Intro a la impro

1

Elementos Básicos para Improvisar en la Vida Cotidiana

2

Improvisación: Proponer y Aceptar para Crear Historias

3

Escucha Activa: Herramienta para la Improvisación y la Vida

4

Juego "Regalos" en Improvisación Teatral: Escucha y Observación

Aviéntate. Ya sabrás qué hacer mientras vas cayendo

5

Improvisación: Decisión y Acción en Escenarios y Vida

6

Acciones que Hablan Más que Palabras en la Improvisación

7

Improvisación Teatral: El Arte de Jugar y Crear Historias

8

Viviendo el Aquí y Ahora: Técnicas de Plenitud Personal

9

Expresión Clara y Silencio en la Improvisación Teatral

Tu vida, tu historia

10

Improvisación Teatral: Estructura y Análisis del PROL

11

Construcción de Personajes en la Improvisación Personal

12

Comprensión y Cambio de Estatus en Relaciones Personales y Ficción

13

Aceptar el Fracaso como Parte del Proceso Creativo

14

Improvisación: Cómo Convertir Errores en Oportunidades Creativas

Conócete. Reconócete.

15

Gestión de Emociones en la Improvisación Teatral

16

Cómo Practicar la Generosidad en la Improvisación Teatral

17

Enfrentando el Miedo en la Improvisación Escénica

18

Improvisación: Empezar en Medio para Superar el Miedo

19

Conexiones Creativas e Improvisación para la Vida

Improvisadores somos y en la caída andamos

20

Potencia tu Inteligencia en la Improvisación Teatral

21

Confianza y Disfrute en el Escenario y la Vida

22

Compromiso y Plenitud en la Improvisación Teatral

23

Motivación y Confianza para Lograr Metas Personales

24

Juegos de Improvisación: Técnicas y Prácticas Divertidas

25

Improvisación para el Desarrollo Personal y Emocional

Improvisación: Proponer y Aceptar para Crear Historias

2/25
Recursos
Transcripción

La improvisación es una técnica fundamental que requiere de una correlación y no es simplemente una idea sin sentido. Para llevarla a cabo de manera efectiva, se utiliza el concepto del "sí-y". Esta estrategia consiste en aceptar lo propuesto y construir a partir de ello, brindándole continuidad y complementando el ciclo para lograr una improvisación efectiva.

¿Qué es la magia del "sí-y"?

La magia del "sí-y" radica en el círculo virtuoso de sugerir y aceptar durante la improvisación. Al decir "sí" y agregar algo más, se logra continuar la improvisación de manera fluida y enriquecedora en el momento presente.

improvisación círculo virtuoso.jpg

El poder del “no” y la importancia del “sí”

A menudo, nos encontramos con la tentación de tener la palabra “no” en la punta de la lengua. Esta palabra nos protege de estafas, abusos y riesgos. Sin embargo, al decir “no” de manera fácil, también nos estamos “protegiendo” de experiencias valiosas, oportunidades para conocer a personas clave, entre otros aspectos inolvidables.

"La vida es mucho más que una serie de peligros a esquivar”.

Vivir para evitar riesgos es simplemente sobrevivir. Por otro lado, el “sí” representa movimiento y apertura. Es importante aplicar el “sí-y” en entornos seguros.

Atrévete a vivir nuevas experiencias

Te invito a arriesgarte y vivir nuevas experiencias a través de oportunidades y personas constructivas. Es posible que hayas interiorizado el hábito de negarte a experimentar muchas cosas, pero tienes la capacidad de revertirlo.

Comienza por el día a día. Sé consciente de lo que vives en cada instante y reflexiona sobre lo que te gustaría cambiar. Recuerda que tienes el poder para hacerlo.

El cuidado con el “pero”

Es relevante tener precaución al utilizar la palabra “pero” dentro de una improvisación. Por ejemplo, si dices: “Sí, quiero salir al teatro, pero…", estarías introduciendo un límite y generando restricciones en lugar de mantener la improvisación abierta y en constante movimiento.

No se trata de decir “sí” a todo

Es fundamental aclarar que el objetivo no es decir “sí” a todo, ya que eso podría tener consecuencias negativas. La idea principal es no emplear el “no” como un escudo protector constante. Te propongo realizar el ejercicio de decir “sí” a personas cercanas y verás cómo fluyen buenas improvisaciones.

La importancia de saber escuchar

Para fluir con el "sí-y", es importante desarrollar habilidades de escucha activa. Escuchar de forma atenta y abierta es clave para lograr una improvisación exitosa.

Recuerda que la improvisación con el "sí-y" es una herramienta poderosa que te permite explorar nuevas posibilidades y enriquecer tus experiencias. Atrévete a decir "sí" y construir a partir de ahí. ¡Disfruta el proceso de improvisar!

Contribución creada con los aportes de:​ Adelso Suarez, Sebastián Pineda y Aaron Quiroga.

Aportes 362

Preguntas 4

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

Mi nueva filosofía de vida:
“La vida es muchísimo más que una serie de peligros a esquivar” Piolo Juvera

¿Como es que este tipo de cursos no tienen más relevancia en la plataforma? Segunda clase y ya me enganchó ❤️

Apenas es el segundo vídeo del curso y el tema del “sí y” en la vida me sacó lágrimas al analizarlo en un sin fin de situaciones en las que yo mismo me cierro.

La magia del sí-y

  • La improvisación es un círculo virtuoso
  • Es un círculo virtuoso de proponer y aceptar
  • La magía de decir que sí y construir a partir de eso
  • No hay lugar al “pero”
  • Tenemos el “no” en la punta de la lengua y nos protege de estafas, abusos, riesgos
  • La contraparte del “no” fácil es que nos “protege” de experiencias valiosas e inolvidables, conocer personas clave, experiencias, etc
  • “La vida es muchísimo más que una serie de peligros a esquivar”
  • Vivir para evitar riesgos es sobrevivir
  • El no es estático, el sí es movimiento
  • Aplicar el sí-y en entornos seguros

Soy una persona creativa y vivo de ello, a pesar de ello creo que con el tiempo me he vuelto más introvertida, por lo que puedo ser una persona NO en los temores, incluso detrás de un SÏ hay un cierto miedo a lastimar o inconformismo. Creo que esta es una buena oportunidad para renovarse, ver las situaciones con otros ojos y darle la bienvenida a otro tipo de creatividad. ✨

El profe Piolo: Déjame en los comentarios si te consideras una persona más inclinada hacía el “Sí” o más inclinada hacía el "No"
Yo:

Me siento más inclinado hacia el sí y, me fue de la chingada jajajaja aprendí bastante la verdad. Los errores fueron por mi falta de conocimiento en los negocios, y sí, valió mucho haber experimentado. Sin embargo, en cuanto a relaciones personales siempre fueron de crecimiento.

Aceptar todo de la vida y comenzar a proponer. Profundo. La vida hay que vivirla y no sólo vivirla sino vivir cada color del universo y a partir de allí comenzar a pintar o construir. Poner un ladrillo. Ser un “Arquitecto”. Es un juego donde hay reglas, libertades, barreras y poder de elección.

Recién comienzo en esta plataforma y no soy mucho de estudiar, prefiero más aprender directamente de maestros o personalmente, pero vaya qué ha empezado a gustar este nuevo manejo de información, yo me considero una persona que siempre tiene un NO latente en la lengua, espero ampliar un poco más mi visión y poder decir que SI a lo que sea bueno y positivo para mi y para mi vida.

“En cierto modo, la vida es como el jazz… es mejor cuando improvisas.”
GEORGE GERSHWIN

Espero que los inspire al Sí-y

Soy el tipo de persona que tiene el “no” en la punta de la lengua, en este momento de mi vida porque me estoy conociendo de forma honesta, a travéz de terapia (arterapia, psicoanálisis) y la semana pasada, después de participar en una carrera en beneficio de una fundación, obtube un logro inesperado, que me sorprendio y me dío mucha alegría. Así, aplique el si-y, a la propuesta de un ser querido (padrino-tio). El desinteres que tenia por las cosas y desmotivación (Depresión) se fueron luego de cargar mucho tiempo con ellas.

Creo que soy alguien más de no, porque tengo mala experiencia diciéndole que sí a las personas. Tal vez es un miedo que debería salir de mi sistema, pero es difícil.

Soy un si que al final termina dejando todo y se queda solo con el no
Soy más inclinada hacia el si pero de mala manera, ya que me cuesta decir que no a muchas cosas. Sin embargo es una gran reflexión ésta clase.

Pues me considero un sí y seguiré aSÍ jaja.

Sin duda lo mejor que me paso conocer al profesor en mi aprendizaje aunque seré un programador, incluyo todo lo que puedo los aspectos humanos y el Si Y es lo que me confirma que ante una dificultad es una herramienta poderosa porque si esta la dificultar Y puedo crear la solucion.
Realmente me dejo pensando que poderoso es en mi dia a dia porque no necesito decir un si con palabras sino interior.

Definitivamente soy una persona más inclinada hacia el “no” y justamente me encontraba en un proceso de transformación para cambiar eso. Cuesta, pero que liberador es.

La mayoría de las veces decir “si” conviene, aunque salga mal, aprendes algo, en mi caso tengo muy claro los NO contundentes

Soy una persona más inclinada al no, principalmente por traumas en la infancia y adolescencia y lo uso como protección.

Ver la clase me hizo recordar la película SI, SEÑOR con Jim Carrey.

La verdad suelo inclinarme hacia el no, ya que suelo ser un cangrejito.

Soy un no andante jajaja

Hacia el NO.

soy partidario de decir que no especial con mi sobrino.

Este curso es para mí, acostumbro a llevar él No como un escudo y tal vez muchas veces ese uso continuo del No me ha cerrado puertas importantes.

Creo que he aplicado últimamente mucho el sí-pero y eso me ha limitado bastante el disfrutar ciertas cosas.

Cuando tenia 18, 19 y 20 años era más fácil decir si-y a todo, y casi siempre me sorprendía de lo que me sucedía, pero ahora me he inclinado al no o si-pero y mi vida se tornó un poco mas gris; sería interesante volver a tomar esa vida del si-y

Cien por ciento soy una persona que pone el NO antes que todo, por miedo, por querer hacer las cosas minuciosamente bien. Será un reto pero me emociona probar el Sí y…

Qué bello! muchas gracias! si,y! puntual, sin más, sencillo, moderado, relajado...💚 Gracias! por sí de pronto me lees, ¿De dónde surge tú nombre? 🤸

Sinceramente soy una persona inclinada hacia el no, aúnque coincidentemente en los últimos años esto está cambiando y cada vez digo más sí y creo que la paso mejor

por ser una persona de no perdí una gran oportunidad de trabajo y muchos posibles amigos

Me considero una persona creativa, positiva, abierta a diferentes situaciones, tanto de presión como felicidad, me considero una persona del “si - y”, pero, al paso del tiempo, la vida, las circunstancias me han hecho más cautelosa, dar solo unas oportunidades a las experiencias y aprendiendo de lo malo, a saber en que situaciones si debo estar activa al “si-y”

Soy una mujer mas del SI, por que prefiero pensar que tienen la razón para después hacer entender a mi interlocutor de era un NO rotundo y no darme mala vida en el momento. El OK también funciona.

Me siento más inclinado hacia el NO.
Por ejemplo, en los cursos de Platzi. No los quiero tomara hasta necesitarlos, o hasta creer que ya tengo los conocimientos previos completos.

Siempre he sido una persona que se ha inclinado más al no. Y esto tal vez sea por lo que menciona Piolo en la clase, de crear un escudo a través del “No” que me proteja de algunas situaciones, pero a la larga, no me deja disfrutar de nuevas experiencias.

Esta super padre ponernos a reflexionar sobre esto.
Creo que por mucho tiempo me acostumbré a estar cómodo evitando hacer cosas diferentes/fuera de la rutina.
Recuerdo veces en las que amigos me han invitado a una salida y no he ido, o cuando ha salido alguna oportunidad laboral nueva y ni siquiera me animé a considerarla por esa “comodidad” en la que me encontraba, incluso cuando he preferido dedicar más tiempo al trabajo de manera automática y rechazar oportunidades de divertirme o salir con alguien que me gustaba.
Creo que decir No constantemente puede generar un sentimiento de arrepentimiento, y definitivamente creo que de eso no se trata la vida.
Ya no estoy en ese punto (últimamente me animo más), pero me quedo muchísimo con la fantástica frase de esta clase:
“La vida es muchísimo más que una serie de peligros a esquivar”
Hay que tomar riesgos de vez en cuando!

El pero es el hijo bastardo del no

atrevete a vivir nuevas experiencias

  • arriesgarte
  • vivir una nueva experiencia para optener oportunidades , conocer personas

la magia del si

  • agragar un horizonte mas
  • agregar un truco para la improvizacion
  • proponer y aceptar
  • enriquezer con el truco de improvizacion

Comodidad no es felicidad

**La vida es muchísimo más que una serie de peligros a esquivar**

como solo una clase te puede abrir tanto los ojos

Soy alguin que le cuesta usar a conciencia el si ya que utilizo demasiado el no para protegerme por que desconfio mucho del mundo o me da miendo que me agan algo y si dejp delado el no para mi y mi alrededor no se que pueda pasar.Me e figado en algo y es que el y si puede ayudarme a dejar pasar las soluciones a problemas o cosas que quiero canbiar o conseguir que el no nodejaran pasar.🐸
Llegué a esté curso gracias a qué dije sí, sí a ir a la platziconf Mexico2023, sí a compartir, si a sentarme en aquella mesa dónde no conocía a nadie, sí a preguntar por sus intereses, sí a estar abierta a compartir y una compañera me recomendó esté curso, la vi tan entusiasmada por ver a Pío que recordarla me hizo tomar esté curso .
Es increíble cómo llega este curso a mi vida en un momento que estoy tratando de poner límites y creyendo que decirle que NO a todo es lo correcto. Cuando al poder decir Si y podría obtener mejores resultados
soy del "bando" de los NO queriendo transmutar a la creación de posibilidades enmarcadas en el SI de entornos seguros.
Siento que mi ser está rodeado de mucha confianza por la humanidad. Me trae mucha y poca energía dependiendo el tipo de persona que le he dicho si y, en cualquier plan que se interponga en mi vida con ese ser. Me ha traído buenas y malas experiencias, eso importa, las experiencias vividas. más adelante entenderé a detalle quien estará conmigo por interés o quien da la vida por mi, sabiendo que yo daré más por el respeto y valor al prójimo. tendré que ser más desconfiado? cómo puedo llegar a entender de una buena forma el comportamiento de las personas, de la humanidad? excelente curso, valió la pena, cada peso invertido a esto... jajajajaja <3

Considero muy importante la diferencia entre el “Sí y” del “Sí pero” asi que creo que debo mejorar en eso…

Soy una persona más inclinada al SÍ y me quedo con la frase:
“La comodidad no equivale a la felicidad”😄

"De la comodidad no es de donde vienen las mejores ideas"
Gran frase, Es cierto que la comodidad a menudo puede ser un obstáculo para la creatividad y el pensamiento innovador. Cuando estamos cómodos y confortables, a menudo tendemos a aferrarnos a lo conocido y familiar en lugar de buscar nuevas soluciones o perspectivas. Por otro lado, cuando nos enfrentamos a desafíos o situaciones incómodas, nuestras mentes pueden ser más propensas a buscar soluciones creativas y novedosas. Por lo tanto, a veces es necesario salir de nuestra zona de confort y ponerse en situaciones desafiantes para fomentar la creatividad y el pensamiento innovador.

Hola para todos, yo considero ser más del "sí -y" aunque a veces trae bastantes consecuencias, pero ahí es de nuevo donde se debe aplicar

Si me engancho!!!

Aceptar y proponer... no lo habias visto así, pero tiene sentido porque al final no sabes lo que va a venir pero que de todas formas va a llegar , es mejor aceptarlo y proponer algo con ello. El si - y , en entornos seguros abre las puertas a muchas aventuras y aprendizajes.👍 Creo que soy más de Si, y muchas veces pasaron cosas que ni me imaginaba🙂.

no

Aplicar el sí en entornos seguros. Anotado.

La verdad siempre he estado inclinado al "No", sobre todo por confort y seguridad más abusar del "pero", sin embargo si reconozco que de vez en cuendo reconozco que he usado el "Si" en momentos que si tengo ganas de salir de mi zona de confort 😁

Hola, lamentablemente soy mas inclinado al no 😔, supongo que mantener todo bajo control brinda seguridad, pero al ver este tipo de logica no logro comprender como se desarrollaria algo de forma tan aleatoria…

Me considero una persona más inclinada al sí

“El ‘sí y’ tiene todos los colores del universo.”

soy si pero entonces 😅 esto es por que tiendo a pensar mucho en lo que puede pasar para tomar una decisión tal vez esto no sea lo mejor para todo en la vida pero en la parte laboral te salva de mucho

No me hagan esto. Increíble, apenas clase 2…

Es como cuando estas hablando con tu amig@ y parece que sus mentes se conectaron.

Normalmente tengo el NO en la punta de la lengua :v
Pero es porque me canso de socializar, necesito más de mi espacio.

Sobre ese Sí - y, con la pareja, lo voy a poner en práctica, jaja, me encantó.

Me inclino más por el NO voy a dejar este curso, hasta que SÍ haya aprendido a improvisar.

Saludos.
Me encanta la energía del profesor.
Yo soy, para muchas cosas un no, pero sí. Suelo decirle No a las personas, para terminar buscando la forma de decirles Sí.
Suelo ser muy condescendiente y es un problema porque suelo anteponer las necesidades de los demás a las mías; en especial sí es e alguien cercano. Con las demás personas, mis SI y mis NO, si son más definitivos. Alli, en el contexto de mis alumnos y clientes soy un Sí, y con desconocidos: No, las veces que he aceptado, me he arrepentido después.

Bueno, esta es mi experiencia actual.
Sin embargo, haber dejado la carrera administrativa para estudiar artes, por amor, implica un enorme Sí, y me dio muchísimo miedo, en especial porque en mi vida desarrollé más el hemisferio izquierdo del cerebro, que el izquierdo. Y a pesar, de todos los problemas que se me dio en las actividades prácticas, logré graduarme.
Sin embargo, sigo trabajando para salir de mi zona de confort. Es que soy una adorable gatita.

aplicó más "el no lo sé" 🙈
anteriormente era no sé casi todo ahora ya les doy un sí en varias ocasiones pero obviamente en un entorno seguro

mas inclinado al no

Que increíble esta visión del sí y el no. No me hubiera imaginado el impacto que puede tener en nuestra vida. Soy una persona más inclinada hacia el no, y creo tiene que ver un poco por mi tendencia a querer controlar las cosas. Pero me entusiasma este reto de ir enfrontando las situaciones con el “SÍ Y”. Excelente clase

Toda la vida he sido un tipo ‘‘No’’ casi a todo. El resto del 2022 y en adelante, será sí - y 😃 He dicho.

sii

💡Resumen

“Sí” consiste en aceptar las cosas que vengan, como vengan. El “y” es proponer y aportar a lo existente.

🔴 Ideas clave

  1. Sí-y significa movimiento, dinamismo.
  2. Uno debe de tener cuidado con los “No” que decimos, puede hacernos que nos estanquemos.

“La vida es muchísimo más que una serie de peligros a esquivar”

Escuchando la clase y analizando mi comportamiento me doy cuenta que utilizo mucho el Si-Pero OMG.
A poner en practica lo aprendido hoy.
Minutos valiosos.

mas inclinada al no.

Para mí las mejores experiencias empiezan con un “Sí” rotundo. Cito a Piolo “Es el sí donde están los atardeceres naranjas”

El año pasado una experiencia de vida me enseño a aplicar el si, me di cuenta que estaba desperdiciando la vida, hoy soy un hombre diferente

Suelo decirle que si a todo pero ahora trato de negociar, los sí!

últimamente vivo en un no, pero espero cambiar al si

Realizando la reflexión que pide la clase, me di cuenta de que estoy fijo desde hace mucho tiempo en el NO.
.
Me di cuenta de esto cuándo hablo de lo estático y monocromático. Desde hace rato en mi vida me siento así, tomo este curso con mi mente completamente abierta.
.
Pondré en acción todos los consejos y herramientas que este curso me dé, y tengo toda la esperanza de que esto va a cambiar, va a mejorar.

Soy una persona inclinada hacia el “NO”, súper selectiva para lo desconocido y me encantaría abrirme a las posibilidades, ya que me encantan todas las nuevas experiencias, que puedan suman.

en este momento caes encuenta de todas las cosas que evitates por quedarte en tu zona de confort u.u

El "Si y" es un portal a infinitas maravillas

Increíble como Piolo de un segundo a otro ES una señora mamá, su ser entero se transforma. Recién comienza y ya creo que este será un gran curso.

Yo creo que soy inclinado al si ,pero no tanto como quisiera.

Soy una persona mas inclinada al Sí - y pero de forma inconsciente, ya que esto me ha permitido vivir muchas experiencias que al contrario nunca hubiera conocido, aun así, me cierro a ciertas cosas en la vida que se, han repercutido en no vivir x o y.

Me esta enganchando bastante el curso.

Soy una persona que al no tener opciones acepta todo como viene, pero cuando si tengo opciones, me inclino mas hacia el no. Con el fin de no arriesgar mi entorno de comodidad.

"En la comodidad no está la felicidad" ufff en el corazón 💚

Me siento una persona mas inclinada al si, ya que la mayoria de las cosas que he probado han sido gracias al si, desde tener que aprender un nuevo idioma,hasta tener que mejorar poco a poco mi carrera, diria que me siento agradecido con probar cosas nuevas, pero tambien con decidir cuando NO, tenga que hacer algo tonto

si..siii...casi siempre así de mal...jiji

me considero mas inclinado al no

Antes era un no, pero ahora me considero un sí.

Quiero agregar que también es importante pensar en la desconfianza y los prejuicios como razones detrás del NO.

si y casi simpre

Me hiciste recordar la película “SI-SEÑOR” de Jim Carrey.

Suelo inclinarme mas por los noES, me he percatado que me muevo mas por lo seguro y el evitar riesgos, mi mente siempre esta sesgada a evitar cualquier peligro, ya sea físico o social, como si algo me alertara constantemente. Se que no esta tan mal pensar asi, ya que podemos evitarnos como bien se resalta en la clase infinidades de hechos que puedan terminar mal, pero… si intento desviar mi mente un poco más hacia lo desconocido y , resulta que hallo un sinfín de cosas nuevas, quizás hasta alguna pasión o hobby

uff definitivamente he dicho muchos no. Entiendo porque he estado tan quieta y atorada…

Me considero mas inclinado hacia el SI

Una tremenda filosofía, ahora a aplicarla, pues tenemos muchos retos por delante!

“La comodidad no equivale a la felicidad”

Empezamos muy bien !! Con energía !!!
Esto pinta bueno 😄