No le des al público lo que quiere, dale algo mucho mejor, algo que ni sabia que quería.
Intro a la impro
Desarrolla Habilidades de Improvisación en tu Vida
El truco para improvisar: la magia del sí-y
Escucha con todo el cuerpo
Aceptar un regalo es un regalo en sí
Aviéntate. Ya sabrás qué hacer mientras vas cayendo
Mejor una mala decisión que ninguna
Show. Don’t tell: tienes que saltar
Hay que fugar con juego
Todo lugar es aquí y todo momento es ahora
Habla fuerte y claro (pero valora el silencio)
Tu vida, tu historia
Ármate un buen PROL (Personajes, Relaciones, Objetivo, Lugar)
Sé el personaje que tu historia necesita
Sé consciente de tu estatus
Fracasa de nuevas formas. Juega a perder
Usa el error a tu favor
Conócete. Reconócete.
Reconoce tus emociones
No seas generoso o generosa
Follow the fear
Empieza por en medio
Une los puntos
Improvisadores somos y en la caída andamos
Juega al máximo de tu inteligencia
¡Disfruta! Eres suficiente
Sigue jugando hasta que te apaguen la luz
Eres genial. Sí que puedes
Sácale ju(e)go a este curso
Hazlo para una persona
No tienes acceso a esta clase
¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera
Irnos por lo seguro es lo clásico del ser humano, nuestro cerebro siempre busca protegernos, el riesgo conlleva a usar nuestra inteligencia al máximo, esto nos dará nuevas experiencias y posiblemente nos abre nuevas puertas.
Darle al público lo que quiere está bien, pero darle algo mucho mejor, algo que ni siquiera sabía que quería es fantástico porque va mucho más allá de las simples expectativas, es lo que te hace diferente y por ende mucho mejor. Si eso que haces con el mínimo esfuerzo te sale bien, imagínate todo lo que puedes alcanzar y lograr haciendo las cosas aplicando el máximo de tu inteligencia, de tu sabiduría.
En la época actual, es importante innovar para sobresalir en el mercado. Al aplicar nuestra inteligencia, podemos encontrar nuevas formas de hacer las cosas y mejorarlas. Además, esto nos permite sorprender a nuestro público y superar sus expectativas. El resultado de esto son clientes más satisfechos y una mayor fidelidad.
Tienes como tarea aplicar el máximo de tu inteligencia a eso que acostumbras hacer en automático y por ende te sale bien, podrás observar los buenos resultados. Siempre se debe disfrutar porque eres suficiente y nunca parar de aprender. Continuar adquiriendo conocimientos y habilidades es fundamental para seguir evolucionando y creciendo en nuestro campo.
Aplicar nuestra inteligencia en nuestras acciones diarias puede llevarnos a lograr resultados extraordinarios, innovando y sorprendiendo a nuestro público. Además, es una forma de crecer como profesionales y seguir evolucionando en nuestro campo. Nunca debemos conformarnos con lo fácil y seguro, sino desafiarnos a nosotros mismos para llegar más allá.
Contribución creada por: Adelso Suarez, Sebastián Pineda y Aaron Quiroga.
Aportes 25
Preguntas 0
No le des al público lo que quiere, dale algo mucho mejor, algo que ni sabia que quería.
Considero que hay que tener cuidado con “dar el máximo de nuestra inteligencia”, no todo lo merece y no todo lo necesita. Estar en ciertas zonas de confort nos ayuda cuando tenemos cargas pesadas en el trabajo o en la familia. Es bueno optimizar nuestros esfuerzos y entender qué lo vale y qué no.
Muchas veces nos da miedo probar cosas nuevas porque estamos muy cómodos en nuestra zona y lo que esté más allá pensamos desde el principio que vamos a fallar. Pero no es así, no estamos seguros de nada, ni del éxito ni del fracaso. Y el último es solo un punto de aprendizaje.
.
Follow the fear!
Yo también he sentido muchas veces que completo tareas o actividades hasta donde es necesario. En los últimos años he aprendido que es mejor dejar que algunas cosas sean simples o sencillas. Por ejemplo, en la universidad para trabajos o proyectos escogíamos cosas sencillas, para no estar trabajando en estos mucho tiempo.
Ahora entiendo que esos trabajos también los hacía con menor esfuerzo. No es que las ideas, “jugar al máximo de tu inteligencia” y hacer las cosas “simples”, estén peleados. Más bien, puedes hacer algo sencillo o simple pero en lo que das lo mejor de ti. Muchas ocasiones es mejor hacer cosas que son simples o sencillas (considerando la Ley de Pareto o la del 80/20), pero si hay que procurar jugar siempre con el máximo de nuestra inteligencia.
Esta frase de “Algo que ni sabia que quería” me hizo recordar a una frase de un profesor de informática que tuve en la uni que nos decía: El cliente nunca sabe lo que quiere. El tiene una idea pero a veces es tan vaga que en realidad No sabe lo que quiere. Ve mas allá y ofrécele tanto lo que “quiere” y añádele algo que vaya mas allá, siempre y cuando vaya ligado/ de la mano a sus necesidades.
Esta clase me ayudó mucho pues me gusta escribir canciones con mensajes conscientes o que transmitan sentimientos claros como el amor, la tristeza; algo con lo que poderse identificarse en distintos momentos de la vida. Escribo casi siempre sobre un genero no comercial, como lo es el rap. Muchas personas me han dicho “suena muy bien y me encanta la letra pero qué tal si haces reggaetón que es lo que está de moda para que puedas pegar?”.
Personalmente no me gusta ese genero ni el mensaje que transmite así que básicamente me pedían que fuera en contra de mis principios. Además “pegar” no es precisamente el motivo por el cual escribo mis canciones. No sucumbí pero llegué a cuestionármelo en silencio. Hasta hoy. Porque “no le des al público lo que quiere. Dale algo mejor. Algo que ni siquiera sabia que quería”
Además, si eso me esta saliendo bien ahora, no puedo ni imaginar como me saldrá cuando le imprima el máximo de mi inteligencia.
Gracias Piolo por este estupendo curso!
Sube el nivel 🔝 🔝 🔝 🔝
Aquí en Colombia decimos un refrán muy común que dice: Más vale malo conocido que bueno por conocer. Y mi esposo lo Odia por dice que es de Pobres. Analizo muchas cosas que uno se pierde por el miedo o por saber que pasara. Y uno nunca prueba, se conforma con lo que tiene y no quiere llegar a mas nivel (estudio, espiritual, en pareja, en todas las formas) uno se limita tanto en la frase en si (decirla y repetirla) y en la Mente (por que uno se lo cree). La vida es de retos, de dejar el miedo y si uno tiene miedo hacerlo con miedo jajaja He logrado hacer cosas que jamas me imagine por miedo y lo logre (nadar con tiburones, rayas. Lanzarme en parapente hacer deportes extremos)
darle algo mejor al publico. dar el maximo de nuestra inteligencia. muy cierto.
Ponerle un sello personal!!
Qué frase tan top la del público.
¿Debemos optar siempre por la opción más fácil y segura?
¿Debemos dar nuestro mayor esfuerzo haciendo algo, aunque sepamos que con algo más sencillo funcionaría?
en automatico dar las gracias por un nuevo dia y una nueva oportunidad para que las cosas salgan bien
Y casi siempre vemos que nuestro nivel actual es una condicion de lo que se vuelve facil. Cada curso de platzi es una invitacion a un nuevo nivel de desempeno profesional por ejemplo.
Gracias
Diría mi mamá cuando ve películas con un “humor” bien soso: “Esto es un insulto a mi inteligencia”.
Don't give to the people that they want, give to them something better
Me gusta lo de no darle al público lo que quiere, sobre todo porque muchísimas veces el público no sabe lo que quiere, y menos si no ha consumido nunca algo antes porque nadie le ha dado por hacerlo.
¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?