Medios en contextos de conflicto

1

Bienvenida al Curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz

2

Glosario del módulo Medios en contextos de conflicto

3

Empezar por el principio: conceptos fundamentales en Derechos Humanos

4

¿Por qué el acceso a la información universal es un derecho?

5

¿Qué es un contexto de conflicto?

6

La responsabilidad de los medios y las redes: ni toda, ni poca

7

¿Yo no tengo nada que ver con el conflicto?

8

La censura, la autocensura y la autocrítica

9

La información en contextos polarizados

Inclusión

10

Glosario del módulo Inclusión

11

No es de quién, es cómo: ¿cómo humanizar el discurso?

12

Categorías binarias, entre el cielo y el infierno

13

Libertad de información y libertad de opinión

14

Entonces de qué hablamos: redes, medios masivos y beneficiarios de la información

15

Comunidades, poblaciones: ¿cómo se aborda el lenguaje diferencial?

16

Racismos, machismos, lenguajes y personas ¿Cómo se aborda el lenguaje diferencial?

17

Sobre mujeres y feminismos

18

Hablar sobre las víctimas

19

Los niños, las niñas y los adolescentes

20

El lenguaje visual: el poder y el error detrás de la imagen

Construcción de Paz

21

Glosario del módulo Construcción de Paz

22

Periodismo y redes: pilares fundamentales de la construcción de paz

23

¿Quiénes son los medios?

24

No somos enemigas, no somos enemigos: discursos que motivan a la violencia

25

Periodistas que lograron lo imposible

26

Pequeños pasos hacia grandes cambios

Bienvenida al Curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz

1/26
Recursos
Transcripción

¿Qué aprenderás en el curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz?

El curso dirigido por Sugey Valois se centra en ofrecer herramientas para mejorar la comunicación inclusiva y crítica en medios y redes sociales. Está diseñado no solo para periodistas e influencers, sino también para cualquier persona que tenga impacto en la esfera pública. A lo largo del curso, seremos guiados en un viaje de auto-reflexión, explorando temas complejos y polémicos sin juzgar a las personas involucradas.

¿Quién es Sugey Valois?

Sugey Valois es una lingüista con una extensa trayectoria en investigación sobre conflictos, particularmente el conflicto armado colombiano. Su trabajo incluye colaboración con investigadores de renombre y la realización de investigaciones cualitativas y cuantitativas en organismos públicos y privados. Durante los últimos años, trabajó en la Comisión de la Verdad en Colombia, analizando los discursos mediáticos en el contexto del conflicto y la cultura. Además, se considera a sí misma como una entrevistadora experimentada, que ha conversado con una amplia diversidad de individuos, incluyendo víctimas, responsables de delitos, políticos y comunidades étnicas.

¿Cómo abordar el uso inclusivo del lenguaje?

El curso se enfoca en cambiar nuestra perspectiva y pensar de manera crítica sobre la realidad que nos rodea. Se invita a los estudiantes a usar un lenguaje inclusivo que fomente el entendimiento y el encuentro con el otro. Algunos consejos que se pueden aplicar son:

  • Evitar el lenguaje sexista: Usar términos neutrales o mencionar ambos géneros.
  • Utilizar descripciones precisas: En lugar de etiquetas que estigmaticen o reduzcan la identidad de una persona.
  • Fomentar el respeto y la empatía: En la manera de comunicar, enfatizando las experiencias compartidas por todos.

¿Por qué medios de comunicación y redes sociales están en el centro del curso?

Los medios de comunicación, que incluyen tanto los tradicionales como las redes sociales, juegan un papel crucial en la percepción pública y el discurso social. En el curso, se reconoce a los influencers y creadores de contenido como actores con responsabilidades comparables a las de periodistas en medios tradicionales. Se evalúan sus riesgos, responsabilidades, y se ofrece orientación sobre cómo comunicar de manera efectiva y responsable.

¿Cuáles son las expectativas y objetivos del curso?

Este curso tiene como objetivo llevar a los participantes hacia la auto-reflexión, invitándolos a cuestionar sus prácticas lingüísticas y su impacto en la paz social. Algunos de los objetivos incluyen:

  • Reconocer dinámicas de comunicación prevalentes: E identificar áreas de mejora.
  • Promover la paz: A través de un lenguaje y enfoque inclusivo y reflexivo.
  • Empoderar a los participantes: Para tener un impacto positivo en sus comunidades y audiencias.

¿A quién está dirigido este curso?

Aunque el contenido es particularmente significativo para periodistas, influencers y docentes, está diseñado para cualquier persona que desee mejorar su comunicación inclusiva y efectiva. Ya sea que tengas seguidores significativos en redes sociales o impacto en tu esfera local, este curso te brinda herramientas valiosas para comunicar y conectar mejor con los demás.

Con todas las enseñanzas y reflexiones que ofrece, este curso promete ser una experiencia enriquecedora para cualquiera que desee crecer en el ámbito de la comunicación para la paz. ¡Te animamos a continuar este viaje de aprendizaje y reflexión!

Aportes 22

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Me parece excelente que generen este curso, un curso que todos debemos tomar. Por un país inclusivo, en colores, no un país en blanco y negro. Queremos PAZ.

En el Curso:

  • No representamos a ninguna corriente ideológica y política.
  • Se busca dar cuenta de las dinámicas, no cuestionar individuos.
  • No se justifica ningún acto de violencia.

Metodología:

  • Metáforas y Símiles de la vida cotidiana.
  • Auto reflexión inferencias y procesos lógicos.

Medios de Comunicación:
Tradicionales:

  • Radio.
  • Televisión.
  • Prensa.

No Tradicionales:

  • Redes sociales.
  • Web.

Desde nuestra comunidad para el mundo, necesitamos construir una sociedad donde quepamos TODOS.

La paz tambien sea en Internet, excelente.

Contento de terminar con este Curso la Escuela de Periodismo Digital

muy interesante el curso. Me dejo pensando mucho sobre el tema de la inclusión.

Excelente inicio, al ser ajeno a la situación colombiana es enriquecedor contenido con profesores con este background

Excellent. I am ready to begin. The course looks super interesting Teacher Sugey Valois. Let’s get ready to rumble

Vi a la profesora Sugey en un Platzi Live y amé su forma de explicar. Vamo’ a darle.

Venga a darle con todo

Me emociona aprender sobre todo.

Objetivo del curso: Pensar de manera distinta, ser más críticos y ver la realidad desde otra perspectiva.

Importante curso!

Hola Sugey podrías por favor, compartir la investigación que realizaste sobre el discurso en los medios de comunicación, me interesa conocer dicha investigación, gracias

Amo poder tomar cursos con este enfoque. Estoy entusiasmada por este curso

Muy buena idea para un curso! reflexionar para alcanzar la paz

Estuvo muy bueno con este aprendizaje, esta evolución de las telecomunicaciones nos ayuda a abrir muchas ventanas para las personas de futuras generaciones y buscar su objetivo ideal para sus distintas carreras que quieren. Por eso me gusta abrir nuevos horizontes lo que ellos deseen y lo que quieren hacer. El periodismo es una guía para seguir los que deben y lo que no deben hacer

La introducción del curso me muestra que tiene buena pinta… Muchas gracias profe Sugey por recordarnos las normas del curso a la hora de relacionarnos… sueño con un mundo donde cada individuo sea consiente y respetuoso con el otro a pesar de sus diferencias. ¿Quién más tiene ese sueño?

Muchisimas gracias por el platzi day y darnos la oportunidad de conocer mas de estos temas, la construccion de paz es vital para mejorar la sociedad en la que vivimos.

Super estos espacios.

I have been living in Colombia, and I live in a small town where violence was experienced, I have dedicated myself to looking for stories told by the peasants, if anyone is interested, look for me on YouTube as trelosb24