No tienes acceso a esta clase

¡Continúa aprendiendo! Únete y comienza a potenciar tu carrera

Aprovecha el precio especial y haz tu profesión a prueba de IA

Antes: $249

Currency
$209
Suscríbete

Termina en:

0 Días
2 Hrs
24 Min
12 Seg

Historias Escritas

15/19
Recursos

Abordaremos los tipos de historias que tu marca o negocio puede implementar en su estrategia de storytelling.

¿Qué son las historias escritas?

Las historias escritas técnicas o estrategias que se crean para que ese contenido genere interés y llame la atención.

Técnicas para las historias escritas

  • Contar una historia humana es una gran manera de contar una historia
  • Atrapar al reader persona dede las primeras líneas debe ser tu objetivo
  • La introducción de puntos algídos mantiene una atención constante en la historia
  • Incluso un relato técnico puede usar estructura narrativa para comunicar de la mejor manera

Primer modelo a revisar para la construcción de tu historia: Estructura Piramidal.

O también conocida como pirámide de MCKinsey.

Tiene una propuesta de considerar a los textos como si fueran una pirámide y de iniciar con la cara humana de la historia.

Ejemplos del modelo piramidal

  • Estructura de listado
  • Funciona muy bien donde primero sale la parte humana de la historia
  • El cerebro va a reconocer primero la historia humana
  • Los listados ahorran tiempo al lector

La estructura que utiliza "The Economist" 1. Gancho 2. Problema 3. Datos 4. Desarrollo 5. Propuesta 6. Riesgos 7. Análisis 8. Comparaciones 9. Conclusión


Contribución creada por: Scarlett Arias Armas.

Aportes 16

Preguntas 0

Ordenar por:

¿Quieres ver más aportes, preguntas y respuestas de la comunidad?

TÉCNICAS PARA LAS HISTORIAS ESCRITAS

  • La mejor forma de atrapar la atención es contando una historia humana.
  • Atrapar al reader persona desde las primeras líneas.
  • Incluir puntos álgidos o giros a lo largo de la historia que mantengan la atención del reader persona hasta el final de la historia.
  • Los relatos técnicos no tienen que ser sólo información, también pueden contar una historia.
    ESTRUCTURA PIRAMIDAL
    Se basa en poner el problema al principio para llamar la atención. Organiza los textos en forma de pirámide, la punta de la pirámide sería el punto humano o la cara humana de la historia.
    ESTRUCTURA DE LISTADO
  • El patrón de listado que funciona mejor es aquel donde el ser humano aparece cuanto antes en el texto (parte humana y ejemplos al inicio).
  • El cerebro reconocerá primero la historia humana.
  • Los listados ahorran tiempo al lector.
    ESTRUCTURA “THE ECONOMIST”
  1. Gancho (protagonista humano)
  2. Problema (qué problema tiene ese humano)
  3. Datos (no son los protagonistas)
  4. Desarrollo de la información (cómo los datos interactúan con el protagonista y el universo del protagonista)
  5. Propuesta (cómo se puede solucionar toda esa problemática que se está desarrollando)
  6. Riesgos (se analizan todos los riesgos de esa propuesta)
  7. Análisis general
  8. Comparaciones (entre propuestas)
  9. Conclusión

• 1º Párrafo (El gancho)
Una descripción visual donde hay un protagonista o situación que resume todo en un texto con descripciones visuales (“Imagine usted que”)
• 2º Definición del problema En pocas frases, se resume cuál es el problema del que trata. El problema suele estar precedido de la locución “pero” o “sin embargo”. Sele ser el “punto de giro”.
• Datos que sostienen el problema
Se aportan datos de fuentes fiables para demostrar que es un problema verdadero y serio. Suele haber una cronología. Pueden ser cifras o una descripción científica del asunto.
• Desarrollo Tesis a favor para resolver el problema. Y tesis en contra que detalla qué va a pasar si la situación no se afronta.
• Propuesta
¿Qué se está haciendo para solucionarlo?
• Riesgos
¿Qué pasaría si no implementa la solución propuesta? ¿Se están consiguiendo resultados?
• El análisis
Si no se está consiguiendo resultados, ¿a qué se debe?
• Comparaciones
¿Qué se está haciendo en otros sitios? ¿Funciona?
• Conclusión
¿Cómo aplicar esas soluciones en nuestro caso y cuáles son los riesgos si no se aplican? Si no se aplican estás medidas pasará esto y esto. o bien, terminan con un “pero”. Estamos en esta situación, pero existe este riesgo.

Basado en el método The Economist podemos contar los propósitos y objetivos de una marca o empresa, generar curiosidad y conectar con un público definido; y, al igual que en el mundo periodístico, en Storytelling para Marketing se puede aplicar la técnica de menos preguntas y más respuestas, en función de las necesidades de nuestro lector ideal.

Yo hice una historia de un cliente , espero les guste y les anime a ser su historia.

Esta es la historia de Joan un hombre Catalán de unos 45 años que me gustaria que conocieran, llevará pocos minutos. El estaba en un momento nirvana o lo que normalmente dice entre dormido y despierto .Sentía cariño y atención en la cual era muy placentero, suspiraba y no quería abrir sus ojos ni moverse. En ese momento se le vino a la mente el olor al Vipvaporud que usaba su madre e incluso su abuela . Recordaba su cuarto de pequeño con peluches y juguetes de madera ; también el olor de pino del pueblo, la abuela en su sillón tejiendo y el abuelo llegando con el pan recién horneado . En ese instante se sentía protegido, mimado, satisfecho, en un entorno confiado y seguro. Cuando de repente muy lentamente abrió los ojos y solo había una luz tenue de un par de velas y una mujer que le pasaba una toallita húmed, se dio cuenta que estaba en la sala de su masajista preferida, con una sonrisa la miró y amablemente esta se la retorno.
El le tenía mucha confianza por su gran empatía con ella y la complicidad entre ambos. Cada vez que se sentía estresado o cansado, el recurría a ella que lo trata con amor y compasión. El recordaba ese día su linda infancia , olvidando su estrés y la vida rutinaria gracias a su atención ,a los olores de sus aceites esenciales y a esa luz tenue que lo llevaba a soñar despierto. Con esa generosidad y relación cercana estaba muy agusto.
Tal que esa masajista era yo y que Joan algún día me contó.

Gracias por tu aporte Laura, muy completo.

Es muy interesante. Es verdad que son las historias que nos importan y que nos conmueven - de alguna forma - a las que finalmente nos acercamos.

Este unidad es muy relevante. Cada día le huyo a la mayorías de contenidos, los que siento que no me aportan. Pero innevitablemente hay algunos articulos (noticias o lo que sea) que se cuelan y a los que termino dando clic.

Con esto es evidente que esas historias son las que hacen uso de las técnicas acá descritas. Gran unidad.

Las personas conectamos mas fácilmente con las historias humanas por eso ese es el punto correcto desde donde empezar

Si empezaste a hacer este curso durante el platziday de octubre de 2021, tengo una sorpresa para ti: https://platzi.com/blog/storytelling-ganate-mentoria-creatividad/

Según un estudio publicado hace años, solo 2 de cada 10 visitantes en un sitio web llegan a leer el artículo completo. Creo que esto sucede tanto a blogs como a otras plataformas digitales, por es importante que el redactor de contenidos utilice buenas estrategias y conozca al público objetivo para enganchar e impactar con la historia.

Les comparto el enlace de la página web de una escuela-estudio de diseño gráfico que se dedica a dar cursos presenciales y online. Me pareció muy creativa la forma en cómo cuentan su historia.
https://escuela.projectpartystudio.com/nuestra-historia/

Excelente será la historia escrita si primero colocamos la persona humana
Historias Escritas: Son técnicas o estrategias que se crean para que el contenido creado genere interés y llame la atención en el reader persona. Técnica para las Historias Escritas * La mejor forma de atrapar la atención consiste en contar una historia humana. * Atrapar al reader persona desde las primeras líneas con una secuencia de suceso relevante en el universo de la marca o negocio. Atrapar al reader persona antes de las primeras líneas debe ser tu objetivo central cuando cuentas una historia escrita. * Por otra parte es muy importante que la historia cuando veíamos en esos universos donde se crean historias para reader persona es muy importante que se incluyan puntos de giro o puntos álgidos dentro de esa estructura narrativa para que esa atención que lograste desde el inicio de la historia se mantenga a lo largo de ella. * También los relatos técnicos utilizan estructura narrativa para lograr que los datos que son importantes de comunicar no pasen sencillamente en convertirse en información, sino que realmente se logren enganchar con esa persona que está leyendo la historia Modelos para revisar la construcción de la historia * Estructura Piramidal: La estructura piramidal es conocida en el mundo de la redacción escrita como el modelo Mckinsey que tiene una propuesta puntual de considerar siempre a los textos como si fuese una pirámide y dentro de esa pirámide iniciar no con las grandes problemáticas de manera general sino iniciar con el punto humano de la historia. De la misma manera tu marca o negocio cuando se plantee las historias escritas, partiendo desde ese interés que puede generar en el reader persona vas a poder sintetizar de manera visual y de manera muy puntual el mensaje que le quieres transmitir a tu reader persona * Estructura del Listado: El patrón de listado funciona muy bien para generar retención de la información esto quiere decir que cuando se plantean listados y estos inician desde la cara humana va a ser mucho más fácil que se recuerde esa historia, nuestro cerebro está diseñado para reconocer en primer lugar la historia humana y cuando se desarrolla esa historia y además se añaden listados o una lista de elementos relevantes entonces esto va a ahorrar tiempo a tu lector modelo o reader persona entonces aquí van dos aspectos muy importantes el inicio de la historia con la parte humana y en la medida que quieras aplicar el modelo piramidal o el modelo de listado poder hacerlo para generar un mejor enganche o conexión * Estructura "The Economist": Tiene una estructura planteada y también una que mezcla toda la parte de mostrar desde el inicio la cara humana pero también tratar de sintetizar el listado. Entonces la estructura The Economic cumple con unas etapas en primer lugar: 1\) El Gancho: Quien es el protagonista humano de la historia desde que se genera, que le pasa a esa persona en relación a la temática en la que se está contando 2\) El problema: En segundo lugar el problema. Qué problema tiene esa persona desde que se inició hablar de esa historia que se está relatando 3\) Los Datos: Fíjate que para un diario tan importante como The Economic donde diríamos que los datos son los más relevantes porque es lo que más nos interesa que conozca el lector se convierte en una parte más de la historia pero no son los protagonistas. 4\) Propuesta: Es de qué forma hay una nueva propuesta o hay una iniciativa donde toda esa problemática que se está desarrollando se puede solucionar. 5\) Riesgos: Se contemplan riesgos de esa aplicación. 6\) Comparaciones: Se hacen los análisis para llegar a una 7\) Conclusión

Método de la pirámide Minto:

  1. Situación
  2. Problema
  3. Pregunta

Muchas personas quieren aprender a escribir mejor (1), pero no saben usar adecuamente los signos de puntación (2). ¿En dónde pueden aprender esto? (3)

Woooow!! La técnica de The Economist me funcionará!! 🤩 Te informa pero sin que sientas que estás esforzándote.

en lo personal ese párrafo de dos segundos lo hubiera hecho así
|

Sabias qué cada 2 segundos extensiones similares a un campo de fútbol son cortadas
|
Asi para lograr llamar la atención

Llevar la historia construye tu marca