You don't have access to this class

Keep learning! Join and start boosting your career

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

1 Días
10 Hrs
0 Min
2 Seg

La estructura de un gran storytelling para tu estrategia digital

7/19
Resources

We have reviewed the identity aspects of your brand so far, all of this is very important when defining the story your brand or business is going to tell its audience.

Why is storytelling an important technique?

Within this concept it is important to take into account the structure that is developed; for example, storytelling has been used in communication since the beginning of time.

It is done this way because it creates an emotional connection with the target audience, this leads us to have a variety of how to tell a story.

With the help of storytelling people feel identified in a better way.

Marketing also applies the narrative techniques of storytelling.

It is very useful because the person who receives and the person who gives are able to interact and thus allow the message to last longer.

There are scientific studies that support the effectiveness of stories.

The effects generated in the human being when telling stories are different from those generated when communicating data or poorly told stories.

What is the narrative structure to develop a story?

We can divide any story into four parts:

  • Introduction: It is the moment when you discover the story, the general situation.
  • Knot: It is the important situation to be resolved.
  • Climax: It is a situation that quickly seeks a solution to the problems.
  • End: This is where the answer and solution to the problems is given.

Elements of stories

  • Conflicts: Are the situations that arise between the characters, it is what gives the reason for the interaction.
  • Characters: The main characters and the beings that interact within the story (secondary characters).
  • Emotions and sensations: How the emotions of the characters are developed and how this intervenes in their interaction.
  • Freedom: It is one of the fundamental elements of the story, it is what guarantees the possibility that the characters have to interact within the story.

Story resources

These are the elements we can turn to when we are telling our story.

  • Myths: Those stories that became well remembered although they have not been able to be verified, but that most people know.
  • Rites: They are behavioral actions that are repeated, which has become a relevant behavior for a cultural group.
  • Archetypes: They are those universal images that are part of the collective unconscious, that is why they are very easy to connect with, since regardless of the origin they can awaken the same sensation.
  • Metaphors: It is one of the linguistic figures to which most often resort, as they are a way of comparison without comparing directly.

Any of these resources will be very useful when telling the story of your brand or business.

Order of the stories

  1. Message: What you want to convey, you must be clear about it.
  2. Conflict: how the characters will relate to each other in your story (interactions).
  3. Characters: Know which characters are going to communicate the message.
  4. Plot: It is the general story in which all these elements are going to develop together.

You must not forget the conditions of the story:

  • That it can be interpreted through different media.
  • That it lasts over time
  • That it has a great promise for the future
  • That it incites to action
  • Attractive, credible and relatable
  • Based on known facts that allow the recipient to identify with it.

Contribution created by: Scarlett Arias Armas.

Contributions 27

Questions 1

Sort by:

Want to see more contributions, questions and answers from the community?

ESTRUCTURA DE CONTAR UNA HISTORIA

Estructura narrativa:

  • Introducción: cuál es el universo donde funciona la historia (personajes, roles, situación general)
  • Nudo: situación conflictiva o importante a resolver por estos personajes.
  • Punto álgido: situación que busca desesperadamente una solución o salida en la que los personajes deben participar.
  • Fin: aquí se da la solución o desenlace a ese punto álgido.

Elementos de los relatos:

  • Conflictos: situaciones que surgen entre los personajes. Son las situaciones que permiten que los personajes interactúen entre sí.
  • Personajes: los seres que interactúen. Hay personajes prinicipales, secundarios, etc.
  • Emociones y sensaciones: de qué manera intervienen las emociones humanas en esas historias.
  • Libertad: garantiza la posibilidad que tienen los personajes de interactuar dentro de la historia para solucionar los conflictos.

Recursos de los relatos:
¿A qué puedes acudir en el momento en el que estás contando tu historia?

  • Mitos: historias que son míticas, recordadas, no se han podido comprobar pero todo el mundo las conoce.
  • Ritos: son acciones que se repiten porque son un comportamiento relevante para un grupo cultural.
  • Arquetipos: imágenes universales que hacen parte del inconsciente colectivo. Son imágenes que sin importar su origen cultural o territorial, van a despertar la misma sensación.
  • Metáforas: son una forma de comparación sin comparar directamente.

Orden de los relatos:

  • Mensaje: lo que tu marca o negocio quiere transmitir (qué quieres que les quede a las personas luego de escuchar tu historia)
  • Conflicto: no tiene una connotación negativa, son las interacciones que tienen los personajes dentro de la historia.
  • Argumento: historia general que tenga sentido y se conecte con el receptor.

Condiciones del relato:

  • Que pueda interpretarse a través de distintos medios y perdure en el tiempo.
  • Que contenga una promesa de futuro.
  • Que sea atrayente, creíble y cercana.
  • Que incite a la acción.
  • Que esté basada en hechos conocidos y que permita al receptor identificarse con ella. (debe ir directamente relacionada a tu propuesta de valor, que sea algo que tu marca realmente puede abarcar o cumplir).

Es importante antes de contar una historia:

  • Reconocer la importancia que tiene contar una historia.
  • Contar una historia crea una conexión entre quien cuenta una historia, y quien escucha o lee (receptor).
  • Ofrecer facilidad de entendimiento del mensaje que queremos transmitir.
  • Captar la atención de quien la escucha o lee, ya que buscamos transmitir un mensaje de una manera única, llamativa y que genere emociones.
  • Que el receptor se sienta identificado con la historia (esto hace que el mensaje perdure aún más en el tiempo)
  • Y por último, lograr interactuar con el receptor.

**Una reflexión: **las marcas reconocidas tienen más fácil desarrollar historias porque no necesitan explicar qué son y qué hacen. Una marca en proceso de posicionamiento debería combinar mensajes directos de publicidad tradicional con otros que expresen una historia que hable de su personalidad.

Elementos identificados: emotividad, ingenio, humor, sencillez, naturalidad, sutileza y buena producción.

🤯 “Las marcas o los negocios deben prometer en un futuro un cielo”

Ahora entiendo porque crear un buen storytelling tiene tanto trabajo jaja!

Excelentes sus aportes, ¡muchas gracias! Estaré atenta a resolver sus dudas.

Que tema tan interesante, gran clase!

En los anuncios de Amazon y Coca Cola pude identificar que en sus historias apelan a diferentes elementos con lo son las emociones de felicidad, empatía y el recurso de la libertad. 😄

Condiciones del relato

  • Que puede interpretarse a través de distintos medios y perdure en el tiempo
  • Que contenga una gran promesa de futuro
  • Que incite a la acción
  • Que sea atrayente, creíble y cercana
  • Que esté basada en hechos conocidos y que permita al receptor identificarse con ella.

La historia detrás del bailarín en el man de los chorizos ¡¡¡está brutal!!! Revisen la descripción del video para que la conozcan.

Excelente clase muchas gracias

Si empezaste a hacer este curso durante el platziday de octubre de 2021, tengo una sorpresa para ti: https://platzi.com/blog/storytelling-ganate-mentoria-creatividad/

gracias

En los comerciales se va desarrollando la estructura narrativa con la * Introducción donde se observa cómo se va desarrollando la historia, cómo funciona , se van identificando los personajes, los roles que cumplen dentro de la historia * Nudo en donde se observa el problema a resolver y la interacción con los personajes * Punto Álgido donde los personajes buscan desesperadamente una solución con su participación para que la historia pueda desenvolverse de la mejor * El fin de la historia donde se da el desenlace de la historia Elementos de los Relatos: En los comerciales se pueden observar * El conflicto donde vemos las situaciones surgidas entre los personajes * Personajes son los seres que interactúan con los protagonistas dentro de la historia * Las emociones y sensaciones que se van dando en cada uno de los comerciales permitiendo que el conflicto se vaya desarrollando adecuadamente * La libertad con la toma de decisiones dentro del relato para solucionar el conflicto Recurso de los relatos: Se da a través de la cultura, donde habitan los personajes que son parte de la historia O cultura de la marca, ya que dentro de la cultura se dan todos los recursos que hacen parte de la tradición * MItos * Arquetipos * Metaforas
Condiciones del Relato: * Que pueda interpretarse a través de distintos medios y perdure en el tiempo. Cuando hablamos de la estrategia de marketing digital, si el relato puede interpretarse a través de diferentes medios va a ser mucho más interesante, recuerda la plataforma integrada de marketing va a ser mucho más interesante en la suma de todas sus partes que cada parte por individual. Es importante que el relato sea capaz de comunicarse a través de diferentes medios. También es importante que tu relato tenga una gran Promesa de futuro, es decir las marcas en algunas teorías que las marcas como los negocios funcionan como una religión que deben prometer un cielo * Que contenga una gran promesa de futuro * Que incite a la acción Recuerda que una de las partes del relato que vimos está el nudo, y después del nudo viene toda esta resolución de esta situación conflictiva, entonces la situación que plantees en tu relato debe incitar a la acción, esa decisión que tomes del personaje dentro de la historia debe incitar a la acción dentro del relato que estás construyendo para tu marca * Que sea atrayente, creíble y cercana. Cómo te aseguras que la historia sea cercana a la persona que la está escuchando, que efectivamente toque a través de algunos de estos recursos que revisamos algunos aspectos de su identificación cultural, si se relaciona de alguna manera con los aspectos de identificación cultural, tu historia va a ser mucho más creíble y más atractiva para las personas que la están escuchando * Que esté basada en hechos conocidos y que permita al receptor identificarse con ella
Recursos de los Relatos: Son a los que se pueden acudir en el momento que se está contando la historia de la marca. Aquí es sumamente importante entender o revisar todos los aspectos culturales, o los aspectos que hacen parte de la cultura donde habitan los personajes que van a ser parte de la historia, o la cultura donde habita la marca o negocio, porque dentro de la cultura se dan todos estos recursos que hacen parte de la tradición oral, escrita que al ser tradicional, y al ser llevada de generación en generación, genera una conexión emocional profunda con el eceptor o con la persona que está escuchando la historia * Mitos: Son aquellas historias que se han vuelto místicas, que se han vuelto súper recordadas, que no se han podido comprobar pero que todo el mundo las conoce y las reproduce a partir de su voz y a partir de su interacción con las demás personas * Ritos: Los ritos o rituales son acciones de comportamiento que se repiten porque la secuencia en ese comportamiento ritual hace que se haya vuelto un comportamiento relevante para un grupo cultural. Entonces los ritos pueden ir desde la manera en que las personas que hacen parte de la historia desarrollan su cotidianidad que hacen todos los días repetidamente, esto se convierte en un rito hasta aspectos más sagrados en su comportamiento. Todos los comportamientos que se convierten en repetitivos son ritos * Arquetipos: Son aquellos imágenes universales que hacen parte del inconsciente colectivo y por esta razón son fáciles de llevar a que conecten con el consumidor final por la persona que está escuchando la historia de tu negocio, porque son imágenes que sin importar su origen territorial o cultural van a despertar las mismas sensaciones * Metáforas: Son comunales en figuras lingüísticas a las que nos hacen recurrir cuando se están contando historias, porque son una forma de comparación, sin comparar directamente. Cualquiera de estos recursos a los que puede acudir tu historia, la historia de tu marca o negocio va a ser muy útil en la manera que construyes una historia muy nutrida, muy conectada con la cultura sobre la cual tu marca quiere impactar, muy cercana y muy emocional para que tu consumidor sienta que tu marca o negocio quiere conectarse y no solamente quiere transmitir un dato Orden de los Relatos: Es interesante de llevar a cabo, puesto que hace comprender la historia mucho más fácil de quién la está escuchando 1\) Mensaje: Es lo que tu marca o negocio quiere transmitir a través de la historia 2\) Conflicto: Este orden que se menciona es de qué manera llevamos el storytelling desde la comunicación hasta la estrategia del marketing digital. Partimos del mensaje, el mensaje que definimos en nuestra plataforma de comunicación integrada de marketing que viene en este momento hacer parte de este orden dentro del relato. Cuando se tiene claro el mensaje de la marca o negocio y lo que se quiere transmitir es mucho más fácil empezar a desarrollar ese orden del relato, teniendo Claro ese mensaje entonces vamos al conflicto, bueno de qué forma los personajes dentro de la historia que estás construyendo para tu marca o negocio van a generar entre ellos que se den interacciones de modo que se dé el conflicto 3\) Personajes: Son los que van a poder ejemplificar, interactuar y comunicar el mensaje que tu marca ha definido 4\) Argumento: Es la historia general en la que todos estos elementos del orden se van a desarrollar entre sí, se van a entretejer para que la historia que tú construyas sea una historia muy cercana y conectada con la persona que está viendo tu historia
Estructura Narrativa: Es la que garantiza el éxito en la historia, o es la historia que más se repite cuando se desarrolla la historia, y esta estructura seguro la has visto en tu cotidianidad, o te has dado cuenta de ella en las películas que has visto, en los diferentes textos que hayas leído, en las imágenes de las muchas tradiciones culturales y consta de este proceso * Introducción: Toda historia comienza con una introducción, es el momento en que te das cuenta de cuál es el universo donde funciona la historia, quiénes son los personajes, cuáles son los roles que tienen dentro de la historia, cuál es ​la situación general de la historia * Nudo: Es esa situación conflictiva, o esa situación importante a resolver, o esa situación que se presenta dentro de ese universo con esos personajes que interactúan en ella. * Punto Álgido: Es aquella situación que busca desesperadamente una solución o una salida, donde los personajes tienen que participar para que pueda desenvolverse de la mejor manera * Fin de la Historia: En ese fin o se dan respuestas, o se dan soluciones, o esa solución, o el punto álgido tiene un desenlace dependiendo del tipo de historia Elementos de los Relatos: Son los componentes que pueden hacer parte de la historia de ese puente, y que al ser parte de ella le dan toda una configuración mucho más creíble, mucho más robusta, más efectiva a la hora de comunicar tu marca o negocio a tu cliente potencial actual * Conflictos: Son las situaciones que surgen entre los personajes y son muy importantes porque son las situaciones que permiten que los personajes interactúan entre sí, son los que le dan la razón de ser a la interacción entre los personajes dentro de la historia * Personajes: Son los protagonistas y las personas, o los seres que interactúan con los protagonistas dentro de la historia tendremos personajes principales, secundarios y todos ellos interactuando van a construir el tramado de la relación de los personajes * Emociones y Sensaciones: Esos personajes que interactúan entre sí, de qué forma manejan, interactúan y desarrollan sus emociones, de qué manera intervienen las emociones humanas en esa historia, lo que los personajes sienten, la manera en la que al sentirse interactúan entre los demás. Esto es lo que permite que el conflicto se desarrolle adecuadamente * Libertad: Es ​uno de los elementos que hacen parte de la historia, o el relato porque la libertad es lo que garantiza esa posibilidad que tienen los personajes de interactuar dentro de la historia. Es la manera en que los personajes pueden tomar decisiones dentro de la historia.
La Estructura de un gran Storytelling para tu Estrategia digital El arte del storytelling es una técnica muy importante cuando conoces de qué forma se implementa y se aplica su estructura a todas las formas de comunicación Estructura con resultados reales * Uso del relato en la comunicación: Es un uso que se ha dado en la comunicación desde el inicio de los tiempos y se ha dado de esta manera puesto que cuando se cuenta una historia se genera: ◇ Conexión Emocional: Se genera entre quién cuenta la historia, quién la escucha o la lee, o es el receptor de la misma. Esta conexión emocional hace que sea mucho más fácil entender el mensaje y que al ser mucho más fácil entenderlo haya una versatilidad o facilidad en comunicarlo de diferentes maneras. Esto nos lleva a que la persona que está escuchando la historia capte su atención y sea capaz de recordar por más tiempo el mensaje y también, que sea capaz de participar en él, que se sienta identificado con este mensaje. Esto hace que el mensaje perdure más en el tiempo y que se genere una interacción constante entre quien cuenta la historia y quién la recibe Estructura del Storytelling: Se va a volver muy importante ya que no solamente se aplica a la comunicación humana, sino que el marketing como una disciplina que aplica o toma elementos de la comunicación, también lo aplica en sus diferentes formas de comunicación y en ese sentido esa estructura narrativa que encontramos en el storytelling también se puede aplicar en las estrategias del marketing, que es muy útil aplicarlo, puesto que la persona que recibe la historia y la persona que emite la historia interactúan, generan empatía entre sí. Se genera una conexión que permite que el mensaje perdure en el tiempo. Aquí hay una parte fundamental que son las emociones, y es que el storytelling permite que el receptor de la comunicación participe en el mensaje, se genera una conexión entre él y la historia que le están contando y esto permite que sea una herramienta de la marca o negocio que está emitiendo la historia o quien la está escuchando o la estaba leyendo Es una estructura con resultados reales, puesto que no solamente lo dice la historia, la tradición y la comunicación desde los inicios de los tiempos, sino que también hay estudios científicos que se han dedicado a demostrar la efectividad de las historias Un estudio que se llevó a cabo en el año 2013, determinó que cuando se emite una historia que conecta emocionalmente con la persona que está escuchando se generan hormonas como la oxitocina y la dopamina que convierten al mensaje que se está escuchando a través de la historia en un mensaje que se recuerda con mayor duración y cariño Los efectos que se generan en el ser humano al escuchar historias son realmente diferentes a los efectos que se generan en el ser humano cuando se escuchan solamente datos o mensajes comerciales donde solamente se comunican los beneficios y características del producto donde no hay una historia que contar y por eso es que desarrollar técnicas storytelling para tu marca o negocio, van a ser muy útiles en su presencia en el entorno digital
conecte con todos los comerciales que buena tecnica

¿Por qué el storytelling es una técnica importante?

Dentro de esta concepción es importante tener en cuenta la estructura que se desarrolla; por ejemplo, el storytelling se ha utlizado en la comunicación desde el inicio de los tiempos.

Se realiza de esta manera porque crea una conexión emocional con la audiencia objetivo, esto nos lleva a tener una variedad de como contar una historia.

Con la ayuda del storytelling las personas se sienten identificadas de mejor manera.

Contar una historia genera en el receptor la producción de oxitocinas y dopamina, lo cual hace que la historia sea más recordada con durabilidad.

Que genial la idea de Audi… como refleja la independencia y autodecisión de la muñeca y romper el esquema.

Arte de contar historias: una estructura con resultados reales

Bueno la mejor historia en lo personal fue el de Amazon

¡La muñeca que eligió conducir! Que gran ejemplo de storytelling

Hay que prometer de menos y entregar de mas para que seamos exitosos en Mkt. si nosotros prometemos de mas y entregamos de menos la desilusión de la persona que confió en nuestra marca no solamente no va a volver a comprarnos sino mostrara su descontento en redes o con sus amigos/conocidos.

“Y por ley, los invasores serán respetados” Me quebró😭