Evaluación de Viabilidad en Proyectos de Desarrollo de Producto
Clase 10 de 20 • Curso de Product Management
Resumen
¿Cómo determinar la viabilidad de un prototipo?
El desarrollo de un producto no se detiene tras la fase de prototipado. Para avanzar con éxito, debemos evaluar la viabilidad del prototipo desde múltiples ángulos: legal, técnico, de diseño, y financiero. Estos pasos aseguran que todos los aspectos están en orden antes de proceder con el desarrollo completo. Repasemos cómo manejar cada uno de estos elementos.
¿Qué papel juega la regulación en el diseño del prototipo?
Si trabajamos en una empresa regulada, es crucial que el prototipo cumpla con las normas legales pertinentes. Esto significa colaborar estrechamente con el departamento legal para garantizar que no haya incongruencias que comprometan el cumplimiento normativo. De lo contrario, nos arriesgamos a tener que rehacer partes importantes del diseño más adelante.
¿Cómo trabajamos con el equipo de ingeniería?
El siguiente paso es reunirnos con el equipo de ingeniería, incluyendo el Engineer Manager y el Tech Lead. La idea es determinar si la arquitectura actual puede soportar el producto o si es necesario implementar nuevos desarrollos o modificaciones. La clave aquí es evaluar la facilidad de implementación y decidir si pequeñas modificaciones en el diseño pueden acelerar el proceso de programación, especialmente en casos donde puede resultar más rápido y rentable hacer ajustes técnicos menores.
¿Qué evaluaciones hacemos con el equipo de diseño?
Con el equipo de diseño, discutiremos si la experiencia del usuario del prototipo puede mejorarse y cuánto tiempo tomaría hacerlo. Determinamos si el diseño propuesto está en línea con el sistema de diseño de nuestra aplicación. Buscamos la viabilidad del diseño asegurándonos de que realizamos las mejores prácticas sin desviarnos de la coherencia visual.
¿Por qué es importante la viabilidad financiera?
La viabilidad financiera es esencial para entender los costos y el retorno esperado del producto. Como Product Manager, debemos elaborar un documento de Pérdidas y Ganancias (PYGY) que exponga los gastos mensuales y proyecte las ganancias mensuales. Este documento debe incluir:
- Salarios del equipo.
- Herramientas y costos de infraestructura.
- Impacto financiero esperado (ingreso directo o retención/adquisición de clientes).
La idea es justificar mediante este análisis la inversión del proyecto, asegurando su viabilidad económica.
¿Qué sucede tras confirmar la viabilidad del prototipo?
Cuando ya hemos evaluado todos estos aspectos, estamos listos para comenzar el desarrollo formal del producto. El objetivo es evitar cambios innecesarios que consigan desperdiciar tiempo de desarrollo, salvo que sean estrictamente necesarios. Nuestra responsabilidad como desarrolladores es ser guardianes del proceso, protegiendo el tiempo y los recursos del equipo.
El ciclo de desarrollo no se detiene aquí, sino que se convierte en un proceso iterativo: mientras una parte del equipo desarrolla el producto, la otra debe seguir investigando y preparando la próxima gran idea. De esta forma, aseguramos un flujo continuo de innovación y eficiencia en el desarrollo de productos.
Recuerda que los errores son parte del camino. Lo importante es aprender de ellos, ajustar los procesos y seguir adelante con proyectos cada vez más robustos. Mantente motivado y sigue explorando cada rincón del diseño y desarrollo de productos; ¡la clave del éxito está en la perseverancia!