Breves recomendaciones
La construcción de paz es posible
- Hay que empezar
- Pregunta
- La diversidad y la inclusión: los mejores modelos de negocio
- La construcción de paz, un camino enteramente distinto
Medios en contextos de conflicto
Bienvenida al Curso de Periodismo y Redes Sociales para la Inclusión y la Construcción de Paz
Glosario del módulo Medios en contextos de conflicto
Empezar por el principio: conceptos fundamentales en Derechos Humanos
¿Por qué el acceso a la información universal es un derecho?
¿Qué es un contexto de conflicto?
La responsabilidad de los medios y las redes: ni toda, ni poca
¿Yo no tengo nada que ver con el conflicto?
La censura, la autocensura y la autocrítica
La información en contextos polarizados
Inclusión
Glosario del módulo Inclusión
No es de quién, es cómo: ¿cómo humanizar el discurso?
Categorías binarias, entre el cielo y el infierno
Libertad de información y libertad de opinión
Entonces de qué hablamos: redes, medios masivos y beneficiarios de la información
Comunidades, poblaciones: ¿cómo se aborda el lenguaje diferencial?
Racismos, machismos, lenguajes y personas ¿Cómo se aborda el lenguaje diferencial?
Sobre mujeres y feminismos
Hablar sobre las víctimas
Los niños, las niñas y los adolescentes
El lenguaje visual: el poder y el error detrás de la imagen
Construcción de Paz
Glosario del módulo Construcción de Paz
Periodismo y redes: pilares fundamentales de la construcción de paz
¿Quiénes son los medios?
No somos enemigas, no somos enemigos: discursos que motivan a la violencia
Periodistas que lograron lo imposible
Pequeños pasos hacia grandes cambios
You don't have access to this class
Keep learning! Join and start boosting your career
Peacebuilding is a crucial and completely achievable task if we take the courage to start. This path may seem complex, especially when we consider letting go of old ways of labeling and avoiding hate speech that we tend to question in environments such as social networks. The first step is key: daring to ask. Curiosity and dialogue are powerful tools. How do we talk about gender or communicate effectively with different political groups? Let's start that conversation, even in the face of possible criticism. Diversity today stands as a model that is not only inclusive, but also potentially lucrative. Social media is a valuable threshold for initiating such dialogues and promoting inclusion.
Inclusion is more relevant than ever. We are not in the era when one class dominated. Today, people with diverse ideas, experiences and needs are taking center stage. To increase readership or followers, media and influencers must consider inclusion as an essential strategy. It's time to be critical, but with yourself, rather than just pointing fingers at others. By adopting this mindset, you will open a great door for others to reach out to you. Inclusion becomes a powerful business driver. At the same time, it fosters a critical and educated society that realizes the reality in which it lives. Our spaces and platforms must be full of truthful information, far from gossip and unfounded judgments.
Building peace is challenging but possible. As Immanuel Kant said, war and conflict reflect power interests. However, people today are aware of their role in social transformation. By reporting truthfully, we contribute to building critical and educated citizens. Genuine peace brings opportunities and drives development. Analyze, for example, statistics comparing countries in conflict with those at peace in terms of their economic development. You will discover that peace opens up new avenues and opportunities that, in turn, foster growth. The invitation is to step out of our comfort zone and consider how peacebuilding can impact the development of our communities and countries.
In this course, we explored how the media operates in contexts of conflict and the importance of human rights in peacebuilding. We delved into tools on how to address differential language, dealing with issues such as racism, feminism, and reporting on children and adolescents. The course highlights the obsolescence of binary categories. We focus on building together, understanding different perspectives and promoting inclusive dialogues. The learnings here are not just for journalists or influencers; we can all use these tactics to improve what we produce and do. As Sugey Valois invites us to do: think differently, ask different questions and build together with others. Your role is vital, whoever you are, in integrating these teachings into your daily actions.
Contributions 26
Questions 0
La construcción de paz es posible
Maestra Sugey, excelente curso, mil gracias.
Construyamos Paz 😃
Gracias profe. Excelente curso, pude conocer sobre temas que no sabía cómo se abordaban y usted los aclaró y condensó muy bien. Aún sin ser periodista ni influencer, brinda herramientas para cualquier ciudadn@. Me encantó!
MUCHAS GRACIAS EXELENTE CURSO.
Muchas gracias por este curso. Ha sido hermoso llevarlo y aprender cosas nuevas, más de un tema que me interesa mucho: la construcción de la paz. Y aunque tuve que retroceder algunas veces para entender, me ha servido para analizar mientras disfrutaba.
¡Gracias, Platzi!
MUCHAS GRACIAS!
Para los que les interesa saber sobre el conflicto colombiano, ahora se hace indispensable leer el escrito “basta ya”
Buen curso, aunque los tres temas principales dan de forma individual para hacer un curso de cada uno; cada tema tiene muchos subtemas en los que se puede profundizar.
gracias fue un maravilloso curso
lo recomendare…
Muy agradecido con este curso, con las grandes reflexiones que he logrado y claro con mi papel en la construcción de la paz.
Gracias profesora Sugey por sus clases y compartir herramientas valiosas.
Agradecido con este curso. Gracias Profe, Gracias Platzi.
Muchas gracias sugey, sigamos construyendo paz
Muy bueno su mensaje, sus enseñanzas, me voy muy satisfecho, y como dije,pensé que sería el curso mas aburrido, pero la buena cátedra hizo de este uno de los cursos más interesantes… gracias.
Un curso muy bueno, aún sin intención de ser periodista tiene gran valor todas las clases
Muchos conceptos nuevos , pero definitavamente un nuevo marco para empezar hablar con ideas, palabras y hechos mas inclusivos. Hablar para todos hoy en dia tiene sus desafios. Si el objetivo es llegar a mas personas con nuestros contenidos debemos entender estos concepto de igualdad , iclusion y creacion de paz.
Realmente, un excelente curso, gracias
gracias por el curso
Al ser un modelo de negocio, hay incentivos. No es nada malo. =)
Muchas Gracias
Agradezco éste tipo de cursos que fomentan el pensamiento critico.
Gracias Profesora.
Muchas gracias ame el curso!
Ce n’est que le premier pas qui coûte
Esto se pone cada vez mejor.
Hay mucho que aprender definitivamente hay que tener en cuenta mas factores de los que creía al momento de generar periodismo.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?