Medios en contextos de conflicto

1

Bienvenida al Curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz

2

Glosario del módulo Medios en contextos de conflicto

3

Empezar por el principio: conceptos fundamentales en Derechos Humanos

4

¿Por qué el acceso a la información universal es un derecho?

5

¿Qué es un contexto de conflicto?

6

La responsabilidad de los medios y las redes: ni toda, ni poca

7

¿Yo no tengo nada que ver con el conflicto?

8

La censura, la autocensura y la autocrítica

9

La información en contextos polarizados

Inclusión

10

Glosario del módulo Inclusión

11

No es de quién, es cómo: ¿cómo humanizar el discurso?

12

Categorías binarias, entre el cielo y el infierno

13

Libertad de información y libertad de opinión

14

Entonces de qué hablamos: redes, medios masivos y beneficiarios de la información

15

Comunidades, poblaciones: ¿cómo se aborda el lenguaje diferencial?

16

Racismos, machismos, lenguajes y personas ¿Cómo se aborda el lenguaje diferencial?

17

Sobre mujeres y feminismos

18

Hablar sobre las víctimas

19

Los niños, las niñas y los adolescentes

20

El lenguaje visual: el poder y el error detrás de la imagen

Construcción de Paz

21

Glosario del módulo Construcción de Paz

22

Periodismo y redes: pilares fundamentales de la construcción de paz

23

¿Quiénes son los medios?

24

No somos enemigas, no somos enemigos: discursos que motivan a la violencia

25

Periodistas que lograron lo imposible

26

Pequeños pasos hacia grandes cambios

No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Entonces de qué hablamos: redes, medios masivos y beneficiarios de la información

14/26
Recursos

¿Cuál es el papel de los influencers en la construcción política en redes sociales?

El mundo digital ofrece una nueva arena para la exploración política. La presencia de influencers en redes sociales como Instagram, Twitter y YouTube trae consigo un interesante fenómeno de construcción política en este ámbito. Sin embargo, esto conlleva una gran responsabilidad, ya que, al compartir información política, se pueden influir decisiones fundamentales de otros. Los influencers, por tanto, deben estar bien formados en las temáticas políticas y suministrar información verificada.

¿Cómo están migrando los medios tradicionales hacia las plataformas digitales?

El tránsito de medios tradicionales a la virtualidad es palpable. Con el incremento de servicios como Netflix, la televisión convencional pierde relevancia. Influencers y figuras del entretenimiento ahora utilizan sus redes sociales para mantenerse vigentes, proporcionando una gran variedad de opiniones, incluyendo las de naturaleza política. Esto no es inapropiado, siempre que la información compartida sea verificada y veraz.

¿Qué responsabilidad tienen los influencers al compartir información política?

La difusión de información política acarrea repercusiones legales y éticas significativas. En México, por ejemplo, un grupo de 50 influencers firmó contratos con un partido político para promoverlo entre sus seguidores. Este tipo de prácticas está claramente limitado por normas como el artículo 13 de la Carta Ética Mundial para Periodistas, que muchos de estos influencers desconocen. La línea entre promoción legítima y conflicto de intereses puede ser muy fina.

Recomendaciones para influencers:

  • Verificación de información: Comprueba siempre la veracidad de lo que compartes.
  • Conocer los límites legales: Infórmate sobre las normativas locales y globales en cuanto a publicidad política.
  • Evitar conflictos de interés: Mantén tu actividad como influencer separada de tus intereses personales o económicos.

¿Cómo influencian los microinfluencers el panorama político?

Investigaciones sugieren que los microinfluencers políticos están ganando terreno. Estos líderes de opinión, inicialmente conocidos por promover productos, ahora recomiendan candidatos y políticas. Esto presentó un nuevo desafío en plataformas durante las elecciones en Estados Unidos, donde estos influencers sortearon las restricciones de publicidad política.

¿Qué estrategias se usan en diferentes países?

Países como Chile, Colombia y México ya experimentan la transición de influencers de moda o deporte al ámbito político. Este fenómeno plantea preguntas sobre la regulación y la verdadera naturaleza de la influencia ejercida por estas personalidades.

¿Qué precauciones deben tener los usuarios de redes sociales?

Al consumir contenido político compartido por influencers, los usuarios deben ser críticos. Evaluar la credibilidad de los influencers y cuestionar la imparcialidad de sus mensajes es crucial para discernir la información fiable.

Consejos para los usuarios:

  • Investiga: Antes de aceptar una opinión, busca varias fuentes que corroboren la información presentada.
  • Cuestiona: No asumas automáticamente que un influencer es imparcial o no tiene incentivos ocultos.
  • Participación responsable: Engancha con contenido político de manera activa y reflexiva.

Aunque el papel de los influencers en la política todavía se está delineando, su influencia es innegable. Este es un fenómeno que tanto consumidores como productores de contenido deben considerar con seriedad y atención. ¡Continúa explorando y aprendiendo! El entorno digital político está en constante evolución y ofrece ilimitadas oportunidades para la educación y el compromiso responsable.

Aportes 8

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Los influencers deben ser conscientes de esto, porque al ser una persona publica la responsabilidad es mayor por la cantidad de gente que los sigue

El poder que uno tiene al ejercer influencia a las personas jamás debe de caer la en el pro de algún partido político, en Colombia pasa y salen trasquilados después ya que el político que apoyo sale con una joyita o un elefante blanco.

Responsabilidad de los medios de comunicación
Objetivos

Profundizar los conocimientos necesarios para un manejo sólido de la responsabilidad de la prensa.
Entrenar al alumno en la resolución de problemas teóricos y prácticos.
Especializar al alumno en la temática de la responsabilidad de la prensa.
Actualizar al alumno en relación a las problemáticas actuales respecto de la responsabilidad de la prensa.

Contenidos Mínimos

La función social de los medios de comunicación.
Conflicto constitucional entre libertad de prensa y derechos personalísimos.
Particularidades en cuanto a la imputabilidad.
El derecho de réplica.
Actualidad jurisprudencial.

Parece ser que los lineamientos que se abordaron limitan de que hablar, pero es algo difícil al inicio, gradualmente cambia esta visión entre mas tiempo estamos consciente de ello

En resumen “dejen de hacer famosa a gente pendeja”, y si hacen famosos a pendejos, no les crean en temas serios 😃

Hay un documental de Zac Efron en que viajan por el mundo para aprender de los superalimentos y de la gastronomía mundial. Pero una frase me marcó. El actor reflexiona que se dio cuenta que con millones de seguidores, y mucha influencia, no tenía nada que decir o que lo que quería decir no estaba seguro si tenían base o era cierto. Desde algo tan sencillo como ¿debo recomendar a la gente comer más de un alimento que me dijeron que es bueno o mejor averiguo con mis recursos si es así?

Actores que migraron a ser microinfluencers políticos : Adriana Lucía, Egan Bernal, La Pulla tal vez.

Gracias