Gestión de Stakeholders y Prevención del Burnout para Product Managers

Clase 7 de 20Curso de Product Management

Resumen

¿Cómo influye el tamaño de la empresa en la labor de un product manager?

Cuando se trata de comunicación y trabajo en equipo, el tamaño de la empresa marca una diferencia considerable. En empresas pequeñas, con menos de 60 empleados, la comunicación tiende a ser más sencilla y se da un ambiente de trabajo colaborativo. En este escenario, la empatía es clave. Aquí, aprender de un fundador, quien a menudo está directamente involucrado en el desarrollo de productos, puede ser una gran ventaja, permitiéndote profundizar en el proceso de creación de productos a la vez que entiendes los desafíos de otras áreas.

En contrastes, una scale-up, una empresa en pleno proceso de ampliación y establecimiento de su modelo de negocio en el mercado, introduce complejidades adicionales. La comunicación se vuelve más estructurada y la colaboración entre equipos es fundamental. Es un entorno donde a menudo sentirás que las cosas se desmoronan mientras trabajas por mantener el control. Aunque esta etapa puede ser frustrante, lograr salir airosos representará grandes oportunidades de crecimiento empresarial.

¿Cómo evitar el burnout siendo product manager?

El burnout es una amenaza real para los product managers, especialmente cuando se esfuerzan demasiado por cumplir con sus responsabilidades. Para evitarlo, es crucial:

  • No intentar resolver todo solo: El trabajo en equipo es esencial y los procesos de comunicación claros son vitales.
  • Confiar en las capas de liderazgo: Ellos también se ocupan de la dirección general de la empresa, así que confía en su visión aunque sea difícil ver el panorama completo desde tu rol.
  • Comunicar de manera efectiva: Ayuda a que el liderazgo y tus compañeros entiendan los problemas y asignen prioridades adecuadas.
  • Ser un mini CEO de tu producto: Actúa como un líder de negocio, demandando explicaciones pero también ofreciendo contextos para tus decisiones.

¿Cómo manejar una startup en crecimiento hacia una enterprise?

La construcción de una empresa desde una scale-up a una enterprise consolidada necesita enfoque y disciplina. Aquí algunos puntos críticos:

  • Confianza en los procesos: En una empresa en expansión, ya existen procedimientos establecidos para los equipos, lo cual significa que puedes concentrarte en lo que realmente afecta a tu producto.
  • Prioridades y contexto: Siempre explica el porqué detrás de tus decisiones al priorizar tareas. Fomenta un ambiente de comprensión entre equipos.
  • Cliente primero: Aunque la comodidad del equipo es valiosa, la satisfacción del cliente debe ser priorizada porque es el motor del crecimiento del negocio.

Durante el proceso, es importante recordar que priorizar las necesidades del cliente sobre las conveniencias internas asegura que el valor de la empresa siga aumentando. Además, mantener un diálogo abierto y basado en justificaciones claras facilita un ambiente de crecimiento y adaptación continuo, formando la base de una exitosa transición de una empresa pequeña a una establecida.