No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Fases del Proceso Creativo y Benchmarking para Marcas

7/16
Recursos

La creatividad es una de las habilidades más poderosas y esenciales en el mundo del diseño y el marketing digital. Cuando la aplicamos a nuestra marca, se convierte en una herramienta transformadora que puede influir en la percepción del cliente y diferenciarnos de la competencia. En este contenido, exploraremos a fondo qué es la creatividad y cómo puede ser el motor detrás de la originalidad, la innovación y el éxito de tu marca en redes sociales.

¿Qué es la creatividad?

La creatividad es la capacidad para generar soluciones originales mediante la creación de nuevas asociaciones entre ideas y conceptos conocidos. Esta habilidad no solo nos permite pensar fuera de lo común sino que además, es un motor de innovación esencial para cualquier negocio en crecimiento. Según la Real Academia Española, se define como la facultad de crear y la capacidad de creación. Esta definición resuena particularmente en el ámbito del diseño, donde la creatividad se traduce en elementos visuales impactantes y mensajes memorables que capturan la esencia de la marca.

¿Cuáles son las fases del proceso creativo?

Preparación: ¿Cómo identificar el problema?

La primera fase en el proceso creativo es la preparación, donde se debe identificar y comprender el problema. En este paso, es crucial realizar un análisis exhaustivo del entorno y profundizar en cada plataforma de redes sociales que utilizaremos para comunicar nuestra marca. Es vital comprender el medio y el contenido, analizando nuestra propia marca para identificar sus fortalezas, debilidades y su valor diferencial. Por ejemplo, si estamos lanzando una marca de zumos ecológicos, debemos destacar características únicas como el uso de ingredientes de mercados de proximidad que mejoran la funcionalidad del cuerpo humano.

Incubación: ¿Por qué es importante desconectarse?

La incubación es una etapa intrigante en la que nos alejamos del problema de forma consciente para permitir que el cerebro procese la información en segundo plano. Durante este tiempo, podemos inspirarnos en cómo otros han resuelto problemas similares, un proceso conocido como benchmarking. Este estudio de la competencia directa e indirecta nos permite observar diversas creatividades y formatos que podrían ser inspiradores para nuestras propias estrategias de diseño.

Iluminación: ¿Cómo surgen las ideas?

La fase de iluminación representa el momento Eureka! Aquí es donde las ideas empiezan a fluir y se presentan soluciones innovadoras a los problemas. Algunas de estas ideas pueden ser las que finalmente impulsen nuestro diseño hacia el éxito.

Verificación y divulgación: ¿Cómo validar nuestras soluciones?

La última fase del proceso creativo es crucial: verificar si el diseño resuelve efectivamente el problema planteado inicialmente. Si es así, el siguiente paso es compartir o divulgar esta solución, completando así el ciclo creativo.

¿Cómo realizar un benchmarking efectivo?

El benchmarking es una herramienta poderosa para comprender el panorama competitivo y encontrar inspiración visual. La clave es observar cómo se comunican otras marcas a nivel gráfico. Presta atención a los elementos como:

  • Tipografías
  • Colores
  • Tonos
  • Tratamiento de las imágenes
  • Formatos utilizados

Registrar estas referencias puede parecer un esfuerzo pequeño, pero a la larga proporcionará una base sólida para tus futuros diseños. El análisis visual te ayudará a detectar tendencias y adaptar las mejores prácticas a tu propio estilo.

A medida que profundizamos en el mundo del diseño creativo, es importante recordar que la creatividad no es un fin en sí mismo, sino un medio para resolver problemas y contar historias poderosas. Con cada fase del proceso creativo, desde la preparación hasta el benchmarking, tenemos la oportunidad de elevar nuestra marca y conectar con nuestro público de formas nuevas y emocionantes. ¡Sigue explorando y continúa desarrollando tu talento creativo!

Aportes 29

Preguntas 1

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

FASES DE LA CREATIVIDAD.
• PREPARACIÓN: Identificamos el problema y lo comprendemos mediante el análisis del entorno.
Conoce el medio y sus formas. Actitud curiosa en esta fase, realiza un análisis de tu propia marca, de su valor diferencial.
• INCUBACIÓN: No se piensa en el problema o en el reto, durante este proceso busca como otros resolvieron sus problemas, conoce la competencia y distintas actividades.
• ILUMINACIÓN. Aquí surgen las soluciones a nuestro problema.
• VERIFICACIÓN Y DIVULGACIÓN: Nos queda verificar si el diseño resuelve el problema inicial.

Bench. Competidores.

  • Puede ser tan extenso como uno quiera. Guarda referencias y formatos que han utilizado.
  • Identifica su composición gráfica para que identifiques las tendencias actuales,

Benchmarking:

  • Fuente de inspiración.

  • Cómo se comunican a nivel gráfico.

  • Formatos y estilos que utilizan.

  • Tendencias actuales.

¿Qué es un bench Marking?

Es una herramienta utilizada en muchas disciplinas y no es otra cosa que saber qué hace tus competidores tantos los directos como los indirectos y analizarlos; fijándonos sobre todo en el aspecto visual. Esto debe servir como fuente de inspiración, debemos prestar atención a los formatos y estilos que utilizan, aplicando esta técnica podremos determinar las tendencias actuales para utilizarlas en nustros diseños.

Mi competencia

Mi Marca:

Las 4 Fases de la Creatividad.
Graham Wallas.

  1. Preparación.
  2. Incubación o procesamiento de información.
  3. Iluminación.
  4. Verificación y divulgación.

Al definir la personalidad de cualquier marca es importante buscar cuál es el tono de voz adecuado. Si bien la identidad visual es indispensable, también lo es la identidad verbal.

Si queremos tener éxito en la comunicación con nuestra audiencia, debemos saber cómo hablarles y qué contarles. Recordemos que lo más importante al planear nuestras estrategias no es vender, sino conectar con las personas y crear historias con las que puedan identificarse. Solo de esta manera lograremos posicionar nuestra marca.

En este sentido, el tono de voz es fundamental para comunicar nuestro mensaje de marca de la manera más adecuada y atractiva.

Esta super tener esto claro!

Mi aporte: Mi competencia ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192909_0000-a7acc49f-3e1c-435a-8de1-64ffc929cb3b.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192909_0001-d0330680-1de5-465d-baba-a3934112ad01.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192909_0002-031154bd-7338-4a6f-a65a-889ae1827ad7.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192911_0007%20%281%29-1f5149fc-cf45-4c20-ac65-077fa938496d.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192910_0003-e1701a7e-f7f3-4039-b2ac-a98e16707030.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192911_0005%20%281%29-e6fe8f7f-f0f3-4eaa-a8c5-8a3d308d11be.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192911_0004-dd4d5187-deef-4cd5-a6a7-ef36001d9cfa.jpg) ![](https://static.platzi.com/media/user_upload/20240102_192911_0006-581a14a2-bdc8-4761-9ade-ee09cc66e3ba.jpg)
Mi marca que es una ![]()agencia de viajes se enfrenta a una competencia indirecta que incluye a empresas como Decameron Hoteles, Aviatur, Éxito y Despegar. En el caso de Decameron Hoteles, destacan por su iconografía sencilla y colores llamativos, así como por la disposición estratégica de los ítems destacados por destino para facilitar la navegación del usuario. En cuanto a sus publicaciones en redes sociales, suelen utilizar una fotografía de fondo acompañada del logo y un texto breve, con un tono comunicativo centrado en compartir consejos útiles para los viajeros. Aviatur, por otro lado, utiliza fotografías de destinos en su comunicación, con un enfoque más promocional al mostrar los destinos sin hacer referencia a precios, tarifas o promociones. Su tono es orientado a ofrecer consejos prácticos para el viajero, y sus publicaciones suelen incluir información sobre fechas de feriados y consejos de viaje, con un estilo tipográfico que destaca el uso de mayúsculas y negritas para resaltar la información relevante. En el caso de Éxito, su comunicación se caracteriza por una iconografía definida y colores llamativos, con publicaciones que van desde contenidos relacionados con la celebración de festividades hasta consejos para viajar y datos curiosos. A diferencia de otros competidores, no destacan precios en sus publicaciones, sino más bien los nombres de los destinos, buscando captar la atención del usuario de manera diferente. Despegar, por su parte, utiliza textos en negrita para destacar información relevante en sus publicaciones, acompañados de imágenes de destinos y personas en contexto. Su contenido se centra en ofrecer consejos de viaje, y sus promociones suelen resaltar el valor del plan ofrecido, a menudo utilizando vídeos para promocionar destinos específicos. En cuanto a la competencia directa, Awake Travel destaca por organizar sus publicaciones según temporadas, con una mezcla de fotografías de destinos y vídeos de guías de viaje. Sus contenidos incluyen sugerencias y consejos prácticos, con publicaciones promocionales que presentan información clara sobre días, precios y fechas. James Vacations Colombia, por otro lado, cuenta con un logo llamativo y una disposición ordenada de los destinos destacados. Sus publicaciones suelen incluir referencias a artistas y destacan precios y fechas, manteniendo un estilo gráfico sencillo y coherente. Finalmente, Wakanda Travel utiliza imágenes con textos grandes en algunas de sus publicaciones, similares a los mensajes de Twitter, además de vídeos y reels. Su contenido se enfoca en consejos de viaje alineados con la marca y en destinos de moda, con promociones mayormente orientadas a destinos internacionales.![](<Captura de pantalla 2024-04-12 a la(s) 11.06.13 a. m.>)![]()![](blob:https://web.whatsapp.com/5edfdfa2-bfae-4273-a3b6-09a757c39963)![](https://web.whatsapp.com/5edfdfa2-bfae-4273-a3b6-09a757c39963)


La creatividad es simplemente conectar cosas. >
steve jobs

Parte de lo que encontré de mi competencia 😃

Bench marking: saber que hacen tus competidores, tantos directos como indirectos.

¿Qué es la creatividad?
RAE: Es la capacidad de crearse o la capacidad de creación.
Para este curso es la capacidad para crear soluciones originales y la creación de nuevas asociaciones entre las ideas que generamos y los conceptos que conocemos.

valor diferencial Detallazo

**Una vez detectado el problema, hecho el estudio del entorno, trabajando uno de sus conceptos y plasmado el diseño, se verifica si este trabajo ha resuelto el problema.**
Gracias por tan buen contenido

Fases de creatividad

Preparación
Incubación o procesamiento
Iluminación
Verificación y divulgación

Graham wallas

¿Qué momento hace mención y/o explicación del tono? Solo explica le proceso creativo y cómo hacer un benchmark

excelente clase

Excelente clase

Me encanto la definición de creatividad, ayuda a mejorar un poco más nuestras capacidades de creación e innovación

Gracias

¿Como podría identificar a mi competencia indirecta?

Estaremos en desventaja ante la competencia si primero no hacemos un análisis de lo que los competidores están haciendo para abordar problemas similares y cómo les dan solución desde el aspecto comunicativo y gráfico en redes sociales. Una vez que hacemos un buen benchmarking, estaremos listos para detectar lo que funciona y lo que no de acuerdo a lo que la competencia hace, así como encontrar inspiración, el tono visual adecuado y tendencias que usaremos en nuestros diseños y contenidos para redes sociales.

En la incubación se vale distraerse un momento para que la idea tenga más impulso.

Interesante

Una parte muy importante en el proceso es donde acumulamos información y luego las unimos de manera convencional, para traer nuevas formas de ver las soluciones