Valuación de Startups en Etapas Tempranas: Arte vs. Ciencia
Clase 8 de 11 • DemoDay Julio 2021
Resumen
¿Qué son las valoraciones de startups?
Las valoraciones de startups son un tópico fascinante, y aunque a menudo mal comprendido, son esenciales para la negociación y planificación financiera de nuevas empresas en sus etapas iniciales. Determinar una valoración adecuada puede definir el rumbo del futuro de una startup, por lo que es crucial entender qué son, qué no son, y cómo manejarlas efectivamente.
¿Es una valoración ciencia, arte o simplemente confusión?
Podría decirse que una valoración temprana de una startup es más arte que ciencia. A medida que una startup madura, se pueden aplicar métodos más científicos de valoración, pero en las primeras etapas, una mezcla de arte, comparativos del mercado, y negociación entre el emprendedor y el inversionista determinan el valor.
-
La Ciencia Detrás de las Valoraciones:
- Flujo de caja descontado (DCF): Proyectar todos los flujos futuros de efectivo y descontarlos a su valor presente. Problemático para startups sin un modelo de negocio claro o con ingresos inciertos.
- Análisis de compañías comparables: Comparar empresas similares en el mercado puede ser útil, pero difícil para tecnologías innovadoras o sectores emergentes sin comparaciones cercanas.
- Análisis de transacciones precedentes: Observar adquisiciones anteriores y los múltiplos pagados por métricas específicas de la empresa adquirida.
-
Arte en Valoraciones Tempranas:
- Basadas más en oferta y demanda en el mercado.
- Evaluaciones típicas de startups semejantes en el mismo sector.
- Influencias de factores no cuantificables, como la experiencia del fundador o la innovación del producto.
¿Cuáles son los términos de pre-money y post-money en valoraciones?
Entender los términos de "pre-money" y "post-money" es fundamental para cualquier negociante o inversionista. El valor pre-money se refiere al valor actual de la empresa antes de recibir nueva financiación. Al agregar el nuevo capital, se llega a la valoración post-money.
- Ejemplo: Si una empresa vale $2 millones pre-money y recibe $500,000 de inversión, la valoración post-money será de $2.5 millones.
¿Cuál es una estrategia efectiva para determinar la valoración?
La estrategia implica una serie de pasos detallados que se pueden ajustar a medida que la negociación avanza:
-
Determinar la necesidad de financiación: ¿Cuánto capital se necesita para alcanzar el próximo hito significativo, ya sea el lanzamiento del producto o la validación del mercado?
-
Fijar una dilución aceptable: Generalmente entre el 10% al 30% por ronda. Esto debe alinearse con la estructura de los propietarios de la startup.
-
Comprender el mercado:
- Evaluar valoraciones similares a través de estudios de mercado o comparaciones con empresas en situaciones semejantes.
-
Definir el objetivo de valoración: Ajustar conforme a los datos del mercado. Considerar factores de negociación que podrían aumentar la valoración, como una innovación destacada o un crecimiento inusual en los ingresos.
¿Qué considerar sobre la dilución por etapa?
La dilución es inevitable, y entender las normas generales es importante. Para las primeras etapas (pre-seed y seed), el rango tiende a ser:
- Etapa pre-seed: Diluciones del 10% al 15%, recaudaciones usuales de hasta $1 millón.
- Etapa seed: Diluciones del 15% al 20%, rondas que oscilan entre $1 y $3 millones, según el mercado.
¿Es mejor financiarse con rondas o mantener el crecimiento orgánico?
Elegir entre buscar financiación y el crecimiento orgánico, o un equilibrio entre ambos, depende del tipo de negocio y las metas personales del emprendedor. El crecimiento orgánico puede evitar la dilución, mientras que las rondas de financiación pueden acelerar el crecimiento en un mercado competitivo.
Animamos a los emprendedores a considerar sus opciones cuidadosamente, hacer las cuentas necesarias, y sobre todo, a buscar un consejo adaptado a sus particulares circunstancias del negocio. ¡Sigue adelante y no dejes de aprender en esta dinámica carrera de startups!