Rituales y Dinámicas de Comunicación para Equipos Remotos
Clase 13 de 20 • Curso de Product Management
Resumen
¿Cómo implementar dinámicas efectivas en un equipo remoto?
Entender y optimizar la dinámica de un equipo remoto es una tarea crucial para cualquier líder o product manager. No se trata solo de tener reuniones diarias (dailies) para verificar el progreso; es necesario estructurar una comunicación productiva que propicie el avance y minimice los bloqueos. Afortunadamente, existen diversas estrategias para lograrlo.
¿Qué buscan lograr las reuniones diarias en un equipo?
Las reuniones diarias, o "dailies", tienen el objetivo de mantenernos informados del progreso del equipo, identificar bloqueos y determinar lo que falta para cumplir nuestras metas. Su estructura se basa en responder a las preguntas de Scrum:
- ¿Qué hicimos ayer?
- ¿Qué estamos haciendo hoy?
- ¿Qué nos bloquea?
A partir de aquí, la clave es comunicar eficientemente esta información sin afectar las horas laborales productivas de los integrantes del equipo.
¿Cómo fomentar una buena comunicación y hábitos en el equipo?
-
Entender la importancia: Antes de implementar cualquier rutina, el equipo debe comprender por qué la comunicación es vital. No se trata solo de completar tareas de forma aislada; la colaboración y comunicación constante incrementan la eficiencia y disminuyen errores.
-
Creación de hábitos: Una vez que el equipo comprende el "por qué", es importante establecer un hábito. Inicialmente, puede ser una reunión diaria, pero luego se puede evolucionar hacia otras formas de comunicación asincrónica.
¿Qué ventajas ofrece la asincronía en la comunicación?
En el trabajo remoto, la asincronía permite que los miembros del equipo no necesiten estar disponibles al mismo tiempo. Esto favorece la concentración y reduce interrupciones, dado que:
- Los desarrolladores se concentran mejor sin frecuentes interrupciones.
- Las tareas comunicativas pueden resolverse mediante plataformas como Slack, donde la información se comparte y consulta cuando es conveniente.
¿Cómo mantener la productividad del equipo?
Para conservar la productividad, es esencial:
- Respetar las horas productivas: Cada miembro del equipo tiene su propio ritmo y horarios de máxima concentración. No imponer un horario fijo, sino más bien adaptar las dinámicas para aprovechar al máximo estas horas productivas.
- Evitar microgestionamiento: El objetivo es confiar en el equipo, no controlar cada detalle. Las reuniones o movimientos deben orientarse a asegurar que comprendan la importancia de comunicar problemas para resolverlos eficazmente.
¿Cuándo es conveniente cambiar de una estructura diaria a semanal?
Una vez que el equipo ha establecido un hábito fuerte y entiende porque es importante tanto comunicar como leer las actualizaciones de los demás, se puede contemplar reducir la frecuencia de las reuniones:
- Cambiar de actualizaciones diarias a semanales si el equipo ya está bien sincronizado.
- Evaluar el entorno y la comodidad del equipo: si las reuniones diarias son efectivas y el equipo se siente cómodo, no hay urgencia en cambiar la estructura.
¿Cómo lograr sinergía y eficiencia a largo plazo?
El trabajo de sincronizar al equipo recae en el product manager, quien debe:
- Mediar y negociar con el equipo las dinámicas.
- Asegurar que se proporcionan las herramientas necesarias para comunicar y solucionar bloqueos.
- Fomentar la confianza para que se comuniquen eventualidades sin la necesidad de forzar informes continuos.
Implementando estas estrategias, se facilita un ambiente donde los equipos pueden trabajar de manera eficiente y sin fricciones, maximizando el potencial individual y colectivo sin sacrificar su autonomía. Es vital que el product manager esté siempre dispuesto a ajustar las dinámicas según la respuesta del equipo y los objetivos que se deseen alcanzar.