Identidad Multisensorial y Estrategias de Marketing Digital
Clase 3 de 19 • Curso de Técnicas de Storytelling para Marketing
Resumen
Revisaremos los diferentes tipos de identidad que puedes tener en tu negocio o marca y cómo conectar con tu consumidor, así como la manera de constuir aspectos identitarios.
Partes de la identidad multisensorial:
La suma de todo esto constituye la experiencia del consumidor con tu marca o negocio, hace que su cerebro te tomé por una marca o negocio diferente.
- Visual (nombre, forma, color)
- Auditiva (sonidos, canciones, inglés)
- Olfativa (aromas)
- Tridimensional (forma o empaque del producto)
Identidad visual
Hablaremos de la palabra OK, la más conocida y pronunciada en el mundo. La identidad visual debe estar asociada con algo positivo.
Por ejemplo, hay una marca que es la segunda palabra más conocida en el mundo: Coca-Cola, conocida en el 94% de los países, así como su significado.
Esto para una marca es muy importante, sin importar la ubicación geográfica, saben lo que significa Coca-Cola y cómo pronunciarlo.
El nombre estratégico de una marca o negocio tiene reglas a las cuales se debe apegar:
Esto lo resume muy bien Joan Costa, uno de los grandes expertos en identidad corporativa, quien menciona “lo que no tiene nombre, no existe” que aplica perfectamente a la relación entre marca y consumidor.
- Nombre corto
- Facil de pronunciar
- Creativo
- Registrable
- Culturalmente adaptable
Identidad visual: forma
Es un soporte a lo que el nombre quiere comunicar.
Resultados de investigaciones dicen que desde nuestro sistema perceptual, las formas redondeadas transmiten comfort y suavidad, las formas angulares o puntiagudas transmiten fortaleza y duración.
Esto es importante porque las marcas que adquieren formas, transmiten ese mensaje a sus consumidores, así como su nombre, su marca.
Para ejemplificar esto, hablaremos de la marca Gap, de ropa.
Gap es una marca de gran tradición en el mercado retail. Su identidad visual consiste en un recuadro azul con tres letras mayúsculas blancas que dicen GAP. © ® ™
En 2011, la marca quizo cambiar la forma de su marca sin tener en cuenta la percepción de su consumidor ni investigaciones sobre el significado que el consumidor le daba a la marca.
Las reacciones de los consumidores fueron negativas, ya que los cambios ya no reflejaban lo que la marca significaba para los consumidores. Y la marca volvió a su forma anterior.
Hablando del color como último complemento de la identidad visual, así como la forma, este evoca emociones en el consumidor.
Así se refuerza el significado de la marca a tráves de su identidad visual, ya que cada color tiene una interpretación puntual por parte de los consumidores.
Saber qué color o gama de colores utilizar en tu marca, es una parte muy importante de la imagen identitaria.
Contribución creada por: Scarlett Arias Armas.