiving responsibilities.

Organize household activities through a list of chores, from setting the table to cooking, encourage girls and boys to collaborate equally in household chores. If one of the spouses in the family works full time, recognize and acknowledge the value of his or her work.

Challenge 2: Report cases of sexism and harassment:

From compliments and macho explanation, to inappropriate sexual jokes. People face all kinds of sexist and disrespectful behavior in public and private places on a daily basis.

You can be an active observer by breaking the status quo and challenging your peers, start by reporting any inappropriate behavior in a safe and respectful manner, and whenever you can, challenge any stereotypical notions of gender. For example: a woman should know her place or don't get sensitive.

When it comes to engaging in conversation know the facts, so that the next time someone makes comments to you like, "the pay gap is a myth" you can dryly and eloquently quell that misinformation.

Focus on this reflection, which fosters inequality in gender relations, the answer seems simple but it is not.

Challenge 3: Reject gender binarism:

It's humanity not men. It may not seem to be an important issue, but terms such as male or female and women or men exclude non-binary and intersex people who do not fall into any of these categories, in all cultures there have always been diverse gender identities.

Therefore, securing the rights of transgender, gender queer, non-binary and other categories, who often suffer terrible levels of violence and discrimination around the world, is an inherent part of gender equality. Every day language plays an important role in breaking down gender stereotypes and rejecting the binary category: male-female.

So instead of using phrases like ladies and gentlemen or boys and girls, I suggest you use a gender-neutral term such as audience, children or you guys. These small changes can go a long way toward changing cultural perceptions of gender.

Challenge 4: Demand a culture of equality in the workplace:

From sexual harassment to the gender pay gap women face a whole list of discriminatory practices when it comes to the workplace; demand a progressive work environment through equal representation of women in senior positions and on boards of directors, equal pay for work of equal value, and gender equality training courses. Women often make great professional sacrifices to have a family, which impacts their personal and economic well-being, so you have a way to level the playing field and fight for the passage of unified parental leave policies that provide an extended period of paid leave for biological and adoptive mothers and fathers.

Encouraging fathers to take an active role in raising their children is important, and re-employment programs can also help women catch up on any training they may have missed when they are ready to re-enter the labor market.

Challenge 5: Exercise your political rights:

Women are still woefully underrepresented in top political positions; as of 2020 women held only 25% of seats in national parliaments and represented less than 7% of the world's diligence, what is the easiest and most direct way to make a difference? The answer is to vote.

Consider voting for women whenever you can. Find out about the upcoming selections and spread the word about strong women candidates, register to vote if you haven't already and check with friends and family to make sure they have registered as well, attend the selections, it's one of the actions you can take considering how hard women fought for the right to vote.

Challenge 6: Shop responsibly:

Whether it's your next bottle of shampoo or a new pair of pants, the way you shop can have a real impact on the environment and in turn on the lives of women and girls.

Climate change disproportionately affects women around the world. And climate-driven humanitarian disasters often exacerbate existing gender inequalities and leave women and girls exposed to higher rates of violence, malnutrition and other risks as a result - so you have the power to mitigate those impacts.

Some simple ways for you to take the first steps would be: choose eco-friendly products and buy second-hand clothes, avoid consuming disposable plastics and recycle or donate your clothes or other items and whenever you can encourage others to follow your example.

Challenge 7: Expand your amount of feminist books, films and other media:

So think for a moment, the next time you tour a bookstore or host a movie night consider choosing something written or directed by women and for women. Movies, books, newspapers, podcasts and other popular media have lasting effects on cultural perceptions of gender. This gives women a powerful platform to share their stories and perspectives.

The film and publishing industries remain heavily male-dominated, and popular narratives often depict women as one-dimensional characters or sex objects or exclude them altogether; an analysis of popular films from 11 countries found that only 23% of them featured a female protagonist, a number that is close to the percentage of female filmmakers, which is only 21%.

You can amplify the voices of women and feminists who are rewriting this narrative. To do so, you can watch, listen, read and invest in the media they produce.

Challenge 8: Teach girls how valuable they are:

Surely in your immediate environment you have a relationship with girls. You've heard: little princess, vulnerable, bossy, even before they reach puberty, girls have already internalized beliefs about their place, role and value in society as dependent, vulnerable, even incapable.

They are taught that they should act that way which reinforces gender stereotypes and prevents them from developing their full potential. It is difficult to unlearn these types of beliefs, which is why it is so important to address them from an early age.

Think about your environment and every chance you get, remind girls that they are part of your life, that they are strong, capable and deserve the same respect as boys; make sure they understand that they are much more than their looks, praise them for their intelligence, strength, leadership abilities, physical skills and many more areas.

Challenge 9: Challenge the meaning of "being a man":

Act like a man. Boys don't cry. Boys are boys. These traditional notions of masculinity often discourage boys and men from openly communicating their feelings.

In your friendships or relationships as well as in your family, support expressions of masculinity that involve vulnerability, sensitivity, caring and other traits that are traditionally not masculine. Foster an environment where boys and men feel safe expressing their emotions: let them know that their feelings are valid and invite them to share them. Don't make fun of them or ignore them, and tell on those who do.

Challenge 10. Commit to a cause:

There are many, many causes you can support. First, choose a gender equality issue that interests you and find a group or campaign that specializes in it. If you haven't already done so, join the United Nations Equality Generation campaign, which unites activists like you to demand gender equality in this generation.

Challenge 11: Challenge beauty standards:

While beauty standards vary from place to place, they almost always foster a narrow and unrealistic view of femininity. Women often devote far more time, energy and money to their appearance than their male counterparts. This kind of double standard feeds the idea that women are not really the masters of their bodies, that they are objects designed for public consumption. Unrealistic aesthetic ideals can also lead to serious mental and physical problems.

The advertising industry drives sales by capitalizing on these ideals and exploiting the insecurities they convey. Keep this in mind when you walk past a billboard or flip through a magazine. You can challenge the advertising status quo by supporting companies that show diversity in their ads.

Question your beliefs about what beauty means. Start by standing in front of a mirror, look at the way you think and talk about your appearance, and the next time you catch yourself criticizing yourself, try praising yourself. Give equal value to all bodies, as they are cause for celebration, regardless of size, abilities or color, and report instances of physical humiliation when you witness them.

Challenge 12: Respect other people's decisions:

Every person has the right to make decisions about their body, well-being, family and future.

When another person's decisions bother you, ask yourself why? Analyze the biases that may be driving your reaction and consider the circumstances that led to that person's life being different from yours. Listen to their arguments.

Sometimes, we struggle to understand a decision we never had to make. Take responsibility to learn and think critically about other people's situations.

Tell us in the comments how was your experience putting these challenges into practice on a daily basis.

Contributed by: Karla Lorena Cordón Trejo with contributions from Alejandra López Mera and Jorge Dimitrios Gianareas Tsimogianis.

Contributions 11

Questions 2

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

¡Genial! si has llegado hasta aquí es porque te has comprometido con la búsqueda de la Igualdad de Género. Te invito a que tomes el reto del examen final para obtener tu diploma del curso 🥳🤓🙌

12 ACCIONES:

1- Compartir el cuidado
2.- Denunciar los casos de sexismo y acoso
3.- Rechazar el binarismo de género
4.- Exigir una cultura de igualdad de trabajo
5.- Ejercer tus derechos políticos
6.- Comprar con responsabilidad
7.- Ampliar la cantidad de libros, películas y otros medios feministas
8.- Enseñarle a los niños lo valioso que son
9.- Desafiar el significado de "ser un hombre"
10.- Comprometerse con una causa
11.- Desafiar los estándares de belleza
12.- Respetar las decisiones de las demás personas

  1. Compartir el cuidado
    ¿Alguna vez escuchaste el dicho “el trabajo de una mujer nunca se termina”? Bueno, es verdad: las mujeres se ocupan tres veces más del trabajo doméstico y de cuidado no remunerado que los hombres. Esto se traduce en tiempo y energía que se les quita a las mujeres para avanzar en sus carreras, ganar más dinero y disfrutar de las actividades de ocio.

Demuestra que te importa: comprométete a repartir por igual las tareas domésticas, las responsabilidades de crianza y otro trabajo no remunerado. A continuación, te ofrecemos algunas estrategias para que te pongas en marcha:
• Empieza por tener una charla con tu familia. Identifica las necesidades de cuidado y las responsabilidades domésticas.
• Considera y analiza tus fortalezas cuando compartas las responsabilidades de cuidado.
• Organiza las actividades domésticas mediante una lista de tareas.
• Desde poner la mesa hasta cocinar, alienta a las niñas y niños a colaborar por igual en las tareas domésticas.
• Si uno de los cónyuges de la familia trabaja a tiempo completo, reconoce y admite el valor de su trabajo.
2. Denunciar los casos de sexismo y acoso

Desde los piropos y la machoexplicación hasta las bromas sexuales inapropiadas, las mujeres se enfrentan a diario a todo tipo de comportamiento sexista e irrespetuoso en lugares públicos y privados.
Puedes ser un observador activo al romper el status quo y desafiar a tus pares. Empieza por denunciar cualquier comportamiento inadecuado de manera segura y respetuosa. Cuestiona cualquier noción estereotipada de género, como “una mujer debería saber cuál es su lugar” y “no te pongas sensible”, mediante un diálogo abierto. Cuando se trate de entablar una conversación, conoce los hechos, de modo que la próxima vez que alguien te haga comentarios como “¡La brecha salarial es un mito!”, puedas acallar en seco y con elocuencia esa información falsa.
Si eres testigo de un caso de acoso, denúncialo y da un paso adelante. Busca la ayuda de otras personas si tienes miedo de hacerlo. Tómate el tiempo de escuchar a la víctima y pregúntale de qué manera la puedes ayudar.
3. Rechazar el binarismo de género
Repite después de mí: es la humanidad, no el hombre.
Es posible que no parezca ser un asunto importante, pero los términos como “masculino o femenino” y “mujeres u hombres” excluyen a las personas no binarias e intersexuales que no entran en ninguna de estas categorías. En todas las culturas, siempre han existido diversas identidades de género, por lo tanto, asegurar los derechos de las personas transgénero, genderqueer, no binarias y otras categorías —quienes, a menudo, sufren niveles terribles de violencia y discriminación en todo el mundo— es una parte inherente de la igualdad de género.
Todos los días, el lenguaje juega un papel muy importante en la ruptura de los estereotipos de género y el rechazo de la categoría binaria “hombre-mujer”. En lugar de emplear frases como “damas y caballeros” o “niños y niñas”, recurre a un término neutral en materia de género como “público”, “niñez” o “ustedes”. Estos pequeños cambios pueden contribuir en gran medida a cambiar las percepciones culturales de género.
No asumas que conoces el pronombre o el género de una persona. Una manera de iniciar una conversación es pronunciar el tuyo: incluye tus pronombres cuando te presentes o agrégalos en tu firma de correo electrónico o tus perfiles de redes sociales. Los pronombres de género abarcan los siguientes: él, ella, elle, elles, ellxs, nosotres, nosotrxs.
Cuando te refieras a una persona utilizando los pronombres, el género y el nombre con los que se identifica, no menciones ni reveles la orientación sexual, la identidad de género o la condición intersexual de la persona sin su consentimiento.
4. Exigir una cultura de igualdad en el trabajo
Desde el acoso sexual hasta la brecha salarial de género, las mujeres enfrentan una lista completa de prácticas discriminatorias en lo que se refiere al lugar de trabajo. Exige un ambiente de trabajo progresista a través de la representación equitativa de mujeres en los altos cargos y juntas directivas, la igualdad de remuneración por trabajo de igual valor y el dictado de cursos de formación sobre igualdad de género.
Las mujeres suelen hacer grandes sacrificios profesionales para tener una familia, lo que repercute en su bienestar personal y económico. Una manera de igualar las condiciones es luchar por la aprobación de políticas unificadas de licencia parental que ofrezcan un período amplio de licencia remunerada a las madres y los padres biológicos y adoptivos. Es importante alentar a los padres a desempeñar un papel activo en la crianza de sus hijas e hijos. Los programas de reinserción laboral también pueden ayudar a las mujeres a recuperar la formación que pudieran haber perdido cuando están listas para reincorporarse en el mercado laboral.

Otras maneras sencillas de facilitarles la vida profesional a las madres abarcan las siguientes: pedir salas de lactancia, refrigeradores para conservar la leche materna, horarios flexibles de trabajo y servicios de atención infantil asequibles y de calidad en el lugar de trabajo o cerca de él.
5. Ejercer tus derechos políticos

Por desgracia, las mujeres siguen estando insuficientemente representadas en los cargos políticos más altos. Hasta 2020, las mujeres sólo ocupan el 25 % de los escaños en los parlamentos nacionales y representan menos del 7 % de la dirigencia mundial. ¿Cuál es la manera más fácil y directa de marcar una diferencia? ¡Votar! Y considera votar por las mujeres.
Infórmate sobre las próximas elecciones y difunde cuáles son las candidatas fuertes. Regístrate para votar si no lo has hecho y consulta con tus amistades y familiares para asegurarte de que también se hayan registrado. Posteriormente, asiste a las elecciones. (Es lo menos que puedes hacer, teniendo en cuenta lo mucho que lucharon las mujeres por el derecho al sufragio).
Asimismo, puedes causar un impacto donando tiempo o dinero. Ayuda a correr la voz con el mínimo esfuerzo mediante la realización de llamadas o el envío de mensajes de texto en favor de tu candidata preferida. Si estás lista o listo para asumir un mayor compromiso, participa a tiempo completo en una campaña política, alienta a las mujeres que conozcas a postularse para un cargo o lanza tu propia campaña.
6. Comprar con responsabilidad
Ya sea que se trate de tu próxima botella de champú o de un nuevo pantalón vaquero, la manera en que compras puede tener un impacto real en el medio ambiente y, a su vez, en la vida de las mujeres y las niñas. El cambio climático afecta de manera desproporcionada a las mujeres de todo el mundo. Los desastres humanitarios provocados por el clima a menudo exacerban las desigualdades de género existentes y, como consecuencia, las mujeres y las niñas quedan expuestas a mayores índices de violencia, malnutrición y otros riesgos.
Tienes el poder de mitigar estos impactos. A continuación, te detallamos algunas maneras simples de dar los primeros pasos:
• Elige productos ecológicos y compra ropa de segunda mano.
• Evita el consumo de plásticos desechables.
• Recicla, suprarecicla o dona tu ropa y otros artículos.
• Anima a otras personas a seguir tu ejemplo: hazle saber a tus amistades por qué tu nuevo producto sustentable es superior al de un minorista de moda rápida o una gran tienda (¡Eso es cosa del pasado!).
7. Ampliar la cantidad de libros, películas y otros medios feministas
La próxima vez que recorras una librería u organices una noche de película, considera elegir algo escrito o dirigido por mujeres (y para mujeres).
Las películas, los libros, los diarios, los podcasts y otros medios populares tienen efectos duraderos en las percepciones culturales de género, lo que les brinda a las mujeres una plataforma poderosa para compartir sus historias y perspectivas. Sin embargo, las industrias cinematográfica y editorial siguen estando fuertemente dominadas por los hombres, y las narrativas populares, por lo general, describen a las mujeres como personajes unidimensionales u objetos sexuales, o bien las excluyen por completo.
8. Enseñarles a las niñas lo valiosas que son

Princesita. Vulnerable. Mandona.
Incluso antes de llegar a la pubertad, las niñas de todo el mundo ya han internalizado creencias sobre su lugar, valor y papel en la sociedad como personas dependientes, vulnerables o incapaces, y se les enseña que deben actuar de esa manera, lo que refuerza los estereotipos de género y les impide desarrollar todo su potencial.
Es difícil desaprender este tipo de creencias. Por este motivo, es muy importante abordarlas desde temprana edad. Recuérdales a las niñas que forman parte de tu vida que son fuertes, capaces y se merecen el mismo respeto que los niños. Asegúrate de que entiendan de que son mucho más que su apariencia: elógialas por su inteligencia, fortaleza, capacidad de liderazgo, destreza física y muchas áreas más.
Anima a las niñas a alzar la voz y hacerse valer. Contrarresta las narrativas y el lenguaje que las persuada de no hacerlo: diles que son “audaces”, no “mandonas”. Demuéstrales que sus pensamientos importan pidiéndoles su opinión y escuchándolas cuando hablen. Y si eres madre/padre o profesor/a, invierte en juguetes, libros y películas que sean neutrales en materia de género. Muéstrales a las niñas las posibilidades de su potencial y permíteles jugar como deseen. Hazles saber que no existe una manera correcta o incorrecta de ser una niña.
9. Desafiar el significado de "ser un hombre"
Actúa como un hombre. Los niños no lloran. Los niños son niños.
Estas nociones tradicionales de masculinidad suelen desalentar a los niños y los hombres de comunicar abiertamente sus sentimientos.
Tanto en tus amistades o relaciones como en tu familia, apoya las expresiones de masculinidad que involucren la vulnerabilidad, la sensibilidad, el cuidado y otros rasgos que, por tradición, no son masculinos. Fomenta un entorno donde los niños y los hombres se sientan seguros al expresar sus emociones: déjales saber que sus sentimientos son válidos e invítalos a compartirlos. No te burles de ellos ni los ignores, y delata a quienes lo hagan.
10. Comprometerse con una causa

Existen muchísimas causas que puedes apoyar.
En primer lugar, elige un tema sobre igualdad de género que te interese y busca un grupo o campaña especializado en él. Si aún no lo has hecho, súmate a la campaña Generación Igualdad de Naciones Unidas, que une a activistas como tú para exigir la igualdad de género en esta generación.

  1. Desafiar los estándares de belleza
    Si bien los estándares de belleza varían de un lugar a otro, casi siempre fomentan una visión estrecha e irreal de la feminidad. A menudo, las mujeres le dedican mucho más tiempo, energía y dinero a su apariencia que sus pares masculinos. Este tipo de doble patrón alimenta la idea que la mujer no es realmente la dueña de su cuerpo, que es un objeto diseñado para el consumo público. Los ideales estéticos irreales pueden asimismo provocar graves problemas mentales y físicos.
    La industria publicitaria impulsa las ventas aprovechando estos ideales y explotando las inseguridades que transmiten. Ten esto en cuenta cuando pases delante de un cartel publicitario u hojees una revista. Puedes desafiar el status quo publicitario al apoyar a las empresas que muestran diversidad en sus anuncios.
    Cuestiona tus creencias sobre lo que significa la belleza. Empieza por pararte frente al espejo: observa la manera en que piensas y hablas sobre tu apariencia y la próxima vez que te descubras criticándote, intenta elogiarte. Dales el mismo valor a todos los cuerpos, puesto que son motivo de celebración, independientemente del tamaño, las habilidades o el color, y denuncia los casos de humillación física cuando seas testigo de ellos.
  2. Respetar las decisiones de las demás personas
    Cada persona tiene el derecho de tomar decisiones sobre su cuerpo, bienestar, familia y futuro.
    Cuando las decisiones de otra persona te molesten, pregúntate por qué. Analiza los prejuicios que puedan estar impulsando tu reacción y considera las circunstancias que llevaron a que la vida de esa persona fuera diferente a la tuya. Escucha sus argumentos.
    A veces, nos cuesta entender una decisión que nunca tuvimos que tomar. Asume la responsabilidad de aprender y pensar de manera crítica sobre las situaciones de las demás personas.

Comencemos por lograr la igualdad de genero en nuestros hogares y lugar de trabajo 😄

Hay muchos retos por cumplir y seguir haciéndolo día a día, para que la igualdad de genero siempre este presente en los proyectos que tenga.

Doce pequeñas acciones con gran impacto para Generación Igualdad

  1. Compartir el cuidado
  2. Denunciar los casos de sexismo y acoso
  3. Rechazar el binarismo de género
  4. Exigir una cultura de igualdad en el trabajo
  5. Ejercer tus derechos políticos
  6. Comprar con responsabilidad
  7. Ampliar la cantidad de libros, películas y otros medios feministas
  8. Enseñarles a las niñas lo valiosas que son
  9. Desafiar el significado de “ser un hombre”
  10. Comprometerse con una causa
  11. Desafiar los estándares de belleza
  12. Respetar las decisiones de las demás personas
excelente contenido

Ha sido un curso bastante interesante y con un contenido genial

Muchas Gracias

¡Me encantan los retos! muchas gracias 😃