Aún no tienes acceso a esta clase

Crea una cuenta y continúa viendo este curso

Operación de tu producto

17/20
Recursos

Aportes 5

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad? Crea una cuenta o inicia sesión.

Muchas empresas cometen el error de no traer al producto en ayer a la etapa de operación. Es importante entender que luego que termina la etapa de lanzamiento del producto, nuestro trabajo no debe acabar ahí.

Operación del producto: 😎

Tenemos que tener en cuenta que después de que el producto sale a producción Debemos identificar si por algún motivo puede haber un bug, un error o una mejora qué podemos hacer para mejorar la experiencia del usuario, esto también hace parte del desarrollo del producto.

  1. La operación del producto es ver que lo que liberamos está funcionando como esperamos, si sale alguna incidencia la corregimos lo más rápido posible y vamos a dar el mejor servicio a nuestros usuarios.
  2. Otra parte de la operación es entrenar al equipo de customer success para que se enteren del producto que estamos liberando.
  3. Tenemos tener un canal de comunicación con el equipo de customer success para enterarnos si hay una incidencia dentro de la aplicación dentro del producto que tenemos que resolver.
  4. Tenemos que tener sistemas de control que soporte al equipo de customer success que nos permitan detectar incidencias, porque, hay una posibilidad grande que nuestros usuarios abandonen nuestro producto simplemente porque hay alguna falla que no se ha solucionado de manera rápida.
  5. Debemos tener en cuenta que posiblemente el fiature que sacamos a producción no sea entendido por los usuarios Por lo cual debemos tener en cuenta que tenemos que estar iterando con el fin de entregar el mejor producto para nuestros usuarios.
  6. Parte de la operación es el plan de mercadeo (marketing) nosotros debemos monitorear que el equipo de marketing pueda llevar a cabo un plan qué informe de manera concisa y efectiva las funcionalidades de nuestro producto.

La labor del Product manager no termina cuando el código se libera a producción.

• Monitorear los Bugs para corregir lo mas rápido posible para prestar el mejor servicio posible al usuario

• Dar al Custumer succes el mejor entrenamiento sobre la nueva funcionalidad que se está liberando

• Establecer un canal de comunicación con el equipo de Custumer succes si hay alguna incidencia

• Tener sistemas de control que nos permitan detectar incidencias

• Un usuario insatisfecho puede pedir ayuda a soporte o

• Manifestar que la aplicación no sirve, Este es el peor escenario y el mas común y lo peor no nos enteramos

• Necesita detectar las funcionalidades no entendidas por los usuarios, pues estos aunque no sean un Bug puede tener los mismos efectos sobre la utilización del producto.

• Muchas veces los pequeños cambios en el producto producen grandes impactos sobre el producto y su utilización

• Monitorear que se haga un buen ejercicio de Marketing

Creo que por eso existe DevOps, para poder entregar lo que desarrollamos de forma ágil a la operación. Por otro lado, a veces dejamos a un lado la importancia de las personas del centro de contacto o de servicio al cliente, no les contamos nada de esta nueva funcionalidad y nos olvidamos que ellos tienen el mayor acercamiento a nuestros usuarios.

El ejemplo de Facebook en Japón es claro, muchas veces no hay que acabar todo y volver a comenzar basta con un ligero ajuste para que todo comience a andar de nuevo he ahi la importancia de la medición y la optimización