Monitoreo de Progreso para Product Managers

Clase 15 de 20Curso de Product Management

Resumen

¿Cómo se debe monitorear el progreso en el desarrollo de productos?

Controlar el progreso de un proyecto no es solo una cuestión de supervisión meticulosa o microgestión; es, más bien, un arte delicado que implica la certeza en medio de la incertidumbre, especialmente al hablar de Product Management. En un mundo en el que la incertidumbre es la norma, el monitoreo efectúa un doble acto de equilibrismo: aporta claridad al equipo y al mismo tiempo genera visibilidad para la empresa y los stakeholders. Como product manager, tu labor es comprender el planteamiento y trayecto hacia el objetivo final, experimentando sorpresas y aprendiendo a navegar por ellas mientras amplías tu experiencia.

¿Por qué es esencial proporcionar visibilidad?

La visibilidad no busca imbuir desconfianza dentro del equipo; más bien, procura iluminar el camino hacia el éxito y promover la colaboración en la búsqueda de soluciones. A través del monitoreo, garantizas que todos, desde el equipo de desarrollo hasta la dirección de la empresa, tengan una comprensión clara del progreso del proyecto. Esto ayuda a identificar y mitigar riesgos antes de que se conviertan en problemas significativos.

  1. Ayuda a prevenir sorpresas desagradables: Equivale a recibir una buena noticia de forma anticipada cuando no te pagarán a tiempo, en lugar de enterarte en el momento. Del mismo modo, mantener a los stakeholders informados sobre cualquier contratiempo posibilita planificar y ajustar las expectativas con antelación.

  2. Estimula el trabajo en equipo: Al mantener a los altos ejecutivos involucrados en la toma de decisiones y las problemáticas que enfrenta el equipo, se fomenta una cultura de cooperación y los líderes se sienten parte integral del proceso.

  3. Creación de planes de mitigación: Identificas bloqueos o inconvenientes imprevistos y propones alternativas viables que no sacrifiquen el objetivo final del producto.

¿Cómo abordar los desafíos al monitorear el progreso?

Como product manager, tienes que manejar habilidosamente los altibajos inherentes al ciclo de vida de un proyecto. Además, es crucial presentar a los stakeholders alternativas bien pensadas sobre cómo llegar al objetivo:

  • Presentar Escenarios: Imagina un caso donde un Rappitendero tiene un inconveniente al buscar un producto. Si estimas llegar dos semanas tarde respecto al plan inicial, debes analizar circunstancias: continuar con el plan actual, cambiar la estrategia del negocio o modificar la experiencia del usuario. Presenta estos escenarios a la dirección para que decidan en conjunto.

  • Justificación de Decisiones: No basta con simplemente presentar las opciones; tu papel también implica respaldar tus recomendaciones con datos y argumentos sólidos que evidencien por qué crees que un camino en particular es la mejor elección para el negocio a largo plazo.

  • Colaboración Informada: Finalmente, retrocede con el equipo después de que se tome una decisión para hacer los ajustes necesarios en función del camino elegido, siempre buscando optimizar tanto la experiencia del cliente como los objetivos del negocio.

¿Cuáles son los errores comunes en el monitoreo del progreso como product manager?

El error más crítico es no actuar ante advertencias tempranas. Al igual que nadie desea recibir su salario tarde sin previo aviso, ningún stakeholder aprecia ser tomado por sorpresa con respecto al progreso de un proyecto.

  • La inacción antecede al fracaso: Evita caer en la trampa de observar cómo se retrasan los plazos sin tomar medidas adecuadas. Tu ventaja más poderosa es prever problemas y abordarlos con soluciones efectivas ante los altos directivos.

  • Enfoque en el aprendizaje: El objetivo no es solo completar el proyecto por el simple hecho de llegar al final. Enfócate en comprender, ajustar y refinar constantemente tu enfoque para poder entregar un producto que destaque en calidad y valor añadido.

En la constante evolución del rol de product manager, es fundamental aprovechar la oportunidad para mejorar, iterar y fortalecer las estrategias de monitoreo. Deja de solo vigilar y comienza a anticiparte, para que el proyecto cumpla con las expectativas de la compañía y del cliente final. ¡El aprendizaje continuo te convertirá en un product manager más competente y visionario!