Medios en contextos de conflicto

1

Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Paz

2

Estudios de Paz y Conflicto: Teoría y Práctica

3

Historia y Evolución de los Derechos Humanos

4

Acceso Universal a la Información: Derecho y Herramienta de Justicia

5

Estudios de Conflicto y Paz: Rol de los Medios de Comunicación

6

Responsabilidad Ética de los Medios en la Cobertura de Conflictos

7

El rol de los medios en la percepción y resolución de conflictos

8

Censura y Autocensura: Defensa y Riesgos para Periodistas

9

Cómo informar en contextos polarizados

Inclusión

10

Discurso e Inclusión: Herramientas para la Transformación Social

11

Inclusión y Discurso: Comprender y Evitar la Discriminación

12

Desmontando Categorías Binarias en el Lenguaje y la Sociedad

13

Libertad de Información vs. Opinión en Medios y Redes Sociales

14

Ética y responsabilidad política de influencers en redes sociales

15

Narrativas Responsables sobre Comunidades Vulnerables

16

Abordaje del Lenguaje Diferencial y Racismo Estructural

17

Lenguaje Diferencial y Feminismo: Desafíos y Estereotipos en Medios

18

Lenguaje Sensible al Hablar de Víctimas de Conflictos

19

Protección de la Infancia en Conflictos: Rol de Medios y Estereotipos

20

Uso Responsable del Lenguaje Visual en Medios de Comunicación

Construcción de Paz

21

Mediaciones y Posestructuralismo: Relaciones y Poder

22

Medios de Comunicación y Construcción de Paz

23

Medios de Comunicación: Influencia y Desafíos Actuales

24

Discursos de Odio: Cómo Identificarlos y Superarlos

25

Inspiración y Resignificación en la Construcción de Paz

26

Periodismo para Inclusión y Construcción de Paz

Crea una cuenta o inicia sesión

¡Continúa aprendiendo sin ningún costo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Estudios de Conflicto y Paz: Rol de los Medios de Comunicación

5/26
Recursos

Un conflicto es una confrontación que nace de factores como sociales, políticas, ideológicas, etc. Casi de cualquier cosa puede terminar en un conflicto, por esto es importante la manera de expresarnos de los demás e identificar cuando se provocan estas situaciones tensionantes, porque donde no hay paz no hay un desarrollo sostenible.

Analogía con el concepto de conflicto

Se pueden pensar los conflictos en capas que interactúan y se profundizan, para que no se asuma que la paz es solo él silencia o la ausencia de balas. A veces hay armonías ficticias y toca escarbar en las injusticias para mostrar lo que ocurre.

Esto hace que el trabajo por la paz sea muchísimo más incómodo de lo que se supone, porque implica develar lo que se niega u oculta, le da voz a las víctimas y puede desmentir las acciones, discursos o intenciones de las partes interesadas.

Profundiza en qué es un contexto

Aportes 14

Preguntas 2

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Increíble como esta ligada la manera en que nos comunicamos y la generación de paz

Excelente matiz el de la paz “positiva” y paz “negativa”. Nunca lo habría pensado. Esto de la educación dirigida a mis gustos me encanta cada día más

De hecho se pueden pensar los conflictos en capas que interactúan y se profundizan, para que no se asuma que la paz es solo el silencia o la ausencia de balas. A veces hay armonías ficticias y toca escarbar en las injusticias para mostrar lo que ocurre.
Esto hace que el trabajo por la paz sea muchísimo más incómodo de lo que se piensa, porque implica develar lo que se niega u oculta, le da voz a las víctimas y puede desmentir las acciones, discursos o intenciones de las partes interesadas.
Gracias por este curso.

Sin duda algo a tener en cuenta, pues aún al ser regiones cercanas o un tipo de conflicto similar, el contexto es muy distinto por los diversos factores

Es fundamental que la información que tu nos das, y que tu nos cuentas, sin importar el canal de distribución; completamente siempre con lo que puede incidir, con lo determina está información.

Lo que entendi: Un conflicto es una confrontación que nace de factores como sociales, políticas, ideológicas o de cosas tan banales como el color de una camiseta. Casi de cualquier cosa puede nacer un conflicto, por esto es importante la manera de expresarnos de los demás e identificar cuando hay un conflicto por que donde no hay paz no hay un desarrollo sostenible.

![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-c0fe465f-cafe-4075-8204-b8f37058be15.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-a9b36190-36bc-4b4d-96fe-0fbd83a2cfde.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-5bbd9f2a-6b54-4a7f-9c24-5b3aced389eb.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/image-e1863362-0776-40f3-a2a3-994b10730f02.jpg) Dejo este aporte, terminé los contenidos de la escuela de periodismo, voy a tomar vacaciones de seis a cuatro meses.

Nunca en mi mente hubiera pasado que genuinamente gente pensara como Kant respecto a la paz. Gracias por presentar los matices de estos temas.

Yo estoy a favor de la paz y la justicia para fortalecer nuestra defensa de nuestros derechos para crear y construir para el bien de todos contra los conflictos y destrucción, sin la paz ni la justicia habrá violencia y caos, es por eso que me quedo los ideales para el bien de todos y trabajar juntos en equipo.

Gracias

que interesante

Cada vez se pone mejor.

Es claro que los los conflictos generados por la humanidad se deben identificar y como afectan a cada población pero en definitiva el periodismo es un factor a tener en cuenta en todos estos.