Cada vez es más difícil informarse en internet, las fake new crecen y crecen. Este curso es demasiado importante, espero muchos puedan acceder a él y poder generar un pensamiento más crítico y buscar la paz. 😊
Medios en contextos de conflicto
Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Paz
Estudios de Paz y Conflicto: Teoría y Práctica
Historia y Evolución de los Derechos Humanos
Acceso Universal a la Información: Derecho y Herramienta de Justicia
Estudios de Conflicto y Paz: Rol de los Medios de Comunicación
Responsabilidad Ética de los Medios en la Cobertura de Conflictos
El rol de los medios en la percepción y resolución de conflictos
Censura y Autocensura: Defensa y Riesgos para Periodistas
Cómo informar en contextos polarizados
Inclusión
Discurso e Inclusión: Herramientas para la Transformación Social
Inclusión y Discurso: Comprender y Evitar la Discriminación
Desmontando Categorías Binarias en el Lenguaje y la Sociedad
Libertad de Información vs. Opinión en Medios y Redes Sociales
Ética y responsabilidad política de influencers en redes sociales
Narrativas Responsables sobre Comunidades Vulnerables
Abordaje del Lenguaje Diferencial y Racismo Estructural
Lenguaje Diferencial y Feminismo: Desafíos y Estereotipos en Medios
Lenguaje Sensible al Hablar de Víctimas de Conflictos
Protección de la Infancia en Conflictos: Rol de Medios y Estereotipos
Uso Responsable del Lenguaje Visual en Medios de Comunicación
Construcción de Paz
Mediaciones y Posestructuralismo: Relaciones y Poder
Medios de Comunicación y Construcción de Paz
Medios de Comunicación: Influencia y Desafíos Actuales
Discursos de Odio: Cómo Identificarlos y Superarlos
Inspiración y Resignificación en la Construcción de Paz
Periodismo para Inclusión y Construcción de Paz
Lectura
¡Hola!
En este curso empleamos categorías analíticas que pueden tener varias acepciones, e incluso reformulamos algunas categorías para que todo el contenido sea muy comprensible. Al inicio de cada módulo encontrarás un glosario como este, que necesitarás para sacarle el mayor provecho a tus clases.
Categoría analítica: concepto o conjunto de conceptos que sirven para explicar y entender la realidad, pero que no necesariamente son la realidad misma. Piensa, por ejemplo, en nociones como estado, libertad, diversidad que tienen diferentes significados en la biología, la química y las ciencias sociales.
¿Podemos emplear otras? Sin duda. Estas mismas nociones tienen interpretaciones distintas según el contexto -países, regiones, colectivos, comunidades, relaciones interpersonales- aun así, nos sirven para explicarnos y entendernos.
Construcción de Paz: La investigación sobre la guerra y los conflictos armados tiene miles de años - ¡desde la Antigua Grecia! –. Algunos investigadores consideraron que era importante, además de profundizar en el conflicto, pensar cómo le hacíamos para resolverlo, así que plantearon los Estudios de Paz y Conflicto.
Hacia la década de los 90, algunas personas muy pro, como John Paul Lederach y Tom Woodhouse –entre muches otres– se pusieron la camiseta con el tema. Recogieron y ampliaron las investigaciones propias y de sociólogos y economistas como John Maynard Keynes -te sugiero una mirada a Las consecuencias económicas de la paz– y Amartya Sen -¡mira su currículo!–, fortalecieron sus propias cátedras y ayudaron a fundar nuevas.
Los hechos terribles del 11 de septiembre del 2001 –11S– en Nueva York, dieron lugar a que se fundaran más cátedras, centros de pensamiento y de investigación e incluso universidades dedicadas al tema de Construcción de Paz en todo el mundo.
Como ves, los Estudios de Paz y Conflicto no son una postura romántica y nada tienen que ver con “el lado positivo” de las cosas. Forman parte de la teoría crítica del conflicto, pero tienen énfasis en el desarrollo, la reducción de la inequidad y el fortalecimiento de las capacidades económicas y sociales de cada nación.
Objetivos ONU para el desarrollo: por mucho que el rol de la Organización de las Naciones Unidas sea cuestionable, lleva casi 80 años formulando propuestas para alcanzar la paz. En su Agenda 2030 ha planteado 17 Objetivos para este fin. En varios de ellos la acción de los medios de comunicación es fundamental, particularmente en el objetivo N°16.
Pactos colectivos: consisten en acuerdos y consensos mínimos que se dan en una sociedad, así como también el respetarlos. Los pactos colectivos no necesariamente reflejan todas y cada una de las opiniones de todas las partes involucradas, pero nos permiten superar problemas graves y avanzar como sociedad.
Polarización: vamos a entender la polarización como la diferencia de opiniones, perspectivas y puntos de vista relacionadas con lo político que producen fuertes oposiciones en una sociedad. Estas oposiciones, a su vez, dan lugar a una enorme división que impide que avancemos y lleguemos a acuerdos o pactos colectivos.
Si hay algo que no te quedó muy claro, o con lo que no estás muy de acuerdo, no lo dudes: escríbeme en los comentarios y dialoguemos al respecto.
Nos vemos en la siguiente clase.
Sugey 😉
Aportes 11
Preguntas 1
Cada vez es más difícil informarse en internet, las fake new crecen y crecen. Este curso es demasiado importante, espero muchos puedan acceder a él y poder generar un pensamiento más crítico y buscar la paz. 😊
Pactos colectivos: consisten en acuerdos y consensos mínimos que se dan en una sociedad, así como también el respetarlos. Los pactos colectivos no necesariamente reflejan todas y cada una de las opiniones de todas las partes involucradas, pero nos permiten superar problemas graves y avanzar como sociedad.
En este post hay mucho oro en las referencias, no las pasen por alto!
Interesante el termino de categoría analítica, no lo conocía, y la realidad es que la palabra nunca es la cosa
El 2030 es menos de nada y aun nos falta muchas cosas por resolver y mejorar teniendo en cuenta los objetivos de la ONU.
Forman parte de la teoría crítica del conflicto, pero tienen énfasis en el desarrollo, la reducción de la inequidad y el fortalecimiento de las capacidades económicas y sociales de cada nación.
Las ODS me han servido de referente y son objetivos que a nivel mundial se toman en consideración para mejorar y aportar con proyectos de impacto, tal vez no se pueda cambiar la vida de todos pero por algo se empieza.
Gracias
“Buscan la guerra los que no la conocen, los guerreros de verdad buscamos paz y dormir por la noche” - ¡Dejad que hablen! (El Chojin)
Demasiado útil tener estos conceptos muy muy presentes. He de admitir que amo que estén explicadas de una forma muy coloquial y fácil de entender.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?