ESTRUCTURA DE CONTAR UNA HISTORIA
Estructura narrativa:
- Introducción: cuál es el universo donde funciona la historia (personajes, roles, situación general)
- Nudo: situación conflictiva o importante a resolver por estos personajes.
- Punto álgido: situación que busca desesperadamente una solución o salida en la que los personajes deben participar.
- Fin: aquí se da la solución o desenlace a ese punto álgido.
Elementos de los relatos:
- Conflictos: situaciones que surgen entre los personajes. Son las situaciones que permiten que los personajes interactúen entre sí.
- Personajes: los seres que interactúen. Hay personajes prinicipales, secundarios, etc.
- Emociones y sensaciones: de qué manera intervienen las emociones humanas en esas historias.
- Libertad: garantiza la posibilidad que tienen los personajes de interactuar dentro de la historia para solucionar los conflictos.
Recursos de los relatos:
¿A qué puedes acudir en el momento en el que estás contando tu historia?
- Mitos: historias que son míticas, recordadas, no se han podido comprobar pero todo el mundo las conoce.
- Ritos: son acciones que se repiten porque son un comportamiento relevante para un grupo cultural.
- Arquetipos: imágenes universales que hacen parte del inconsciente colectivo. Son imágenes que sin importar su origen cultural o territorial, van a despertar la misma sensación.
- Metáforas: son una forma de comparación sin comparar directamente.
Orden de los relatos:
- Mensaje: lo que tu marca o negocio quiere transmitir (qué quieres que les quede a las personas luego de escuchar tu historia)
- Conflicto: no tiene una connotación negativa, son las interacciones que tienen los personajes dentro de la historia.
- Argumento: historia general que tenga sentido y se conecte con el receptor.
Condiciones del relato:
- Que pueda interpretarse a través de distintos medios y perdure en el tiempo.
- Que contenga una promesa de futuro.
- Que sea atrayente, creíble y cercana.
- Que incite a la acción.
- Que esté basada en hechos conocidos y que permita al receptor identificarse con ella. (debe ir directamente relacionada a tu propuesta de valor, que sea algo que tu marca realmente puede abarcar o cumplir).
Es importante antes de contar una historia:
- Reconocer la importancia que tiene contar una historia.
- Contar una historia crea una conexión entre quien cuenta una historia, y quien escucha o lee (receptor).
- Ofrecer facilidad de entendimiento del mensaje que queremos transmitir.
- Captar la atención de quien la escucha o lee, ya que buscamos transmitir un mensaje de una manera única, llamativa y que genere emociones.
- Que el receptor se sienta identificado con la historia (esto hace que el mensaje perdure aún más en el tiempo)
- Y por último, lograr interactuar con el receptor.
Want to see more contributions, questions and answers from the community?