Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Perfil profesional de un consultor

3/24
Recursos

¿Cómo es el perfil profesional de un consultor SEO?

Un consultor SEO es mucho más que un especialista en marketing digital; es un profesional que combina habilidades analíticas, técnicas y creativas. Este perfil mixto es esencial, ya que el SEO no se limita a analizar métricas, sino también a proponer soluciones creativas que se ajusten a las necesidades de un proyecto específico. Un consultor SEO debe entender las restricciones de usabilidad y desarrollo, y en ocasiones, ser creativo al encontrar alternativas que mejoren el posicionamiento de una web.

¿Qué conocimientos debería tener un SEO?

El camino hacia una carrera en SEO puede originarse en distintas áreas del marketing digital. Es común encontrar profesionales con formación en:

  • Marketing: para desarrollar habilidades creativas y plantear estrategias efectivas.
  • Programación: ya que permite una comprensión técnica del SEO y su implementación en el desarrollo web.
  • Diseño web: comprender cómo el desarrollo y diseño de un sitio afectan el SEO.

Además, manejar big data y tener nociones de copywriting son habilidades que pueden enriquecer el perfil de un SEO. Estos conocimientos son útiles, especialmente en proyectos que manejan grandes volúmenes de datos o que requieren capturar eficazmente la atención del usuario.

¿Cuáles son las especialidades dentro del SEO?

El SEO abarca varias especialidades, y escoger un enfoque específico puede destacar a un profesional en el sector. Veamos algunas de las más comunes:

  • SEO de contenido: Enfocado en desarrollar y optimizar contenido para mejorar su rendimiento en motores de búsqueda.
  • SEO técnico: Se centra en comprender e implementar aspectos técnicos como la indexación y el rastreo del sitio web.
  • Link building: Especialista en obtener backlinks y analizar su impacto en el proyecto.

Cada una de estas áreas puede tener un impacto significativo, según el tamaño y las necesidades del proyecto.

¿Qué tipo de perfiles SEO buscan las empresas?

Generalmente, las empresas requieren consultores SEO que tengan una visión estratégica. Esto implica coordinar diferentes recursos, como la creación de contenidos o el link building, para ofrecer un servicio integral. Sin embargo, especializarse en un sector o tipo de empresa puede ser beneficioso:

  • eCommerce: Combina SEO con el manejo de filtros y paginaciones específicas de estas plataformas.
  • Servicios: Optimización para negocios que ofrecen servicios por web o localmente.
  • Medios o prensa: Enfocado en gran volumen y complejidad de sitios con muchas visitas.
  • Blogs: Optimización centrada en contenidos temáticos.

También es común especializarse en CMS específicos como WordPress, PrestaShop o Magento, cada uno con sus propias características únicas, que pueden facilitar el trabajo dentro de estos entornos.

¿Por qué especializarse en SEO?

La especialización en un sector determinado, ya sea por tipo de empresa o por sistema de gestión de contenido, puede diferenciar a un consultor SEO. Aunque las bases del SEO son uniformes, comprender las particularidades de un sector específico permite al consultor ofrecer soluciones más precisas y efectivas, y ganar confianza al ser percibido como un verdadero experto en la materia. Además, esto puede ser un factor crucial para atraer y retener clientes en busca de un conocimiento especializado que responda acertadamente a sus necesidades.

Aportes 10

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

¡¡¡APUNTES!!!
.
El perfil profesional de un consultor SEO es una mezcla entre analítico, técnico y creativo. Es una persona que no debe estar encasillada dentro del marketing digital.
.
Estudios más comunes de profesionales SEO:
En SEO es necesario conocer un poco de todo lo que involucra a una página web.
• Marketing.
• Programación.
• Maquetación y diseño web.
• Big Data.
• Copywriting.
.
Perfiles SEO:
Los perfiles de SEO que suelen ser más comunes son: Es recomendable que te enfoques en alguno de estos perfiles SEO para mejorar tu especialización y tu marca personal.
• Contenidos.
• SEO Técnico.
• Link Building.
• Estrategia.
• SEO local. Especialmente posicionamiento de la ficha de Google My Business.
.
Especializarse por sector:
También es recomendable especializarse en algún sector específico debido a las características de cada uno de ellos.
• E-commerce.
• Webs de servicios.
• Periódicos y medios.
• Blogs.
.
Especializarse por CMS:
Tener experiencia en el uso y manejo de ciertos CMS te ayudarán a diferenciarte y te permitirán optimizar tu trabajo.
• WordPress.
• Magento.
• Prestashop.
• Joomla.
• Etc…

Estaría increíble un curso en Platzi de SEO local. Según yo ha este momento no hay ningún curso de SEO local en Platzi

Es cierto que las bases del el SEO con las mismas, pero cada CMS tienen sus herramientas y/o plugins propios, a mi me encanta y trabajo con Wordpress y constructores visuales

Estudios más comunes
Marketing
Programación
Maquetación y diseño web
Big Data
Copywritng

Tu perfil de SEO

Tipo de webs con las que has trabajado previamente
o E-commerce
o Nichos
o Servicios
o Webs corporativas
o Medios / Prensa
o Blogs

CMS o plataformas principales
o WordPress
o Prestashop
o Magento
o Drupal
o Joomla

Sectores principales
o Tecnología
o Salud
o Deportes
o Ocio
o Hogar
o Comida

Contenidos
SEO técnico
Link building
Estrategia
SEO local

Añadiré Empático y racional, pensar como el cliente, pero al mismo tiempo como si fuera tu negocio sin considerar tus sesgos, te ayudara a tomar decisiones rápidas.

CMS = Content Manager System

Es un perfil multidisciplinario por eso es vital saber de todo un poco

El especializarse por sector seria lo ideal cuando ya se tiene una gran experiencia y base de mercado pero creo que a los que estamos comenzando una buena practica es apuntar a esos 4 principales y decidir en el tiempo cual es el mejor para mi.

interesante