Creación de Historias de Usuario para Mejorar Experiencia en Rappi

Clase 14 de 20Curso de Product Management

Resumen

¿Cómo se desarrollan historias de usuario efectivas para mejorar un producto?

En el mundo del desarrollo de productos, especialmente en ámbitos tan dinámicos como el de las aplicaciones, las historias de usuario emergen como herramientas poderosas. Estas no solo comunican las necesidades del usuario, sino que guían a los desarrolladores en la creación de soluciones centradas en problemas reales. Hoy exploramos cómo formular historias de usuario efectivas, imaginando que eres un product manager en Rappi, encargado de mejorar la experiencia tanto de los clientes como de los rappitenderos.

¿Qué es una historia de usuario y por qué es importante?

Una historia de usuario es una breve descripción que captura un requerimiento o funcionalidad deseada desde la perspectiva del usuario final. Se enfoca en:

  • Quién es el usuario objetivo.
  • Qué desea lograr el usuario.
  • Por qué el usuario necesita esa funcionalidad.

Ejemplo práctico en Rappi:

  • Usuario: Rappitendero
  • Necesidad: Poder cambiar un producto no disponible en supermercado.
  • Objetivo: Solucionar problemas para cumplir con los pedidos.

Las historias de usuario dirigen a los desarrolladores a pensar primero en la experiencia del usuario, en lugar de en la tecnología. Su función principal es asegurar que las soluciones técnicas aborden problemas reales para los usuarios finales.

¿Cómo formular historias de usuario efectivas?

La clave está en mantener la narrativa simple, pero poderosa, enfocándose en el usuario y el impacto que tendrá la solución propuesta. Aquí te mostramos cómo estructurarla:

  1. Define al usuario específico: Comienza identificando al usuario. Por ejemplo, "Como Rappitendero..."
  2. Descríbelo que el usuario desea hacer: Sigue con la acción deseada, "...quiero poder reportar que un producto no está disponible..."
  3. Establece el objetivo o beneficio: Termina explicando el propósito, "...para que el usuario me diga qué hacer respecto a su pedido."

Esta estructura no solo facilita que el desarrollador entienda a quién está ayudando, sino que también clarifica lo que el producto debe lograr para mejorar la experiencia del usuario.

¿Qué papel juega el diseño de la interfaz?

La funcionalidad de la aplicación va de la mano con su diseño. La interfaz debe incentivar acciones deseadas, como el cambio de un producto en lugar de eliminaciones, sin dejar de ofrecer todas las opciones para una experiencia de usuario agradable.

Ejemplo en Rappi:

Se busca diseñar una interfaz donde, si un producto no está disponible, se proponga automáticamente una alternativa al usuario. Esto no solo ayuda a finalizar las compras, sino que también asegura que las transacciones no se reduzcan innecesariamente, manteniendo la satisfacción tanto para clientes como para rappitenderos.

¿Cómo se validan y ajustan estas historias de usuario?

Una vez establecidas, las historias de usuario se utilizan para:

  • Crear tareas concretas para el equipo de desarrollo.
  • Estimar esfuerzos y tiempos requeridos.

Es relevante que las historias de usuario guíen al equipo hacia un objetivo claro, pero los detalles técnicos quedan bajo la responsabilidad del desarrollador. El enfoque está en solucionar problemas, más que en labores específicas de programación.

¿Por qué es crucial el aprendizaje en el proceso de desarrollo?

En el desarrollo de productos, especialmente en equipos nuevos, las estimaciones iniciales pueden no ser precisas. Es esencial registrar el progreso y aprender de cada iteración. Debido a esto:

  • La retroalimentación entre equipos es vital.
  • Las historias de usuario se revisan y ajustan para asegurarse de que verdaderamente resuelven los problemas identificados.

Fomentar un ambiente de aprendizaje continuo y adaptación es esencial para el crecimiento y mejora del producto. Y recuerda, cada error y cada acierto son oportunidades de aprendizaje que perfeccionan la forma en que abordamos la solución de problemas futuros.